Antetítulo
MEDALLAS DE EXTREMADURA
Subtítulo
El 21 de mayo de 2023, Asunción Gómez Pérez hizo historia al convertirse en la primera mujer del ámbito de la ingeniería y la informática en ingresar en la Real Academia Española
Cuerpo

El deportista Álvaro Martín Uriol, el chef José Pizarro, la académica Asunción Gómez Pérez y la congregación de Las Josefinas serán galardonados con la Medalla de Extremadura 2024. Los premios se entregarán en un acto oficial el 7 de septiembre, la víspera del Día de Extremadura.

Asunción Gómez

Asunción Gómez Pérez, nacida en Azuaga en 1967, ha sido galardonada con la Medalla de Extremadura 2024 en reconocimiento a su destacada trayectoria en el campo de la Inteligencia Artificial. Gómez Pérez es catedrática y vicerrectora de Investigación, Innovación y Doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y ha sido pionera en la investigación sobre web semántica e ingeniería ontológica.

Entre sus numerosos reconocimientos, destaca el Premio Nacional de Informática ARITMEL en 2015, así como el Premio Ada Byron a la mujer tecnóloga. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de tecnologías basadas en conocimiento, que incluyen asistentes virtuales y motores de búsqueda semánticos.

El 21 de mayo de 2023, Asunción Gómez Pérez hizo historia al convertirse en la primera mujer del ámbito de la ingeniería y la informática en ingresar en la Real Academia Española, subrayando su influencia y liderazgo en el ámbito tecnológico y académico.

imagen destacada
Imagen
Asunción Gómez, Medalla de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_030924_asuncion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_y1lwbpyj
Fecha de publicación
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-07--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hma2i1i7/v/1/flavorId/1_w7v6tkav/1_hma2i1i7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hma2i1i7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
MEDALLAS DE EXTREMADURA
Subtítulo
Este chef ha trascendido fronteras y se ha convertido en un embajador de la cocina española en el extranjero. Actualmente dirige ocho restaurantes: siete en Londres y uno en Abu Dabi
Cuerpo

El deportista Álvaro Martín Uriol, el chef José Pizarro, la académica Asunción Gómez Pérez y la congregación de Las Josefinas serán galardonados con la Medalla de Extremadura 2024. Los premios se entregarán en un acto oficial el 7 de septiembre, la víspera del Día de Extremadura.

José Pizarro

Originario de Talaván, donde nació en 1971, es uno de los homenajeados más destacados. Este chef ha trascendido fronteras y se ha convertido en un embajador de la cocina española en el extranjero. Pizarro llegó a Londres hace 25 años y, desde entonces, ha logrado establecerse como una figura influyente en la gastronomía internacional. Actualmente, dirige ocho restaurantes, siete en Londres y uno en Abu Dabi, además de tres flotantes. Su trayectoria ha sido reconocida con la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica, que le fue otorgada por el rey Felipe VI, siendo el primer chef en recibir este galardón. Este reconocimiento premia comportamientos extraordinarios de carácter civil que contribuyen al beneficio del país y a la promoción de las relaciones de amistad y cooperación internacional.

Su pasión por los sabores tradicionales de su tierra natal, combinada con una visión cosmopolita, lo ha llevado a conquistar paladares en Londres y más allá.

imagen destacada
Imagen
José Pizarro Cerro, medalla de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_050924_chef
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uj5ski3n
Fecha de publicación
Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
Reunión en torno al proyecto de la planta de biometano que pretende instalarse en la localidad. Un proyecto que no convence en el pueblo y contra el que han presentado 1.500 firmas
Cuerpo

Los vecinos de Oliva de Plasencia han vuelto a mostrar su preocupación sobre el proyecto de la planta de biometano que se instalará en la localidad, en una parcela de unos 30.000 metros cuadrados. En una reunión reciente, organizada para resolver sus dudas, los habitantes del municipio expresaron su temor por el impacto medioambiental y los posibles malos olores que podría generar la planta, ubicada a menos de dos kilómetros del núcleo urbano.

El proyecto ha generado un rechazo considerable, reflejado en la presentación de 1.500 firmas en contra de su construcción. Durante el encuentro, Germán Puebla, director general de Sostenibilidad, ha ofrecido a los vecinos la posibilidad de visitar una planta similar y ha aclarado las dudas sobre el proceso, que implica la descomposición de residuos del aceite y el olivo para producir biogás y, después, biometano que será inyectado en la red de gas natural.

El alcalde de Oliva de Plasencia, Ángel González, comparte la inquietud de los vecinos, aunque ha pedido confianza en las intenciones del Gobierno regional, al que ha definido como "garantista". Por su parte, Óscar García, director del negocio de desarrollos bioenergéticos de Extremadura, ha destacado que la construcción de la planta generaría 60 empleos durante un año y que, posteriormente, operaría con seis trabajadores permanentes. Ha añadido que los impuestos derivados del proyecto se quedarían en el municipio.

El proyecto sigue en fase de información pública, donde los ciudadanos pueden presentar alegaciones.

imagen destacada
Imagen
Reunión en Oliva de Plasencia por la plata de biometano
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_070824_olivadeplasencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x7cj2iks
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-07--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_uhyjj8oa/v/1/flavorId/1_zjh17ds7/1_uhyjj8oa.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_uhyjj8oa
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-07--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_rgwrqwrg/v/1/flavorId/1_dmczeoaj/1_rgwrqwrg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rgwrqwrg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
Son 60 personas y dos helicópteros que se suman a las mas de doscientas personas que luchan contra un fuego que ya ha arrasado más de 2500 hectáreas y obligado a evacuar a cuatro municipios
Cuerpo

El incendio forestal que se declaró en la mañana de ayer en la localidad toledana de La Estrella, cerca del límite con Extremadura, ha afectado ya 2.500 hectáreas y ha obligado al confinamiento de cuatro municipios debido a la mala calidad del aire. El Gobierno regional ha confirmado que enviará medios para colaborar en la extinción del fuego. Será la brigada BRIF de Pinofranqueado, con 60 personas y dos helicópteros, que se sumarán a las mas de doscientas personas que luchan contra un fuego.

El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha informado que la Junta de Extremadura ha puesto a disposición de Castilla-La Mancha los recursos necesarios para combatir las llamas, destacando que la ayuda se concretará en las próximas horas. Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal, ha subrayado la total colaboración con la comunidad vecina en esta lucha contra las llamas.

El incendio, que según los informes habría comenzado tras un accidente de tráfico, sigue fuera de control aunque presenta una evolución favorable tras haber sido perimetrado en gran parte. No obstante, el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, ha pedido a la población que mantenga la prudencia.

Cientos de efectivos, incluyendo miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), están trabajando en la extinción del fuego, lo que ha requerido el corte de algunas carreteras y caminos forestales en la zona afectada.

imagen destacada
Imagen
Incendio foestal en Castilla-La Mancha
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Subtítulo
La consejera de Hacienda ha calificando la medida como un ataque directo a la Constitución y una amenaza para la estabilidad financiera de todo el país
Cuerpo

La consejera de Hacienda de Extremadura, Elena Manzano, ha expresado nuevamente su rechazo a la financiación singular que el Gobierno central podría otorgar a Cataluña, calificando la medida como un ataque directo a la Constitución y una amenaza para la estabilidad financiera de todo el país. Según Manzano, esta decisión perjudicaría gravemente a las arcas nacionales, afectando no solo a Extremadura, sino a todas las comunidades autónomas.

Manzano ha sido especialmente crítica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de actuar de manera "kamikaze" al poner en riesgo la sostenibilidad económica del Estado: "Extremadura no va a ser la gran damnificada. Ni Extremadura, ni Andalucía, ni Madrid ni Valencia. Quien pierde todos los recursos es el Estado".

En respuesta a esta situación, la Junta de Extremadura ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo, solicitando la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes. Este recurso está actualmente a la espera de ser admitido a trámite.

De cara al nuevo curso político, Manzano ha adelantado que el Gobierno regional ya está trabajando en los nuevos presupuestos, que serán "maravillosos" y estarán abiertos al diálogo con todas las fuerzas políticas.

imagen destacada
Imagen
La Junta de Extremadura presenta un recurso contra la financiación en Cataluña
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_070824_financiacion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a9viud6s
Fecha de publicación
Antetítulo
OBRAS
Subtítulo
Cuenta con una inversión de 25,5 millones de euros y busca consolidar a Extremadura como un referente en investigación energética
Cuerpo

Las obras de construcción del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) han comenzado esta semana en Cáceres, tras la aprobación de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento el pasado mes de julio. Este proyecto, que contará con una inversión de 25,5 millones de euros financiados por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), busca consolidar a Extremadura como un referente en investigación energética.

El inicio de las obras fue formalizado tras la firma del acta de replanteo por parte de FUNDECYT-PCTEX, la empresa adjudicataria SACYR-GÉVORA, y la dirección facultativa de las obras. Los trabajos incluyen la urbanización de la parcela y la construcción de un complejo científico compuesto por un edificio principal, una planta piloto y una incubadora de alta tecnología.

Ubicado en la finca El Cuartillo, cercana al Campus Universitario y al nuevo Hospital Universitario, el CIIAE tendrá accesos definitivos desde la Universidad de Extremadura y la carretera N-521. Se espera que la planta piloto esté operativa a mediados de 2025, mientras que el resto del complejo se completará en 2026.

Mientras tanto, los investigadores del CIIAE continúan su labor en instalaciones provisionales en la Escuela Politécnica de Cáceres.

imagen destacada
Imagen
Centro de Investigación en Almacenamiento Energético en Cáceres
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_070824_obras
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mpeuv8zv
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
El hombre, de 35 años, viajaba con una mujer cuando recibieron el alto de la Guardia Civil. Ambos tienen antecedentes penales y fueron imputados por un delito similar en junio
Cuerpo

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 35 años, residente en Badajoz, por un supuesto delito de tenencia ilícita de armas. El arresto se produjo en la madrugada del 3 de agosto, durante un dispositivo operativo en Navalmoral de la Mata.

Los agentes dieron el alto a un vehículo en el que viajaban una mujer de 30 años y el detenido, quienes mostraron una actitud nerviosa durante la identificación. Esta conducta despertó sospechas, y tras registrar el coche, los agentes encontraron un compartimento oculto en el suelo de los asientos traseros. En su interior hallaron una pistola con nueve cartuchos, un cargador con ocho cartuchos y una caja con dieciséis cartuchos adicionales. Además, el arma carecía de marcas de fabricación, lo que sugiere que fueron borradas.

El hombre, que no poseía licencia para portar armas, también llevaba 8,3 gramos de marihuana y 1 gramo de hachís. Ambos ocupantes del vehículo tienen antecedentes penales y fueron imputados por un delito similar en junio. El detenido y las pruebas fueron puestos a disposición del Juzgado de Navalmoral de la Mata.

imagen destacada
Imagen
Un hombre detenido en Navalmoral de la Mata
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación