Descripción

Ya sabemos lo mucho que disfrutan los más pequeños de vivir en un pueblo, y en Rosalejo, también lo hacen durante los meses de otoño e invierno gracias a esta divertida ludoteca, que supone además una actividad muy necesaria para la conciliación de sus padres. Además, nos encantan las personas que consiguen convertir un problema en una oportunidad, y en Trujillanos hemos encontrado un artesano que hizo precisamente eso. Se quedó sin trabajo como encofrador durante la crisis y ahora se dedica a lo que realmente le gusta: trabajar el cuero. Y otro emprendedor que tiene la suerte de dedicarse a lo que le apasiona es Antonio, un empresario que le dió un nuevo impulso a la herrería de su tío, hasta convertirla en una fábrica de remolques que triunfa en todo el país. Y hoy terminamos hablando de flores, concretamente las de esta tienda de la avenida principal de Santa Marta de los Barros, que gracias a Manu, han llegado a aparecer en revistas tan importantes como Hola o Vogue.

Con Rocío Hernández.

Fichero multimedia
PROG00228902
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jqxbxilu
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Con Israel Espino nos proponemos entender el valor de las tradiciones en la sociedad actual. Florián Recio nos habla del origen de cuatro palabras que denominan mundos imaginarios: Arcadia, Utopía, Cucaña y Jauja. En "El porqué de las cosas" debatimos sobre la utilidad de los cementerios y cómo nos relacionamos con ellos con Paqui Calle, Paco Samino, Paco Naranjo, Jose Luis C. Laullón y Daniel Casado. Escuchamos un micro de Mercedes Marín del Valle.

Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.

Con Raquel Bazo.

Categoria
Fichero multimedia
2024-10-26--GENTECORRIENTE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_l8r8wr1h/v/1/flavorId/1_afe2t3vj/1_l8r8wr1h.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l8r8wr1h
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3180.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRANSPORTES
Subtítulo
El paro nacional está previsto durante varias jornadas a partir del lunes día 28
Cuerpo

El Ayuntamiento de Cáceres ha diseñado unos servicios mínimos en el servicio del autobús urbano ante la huelga a nivel nacional de conductores de autobús, prevista durante varias jornadas a partir del lunes, día 28.

El Ayuntamiento de Cáceres diseña unos servicios mínimos en los autobuses urbanos ante la huelga de conductores

De esta manera, y siguiendo el mismo criterio marcado por la orden publicada por la Consejería de Infraestructuras, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura, se establecen unos servicios mínimos del 50%. De esta manera en las líneas 1,3,4 y 7 circularán 2 autobuses por la mañana y uno por la tarde; en las líneas 2, 8 y Campus habrá 3 buses por la mañana y dos por la tarde; y en las líneas 5,6, Refuerzo Campus y Refuerzo Mejostilla circulará 1 bus por la mañana y 1 bus por la tarde.

Los siguientes días de huelga planificados son el 11, 28 y 29 noviembre; y 5, 9 y 23 de diciembre, según ha informado el consistorio cacereño.

imagen destacada
Imagen
El Ayuntamiento de Cáceres diseña unos servicios mínimos en los autobuses urbanos ante la huelga de conductores
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Subtítulo
Mañana a las 11:30 horas se enfrenta a La Unión
Cuerpo

Eran las once de la mañana cuando la expedición del Don Benito ponía rumbo a tierra murcianas. Largo viaje antes de afrontar la novena jornada de liga a la que acude con urgencias tras tres jornadas sin ganar y metidos en puestos de descenso a un punto de la salvación. mañana a las 11:30 horas se enfrentan a la Unión, que les saca cuatro puntos.

El Don Benito ya viaja hacia tierras murcianas

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1_251024donbenito
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lvaim9r3
Fecha de publicación
Antetítulo
SEGUNDA RFEF
Subtítulo
Se enfrenta a las 18.30 al Móstoles
Cuerpo

La jornada para los nuestros en Segunda Federación la abre hoy el Coria a partir de las 18:30 horas. Recibe al Móstoles, colista del grupo. Gran oportunidad para volver a la senda de la victoria cuatro jornadas después. Rai Rosa no podrá contar ni con Manu Martín ni con Asiel, pero recupera al central Gonzalo Llerena. 

El Coria busca romper la racha de derrotas

Romper la racha de 4 derrotas seguidas es el objetivo que tiene por delante el Coria. El Móstoles todavía no sabe lo que es ganar esta temporada. Llegan como colistas del grupo y estrenarán entrenador ante los celestes. 

El Coria busca romper la racha de derrotas
 

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
POLÍTICA
Subtítulo
Entre los asuntos en los que la presidenta de la Junta puso el foco en su reunión con el presidente del Gobierno están las carreteras claves para la región y en las que sigue sin haber plazos concretos
Cuerpo

En su visita a Moncloa, la presidenta de la Junta de Extremadura ha querido sacar del cajón las promesas sobre carreteras que el Gobierno de España lleva décadas haciendo a Extremadura. "Las infraestructuras de conectividad por carretera son más que mejorables- señala María Guardiola- Tenemos proyectos aparcados que deberían hacerse realidad y que también he querido reclamar al presidente. El primero la autovía A-58, entre Cáceres y Badajoz: En el siglo XXI en España hay capitales que no están conectadas por autovía y sí, están en Extremadura".

Extremadura reclama nuevas autovías al Gobierno

Son 92 kilómetros que ya se prometieron en 2006. En estos años que han pasado desde entonces, no sólo no se ha puesto ningún kilómetro en servicio, sino que pacenses y cacereños han tenido que sortear hasta un inmenso socavón. En 2019 el Estado se hizo cargo del proyecto, pero las primeras obras no empezaron hasta dos años después. Trece kilómetros que no estarán listos hasta 2026.

Extremadura reclama nuevas autovías al Gobierno

"Desconectados con una parte de España"


Sin fecha sigue la futura A-43 para enlazar Extremadura con Levante. Una conexión que se puso sobre la mesa hace casi 30 años, pero que sigue sin tener decidido su trazado hasta Castilla La Mancha. "Seguimos desconectados con una parte de España, con nuestros vecinos del Este. Con ellos nos conecta una carretera nacional que es la tercera con más siniestros de todo el país" afirma la presidenta extremeña.

Extremadura reclama nuevas autovías al Gobierno

Otra de las que más puntos negros tiene es la N-432, que conecta la región con Córdoba y enlaza hasta Granada y que aún no se ha convertido en la A-81. La futura A- 83 entre Badajoz y Huelva sigue siendo solo una línea sobre el papel y para la conexión entre Moraleja y Portugal, la Junta sigue reclamando fondos del Estado. Por su parte los vecinos de la campiña Sur llevan años exigiendo su conversión en la A-81,pero los avances siguen sin llegar. Al norte, la conexión entre Moraleja y la frontera con Portugal sí está sobre la mes,. pero la Junta insiste en que el Estado aporte financiación. 
 
"Extremadura merece ser una región más competitiva y éstas son unas inversiones que van a tener un retorno inimaginable en lo económico pero es que además van a salvar muchas vidas" dice la presidenta extremeña. Peticiones para las que, asegura María Guardiola la presidenta extremeña, no ha encontrado ningún compromiso firme. Desde el Gobierno, sin embargo, defienden su inversión. "Si hablamos de las infraestructuras viarias, la licitación se multiplico por tres con el Gobierno de Pedro Sánchez frente a la del Gobierno Rajoy y el Partido Popular" afirma el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que asegura que se pone a disposición de la Junta para seguir avanzando.

imagen destacada
Imagen
Extremadura reclama nuevas autovías al Gobierno
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_261024_carreteras
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_11u369yh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística indican que el consumo de patatas fritas ha crecido en España un 150% en los últimos diez años. Hemos visitado una fábrica artesanal de tradición familiar para conocer más sobre el proceso de transformación de este producto.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_261024_PATATAFRITA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_exfrdams
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Señorío de Pedraza ha sido elegido mejor vino extremeño en los Premios Espiga de este año. Hemos querido conocer sus cualidades y cómo es la cooperativa de Aceuchal en la que se elabora.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_261024_PREMIOESPIGA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e87xssvw
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hay menos maíz que el año pasado en Extremadura, pero con buenos rendimientos, aunque los resultados son mejores en la provincia pacense. En zonas como el Alagón se ha reducido incluso un 40% la producción respecto al año pasado.

Fichero multimedia
LABESANAENVERDE_261024_MAIZ
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_obk79q9t
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En La Besana en Verde conoceremos cómo se está desarrollando la cosecha del maíz en Extremadura y las previsiones del sector. Y viajaremos hasta el Alagón, una de las zonas afectadas esta campaña, en donde se espera una menor producción. Sabremos cuál es la situación de la ganadería en extensivo en la región. Conoceremos cómo es el vino que ha sido elegido como mejor de Extremadura en los premios espiga. Haremos balance de la campaña de la miel en Extremadura. Y visitaremos una fábrica de patatas fritas para saber cómo se lleva a cabo la transformación de este producto.

Con Diego González.

Fichero multimedia
PROG00228428
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xr5f5ey3
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión