Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Canal Extremadura, en su compromiso de servicio público con la cultura de la región, emite mañana viernes un documental centrado en las hondas raíces extremeñas de diversos elementos del flamenco.
Extremadura cuenta con una importante presencia en el mundo del flamenco. No sólo por la importante nómina de artistas que ha tenido a lo largo de su historia, desde Enrique El Cojo, Porrina de Badajoz, Indio Gitano, Ramón el Portugués, Miguel de Tena... y tantos y tantos flamencos que han aportado su talento a esta concepción artística.
Pero Extremadura tiene también nombre propio en el mundo del flamenco gracias a dos estilos creados en la tierra, dos 'palos' extremeños reconocidos en la historia jonda: los jaleos y los tangos extremeños. Ambos se han cantado desde siempre en nuestra tierra y han llevado el nombre de Extremadura fuera de nuestras fronteras. Las fiestas tras las ferias ganaderas de Mérida, Zafra, Villafranca... sonaban al compás de los bastones, los jaleos. Por su parte, los tangos extremeños nacieron por su forma de cantar y el deje de su voz, siendo la Plaza Alta de Badajoz, el centro neurálgico fundamental de este palo.
En el documental ‘Extremadura es flamenca’, que se emite mañana viernes, día 4, a las 22’30, artistas y estudiosos de este arte descubren y exponen el tesoro que aporta Extremadura al mundo del flamenco, mostrando la riqueza de los cantes autóctonos y de los estilos personales. Y todo porque Extremadura es flamenca.
Canal Extremadura, tu vida
Cuando lloraba en casa solo le calmaban las corridas de toros. Carlos Domínguez, de Badajoz, no tiene referentes taurinos en su casa pero desde los 13 años tiene claro que quería ser torero. Con 9 años entró en la escuela Taurina de la Diputación de Badajoz y en 2019 debutó con picadores en la plaza de toros de Olivenza. Este año se entrega en la Feria de Olivenza junto a Manuel Perera y Eric Olivera en la que es una de las citas más importantes y uno de los principales escaparates del mundo del toreo.
A veces cuesta sacar el guiño simpático a la realidad sonora y éste es el caso. Aún así nos esforzamos en mantener nuestra singular mirada a la actualidad para enviar una sonrisa solidaria a quienes viven las peores consecuencias de una guerra frente a la que Extremadura grita "¡Basta ya!". Obligado hablar de ello y también de la posibilidad de acoger a los refugiados en nuestra tierra. Son algunos de los temas que suenan hoy en nuestro "resumen informativo" entre protestas agrícolas en Agroexpo y datos de paro. Escucha, escucha pero ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, considera que hay un "desajuste entre oferta y demanda" en el mercado laboral extremeño y recuerda que existe un mecanismo, que muchas empresas desconocen, para agilitar la contratación de mano de obra especializada procedente de países que no forman parte de la Unión Europea.
En una entrevista concedida a Canal Extremadura Radio, el ministro ha señalado que la aprobación de la reforma laboral no pone en peligro los contratos temporales que se realizan en el campo durante los periodos de recolección. Asegura que los empresarios podrán seguir contratando hasta un periodo máximo de seis meses y si el trabajo lo realiza "regularmente" la misma persona existe la opción del contrato fijo-discontinuo.
Ingreso Mínimo
Escrivá también se ha referido a la posible integración del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Extremeña Garantizada. Desde su punto de vista, cuando eso ocurra "tendrá más sentido una gestión compartida".
En relación el número de beneficiarios del ingreso mínimo, inferior al previsto inicialmente, ha reconocido que se están recibiendo "muchas peticiones de personas que tenían una percepción subjetiva de tener rentas muy bajas que realmente no se corresponden con la realidad"
Ministerio y Junta de Extremadura van a desarrollar un proyecto piloto, al que destinan casi 9 millones de los fondos europeos de recuperación, para favorecer su inserción laboral de los beneficiarios del ingreso mínimo o la renta garantizada. Pondrá el foco en el ámbito de la salud para analizar si un tratamiento adecuado de las personas con problemas facilita su incorporación al mercado de trabajo
El ministro de Inclusión ha avanzado que el Consejo Europeo que se celebra hoy activará por primera vez una directiva del año 2001 que permitirá a los empresarios contratar a refugiados "de manera inmediata"
"Es justo nuestro campo reciba medidas reales, eficaces y cuya puesta en marcha no se alargue en el tiempo". Es la reflexión de Blanca Cortés ante la reunión mañana de la Mesa de la Sequía, que abordará la delicada situación del campo, agravada por la ausencia de precipitaciones.
Cortés asegura que la sequía es "la gota que colma el vaso para explotaciones que ya tenían la rentabilidad muy ajustada"
Solo nuestro orfebre de los desayunos llegado de la Escuela de Hostelería de Extremadura, Francis Refolio, podía transformar en pura alquimia gastronómica algo tan nuestro como la patatera o la presta. Ah ¿que no sabes qué es la "presta"? Pues escucha y toma buena nota que vas a disfrutar de una de nuestras delicatessen del campo de una forma sencilla y resultona. Y si encima podemos sumar miel de las Villuercas y chocolate en mousse... ¡Vete chupando los dedos!
El director de Principio de Incertidumbre, el programa de ciencia de Canal Extremadura radio, Jorge Solís y el Catedrático de Proyectos de la Universidad de Extremadura, Fernando López, nos cuentan qué es el hidrógeno verde, la riqueza que supondría para Extremadura y las enormes posibilidades que tiene la región de generar una energía tan limpia como esta.