Descripción

En la Siberia Norte Extremeña se encuentra la villa de Herrera del Duque, de origen medieval, que cuenta con un importante patrimonio histórico y religioso.
La primera parada nos lleva hasta su castillo cuyo esplendor señorial del siglo XV le valió para ser declarado patrimonio histórico español. Se descubre como un punto clave para dominar la villa del mismo nombre, ya que está ubicado en una elevación del terreno en la Sierra Chamorro.
Además el municipio no es la única joya que aguarda, la Iglesia de San Juan Bautista, el Convento franciscano y el Puente Viejo son otros de los enclaves de esta ruta que realizamos en Muévete

Fichero multimedia
MUEVETE_210521_HERRERADELDUQUE.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bz79apxn
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción


Este año se cumplen 35 años del último concierto de uno de los mejores grupos de la historia, Queen. En 1986, la mítica banda inglesa liderada por Freddie Mercury, realizó su última gira, Magic Tour, convirtiéndose en una de las más exitosas que se recuerda, batiendo récord de asistencia de público.

Ahora, en 2021, podemos disfrutar de nuevo de ese gran concierto gracias a ‘Magic Queen Alive’, un espectáculo 100 por ciento extremeño que te transporta al momento más álgido de este gran icono musical.

Canciones míticas como We are the champions, Radio Gaga, Mama, We will Rock you, Somebody to love, Another one bites the dust, I want to break free o la conocidísima Bohemian Rhapsody, son algunas de las canciones que cantan, además de himnos de etapas anteriores de la banda y clásicos que Freddie Mercury no pudo cantar en directo.

Fichero multimedia
MUEVETE_210521_MAGICQUEENALIVE.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_fvcnm3nz
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Se trata de la Fuente del Concejo y la Cisterna de San Roque, dos enclaves patrimoniales que ya podemos visitar y sin los que no se entendería la historia de la ciudad.
La fuente del Concejo es la más conocida y relevante de entre las históricas de la ciudad de Cáceres. Está documentada su existencia a finales del siglo XV, aunque se desconoce el origen exacto. Para su rehabilitación se ha recuperado el escudo histórico existente, se ha renovado la iluminación ornamental interior y exterior y se ha creado un circuito cerrado con bombeo, retorno y sensorización para su función ornamental.
No muy lejos de la Fuente se encuentra la cisterna de San Roque que se ubica en la torre de los Pozos de la muralla medieval y funcionaba como sistema seguro y protegido de obtención de agua durante los asedios que sufría la ciudad, al estar dentro del recinto fortificado. Tiene forma ovalada, con 2 brocales (originales) y dos troneras de luz (posteriores), y dispone de unos 6,5 metros de profundidad hasta la roca, con una capacidad máxima de almacenaje de agua superior a 130 metros cúbicos.
Los trabajos de adecuación para su visita turística han consistido, entre otros, en la limpieza general, el refuerzo y consolidación de la plataforma de la visita, la renovación del alumbrado, tanto interior como subacuático, para poder percibir la naturaleza del fondo de la cisterna, además de la instalación de cartelería divulgativa.
Además en Muévete, hemos aprovechado la ocasión para visitar otros dos enclaves muy importantes de la ciudad y que también han sido abiertos al público en los últimos años. Hablamos del oratorio de San de San Pedro de Alcántara y del popularmente conocido como “Palacio de las Cigüeñas”.

En el primero se encuentra en el interior de un convento de clausura de la plaza cacereña de la Audiencia, se encuentra el oratorio enfermería de San Pedro de Alcántara, declarado Bien de Interés Cultural.
Fue fundado por los Franciscanos Descalzos en 1668 justo en frente de donde se situaba el Hospital de la Piedad. La enfermería junto con el hospital eran los lugares principales de cuidados para la población de la época, más tarde, la capilla fue vendida y pasó a formar parte de la congregación Obra de Amor.
Mientras que la Torre de las Cigüeñas fue ordenada su edificación en el siglo XV por D. Diego de Cáceres Ovando.
Su fachada se compone de una puerta con largas dovelas en arco de medio punto, y sobre ésta, una ventana en arco conopial flanqueada por dos escudos con las armas de Ovando y Mogollón, todo ello enmarcado por un alfiz quebrado, con dos ventanas geminadas de arcos túmidos y mainel en mármol gris.

Destaca la torre por su gran altura. Es de planta cuadrada, con sillares graníticos en los ángulos y cuerpo superior saliente sujeto por ménsulas y coronado por almenas. Es la única torre que no sufrió el desmochamiento ordenado por la Reina Isabel la Católica.

En su interior tiene un patio flanqueado por cuatro galerías con columnas con arcos rebajados en planta baja y geminados con clave colgante en la parte superior. De este patio sale una escalera, que da acceso a la torre y que se abre en abanico alrededor de una pilastra gótica.

Hoy es sede de la Comandancia Militar de Cáceres.

Fichero multimedia
MUEVETE_210521_TESOROSDECACERES.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2wxpsq1u
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Agua, dehesa, paisajes infinitos y "una gastronomía para chupase los dedos"... Podríamos hablar de cualquier lugar de Extremadura, pero nuestra guía de PlanVe, Pilar Armero, inicia nuestra ruta en La Siberia, un destino emergente que ofrece un paisaje lleno de contrastes. Además recordamos la Semana de los Geoparques Europeos con más de 40 actividades para todos los públicos en el Geoparque Villuercas, Ibores, Jara. Hacemos también parada en Serradilla como destino favorito y riendo a carcajadas con una gira de monologuistas por la provincia de Badajoz donde también nos espera una curiosa exposición en el Meiac... Concierto de Zenet en la Plaza de la Catedral de Plasencia y así ¡cómo no brindar todos los 21 de este 2021 a las 21:21 horas y también todos los demás!

Categoria
Temas
Fichero multimedia
ELSOL_210521_PLANVE.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_4efxet46/v/1/flavorId/1_j266bvne/1_4efxet46.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_4efxet46
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
800.00
Fecha de emisión
Descripción

El director de Investigación de la Fundación Artemisan, Carlos Sánchez, presenta el proyecto "Efecto del control de predadores generalistas en las poblaciones de caza menor y otras especies" que la entidad va a desarrollar con el apoyo de la Federación Extremeña de Caza.

Fichero multimedia
CIENCIA_16 MAYO_RIO_CAZA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jsy6b5ku/v/1/flavorId/1_os0t5260/1_jsy6b5ku.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jsy6b5ku
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1082.00
Fecha de emisión
Descripción

Combatir las las malas prácticas en el sector y consolidar una industria nacional potente son los objetivos de la Asociación Española de Fabricantes de Mascarillas, Batas y EPIs (OESP), que preside el extremeño Francisco Sánchez, responsable de la empresa PI Medical de Don Benito.

En declaraciones al informativo "Primera Hora", Sánchez señala que se trata de "una industria necesaria, y que debe ser considerada estratégica" para no depender de otros países, como ocurrió en los primeros mees de la pandemia.

La asociación ya ha creado un sello que garantiza la calidad y el origen nacional de sus productos. "Tenemos que evitar que lleguen al consumidor mascarillas que no protegen".

La empresa PI Medical genera 100 empleos directos y tiene una capacidad de producción de más de 15 millones de mascarillas al mes. Ya trabaja en la creación de una amplia gama de productos de protección sanitaria, si bien su responsable  cree  que cuando las mascarillas dejen de ser obligatorias seguirán en los supermercados "porque la gente las usará en determinadas situaciones".

Categoria
Fichero multimedia
pimedicalsanchez.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_lsjwhgvo/v/1/flavorId/1_ptcm48ff/1_lsjwhgvo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lsjwhgvo
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
997.00
Fecha de emisión
Descripción

"El único problema de Extremadura es que no sabe transformar lo que produce". Así de contundente se muestra José Julián Barriga, presidente del Club Senior. 

El colectivo viene denunciando en sus últimos informes que el potencial energético de Extremadura no se refleja en la creación de riqueza y empleo. Barriga señala que "la riqueza energética de Extremadura solo sirve para lucirla en las estadísticas", pues el sector tan solo genera 1.690 empleos estables.

Algo parecido ocurre en el sector agroganadero. Extremadura es la primera potencia en cabezas de ganado ovino y la tercera en vacuno, pero solo transforma  el 7% y el 13% , respectivamente.

Categoria
Fichero multimedia
barrigatrransformar.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_o2yufr2j/v/1/flavorId/1_pntuk1n0/1_o2yufr2j.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_o2yufr2j
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
192.00
Fecha de emisión
Descripción

Este sábado 22 de Mayo se celebra en la región el Primer Día de las Letras Extremeñas. Una efeméride similar a las que ya se conmemoran en Galicia o Asturias con actividades lúdico-culturales y educativas que, aquí, en Extremadura estará dedicada a Elisa Herrero Uceda, escritora y poetisa natural de Ceclavín

Desde el año 2015, el Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura - OSCEC - viene reclamando a través del Homenaje Anual a Gabriel y Galán, la creación del Día de las Letras Extremeñas, al igual que se celebra desde hace años en Galicia o en Asturias. El objetivo no es otro que difundir e impulsar la literatura producida en las tres lenguas propias de Extremadura: A Fala, el Estremeñu y el Portugués Rayano reivindicar así su presencia en la vida cotidiana y cultural

Con este Primer Día de Las Letras Extremeñas se busca también impulsar su presencia tanto en el ámbito educativo como en el institucional, además de dar impulso a las lenguas propias que aprendemos en casa y que reflejan la idiosincrasia propia de nuestra región. Esto supondría un valor añadido a la cultura, apuntan desde OSCEC, un atractivo para el turismo y un elemento dinamizador para la economía extremeña.

Precisamente, de La Corroba de esta Casa, recuperamos este precioso poema de Elisa Herrero Uceda, narrado por ella misma, que emitimos en El Sol Sale por el Oeste, el 22 de mayo de 2020, bajo el título 'Cachinu i cielu'
 

Categoria
Fichero multimedia
PH_estremeñudialetrasextremeñaselisaherrero_21_MAY.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_1378f6ka/v/1/flavorId/1_lynk80a7/1_1378f6ka.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1378f6ka
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
190.00
Fecha de emisión
Descripción

Nueva edición donde disfrutamos de las bandas; One Desire, Handful Of Rain, Big City, Above Symmetry [Aspera], Amoral, Dimenssion, Frost*, Lonely Robot y Mystery. 
Sección "Buscando Oro" con Teodoro Balmaseda: Shöck. 

Categoria
Fichero multimedia
2021-05-20--FEEDBACK.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vxz0bfmp/v/1/flavorId/1_ucibacbv/1_vxz0bfmp.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vxz0bfmp
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3596.00
Fecha de emisión
Descripción

Así sonaron en Extremadura en Juego los minutos finales del programa de este jueves tras los ascensos de Cacereño y Montijo. Algunos de los grandes protagonistas de la jornada pasaron por los micrófonos de Francisco José Pacheco y Marcos Andújar. Minutos de radio para guardar en la hemeroteca. 

Categoria
Fichero multimedia
EJ_200521_MINUTOSFINALES.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_93ra00j2/v/1/flavorId/1_sknog3fp/1_93ra00j2.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_93ra00j2
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
510.00
Fecha de emisión