Ana Salguero Samaniego nació el 19 de febrero de 1921 en Llera( Badajoz) y actualmente vive en Palau-solità i Plegamans, un municipio catalán dónde residen algunos de sus familiares. Mantiene un buen estado de salud aunque va perdiendo muchos de sus recuerdos porque sufre Alzheimer. A pesar de no residir en su tierra natal, lleva siempre a Extremadura en el corazón.
Canal Extremadura contará finalmente con una sede propia totalmente acondicionada y eficiente desde el punto de vista energético y medioambiental. Tras la cesión en 2019, por parte de la Junta de Extremadura, de las antiguas instalaciones de Acorex en el Polígono “El Prado” de Mérida, y el traslado al edificio administrativo de determinadas áreas operativas como los servicios de administración, el siguiente paso necesario es la adecuación de las instalaciones industriales agrícolas, en desuso desde hace años, a la actividad de una corporación multimedia, de tal modo que puedan albergar la totalidad de la actividad de Canal Extremadura.
Esta adecuación será posible mediante la inversión de 5’9 millones de euros, que en virtud del convenio que se suscribirá con la Corporación Extremeña de Medios audiovisuales, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, serán transferidos por la Junta de Extremadura, con cargo al Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.
Gracias a esta inversión, vinculada al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y a los fondos Europeos de Recuperación, las actuales instalaciones agroindustriales en desuso se convertirán en un edificio de alta calidad arquitectónica, energéticamente eficiente y sostenible, que incluirá elementos de control bioclimático y que permitirá la unificación de la totalidad de las áreas operativas de Canal Extremadura, potenciando su actividad de servicio público y favoreciendo la eficiencia de los recursos.
Las obras de adecuación materializarán el proyecto “Tierra tecnológica” ganador del concurso de ideas convocado en el año 2020 para este propósito. Una vez finalizado el proyecto y el traslado, Canal Extremadura contará por fin, tras más de 16 años desde su puesta en marcha, con una sede propia unificada.
Canal Extremadura, tu vida
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Cristina Vázquez.
Con motivo de la Semana de Extremadura en la escuela, que los centros educativos extremeños celebran hasta el próximo viernes, el Centro de Profesores y Recursos de Almendralejo ha organizado la muestra audiovisual " Historias de vida" con la que quieren rendir homenaje a los mayores.
Una muestra de vídeos en la que alumnos de hasta 20 colegios e institutos de la zona entrevistan a sus abuelos y abuelas para que les cuenten cómo eran los juegos tradicionales, canciones, recuerdos de sus infancias o de las fiestas tradicionales. Durante esta semana se están difundiendo a través de las redes sociales del CPR de Almendralejo.
El objetivo es que el año que viene haya un encuentro presencial entre mayores y niños.
"Este libro está dedicado a los animales que pasaron por nuestras vidas. A Peche, a Moni, a todos los que estuvieron y nos enseñaron a amar, a cuidar y el verdadero sentido de la palabra vivir" Ya desde la dedicatoria el libro "Solo les falta hablar" deja clara la sensibilidad de sus autores. Eduardo Terrer y Laura Luengo, con quien hablamos hoy, quieren compartir historias vividas "que demuestran cómo aman y sienten los animales" desde su día a día en el primer santuario para animales de España.
Y entre los protagonistas una preciosa viejita cacereña con su propio capítulo "Moni. Las ganas de vivir" a la que rescataron en 2013 después de una vida entera de trabajo en el campo. "Todo amor y ganas de vivir" que desde el principio encontró a su mejor amiga en Rita ¿Quieres conocer su historia? Escucha y descubrirás porqué "Solo les falta hablar".
La Fundación Caja Extremadura estará en ARCO con un par de ponencias el viernes 25 de febrero. A las 18 de la tarde la ofrece Daniel Canogar, artista internacional, con un sinfín de exposiciones individuales y colectivas. Charlamos sobre "Dinamo", que se puede ver estos días en la Expo Dubai 22, sobre tecnología, arte público, museos, comienzos y el taller que impartirá en octubre en el MEIAC, entre otras muchas cosas, como la memoria o el big data. Su charla se titula "Arte en red".
El sindicato CSIF se concentra hoy a las puertas del SES para exigir que el transporte sanitario terrestre salga a licitación por, al menos, 180 millones, frente a los 154 del pliego actual.
Juan Félix Soto, responsable del sector, asegura que la cantidad mínima para que la empresa adjudicataria pueda cumplir el convenio colectivo y ofrecer a los usuarios un servicio de calidad.
En su opinión, que la licitación ya en marcha queda desierta "es lo mejor que podría pasar para usuarios y trabajadores"
La empresa "Piedra, Canteras y Producción", nuevos propietarios de la antigua Grabasa, tiene previsto que en el mes de marzo la actividad de la fábrica de granito esté a pleno rendimiento una década después del cierre
Desde hace varios meses se están explotando dos canteras de granito negro y se están desarrollando estudios geológicos de investigación para poner en actividad una tercera.
El gerente de la empresa, Emilio Sosa, ha señalado en Canal Extremadura que la nueva empresa ya genera 8 puestos de trabajo y tendrá unos 20 trabajadores cuando esté a pleno rendimiento.
En la actualidad existe una alta demanda de granito negro para obra civil
Grabasa fue disuelta por el juzgado de los mercantil de Badajoz en el año 2020 después de los problemas que arrastraba desde 2008. Llegó a tener más de 80 trabajadores y facturar 6 millones de euros