Descripción

La Cabeza del Moro, en las cercanías de Berzocana, es uno de los innumerables lugares mágicos que esconde la comarca extremeña de Las Villuercas.
“Hay muchas dudas sobre el origen de esta enigmática piedra”, nos cuenta Miguel Urbina.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_CABEZADELMORO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ii43skc8
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Para muchos desconocido, incluso para los propios vecinos del municipio. El portapaz de la Virgen de la Leche es una de las joyas que guardan como oro en paño en Berzocana.
Es una pieza del siglo XIV en el que se puede ver un pórtico gótico en el que la Virgen da de amamantar al niño Jesús.
Se utilizaba con motivo religioso para las personas que estaban en sus últimos de la vida, para que les transmitiese paz y tranquilidad.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_VIRGENDELALECHE.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yuvh52n3
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Situada junto a la capilla mayor, en el lado del evangelio, está la Capilla de los Santos, que guarda los restos de San Fulgencio y Santa Florentina.
Según cuenta la tradición, el 26 de octubre de 1223, un labrador que estaba arando quedó sorprendido al ver como el arado tropezaba en algo consistente, que resultó ser la tapa del sarcófago que contenía los restos de San Fulgencio y de Santa Florentina, hermanos de San Leandro y San Isidoro. Según los documentos que acompañaban a las reliquias y que fueron incorporados a la Crónica de Alfonso XI.
Al parecer, cuando se produjo la invasión musulmana, los clérigos de Sevilla, en cuya ciudad e iglesia de San Juan de la Palma, se hallaban enterrados dichos Santos visigodos, que habían vivido entre los siglos VI y VII, decidieron evitar la profanación de sus cuerpos y, junto con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que presidía el panteón, iniciaron la huida hacia el norte, muy posiblemente siguiendo la Vía de la Plata, pasando por Mérida y, cuando vino a poder de los moros la capital de Lusitania, cuenta Domingo Sánchez Loro, en el estudio preliminar del "Libro de la Vida y Milagros de los Padres Emeritenses", por Paulo Diácono, que, obispos, clérigos y cristianos, huyeron a refugiarse en los montes de Extremadura; unos en la Vera, otros en las Villuercas… Grandes tesoros y muchas reliquias desaparecieron; unos robados o destruidos, otros puestos a recaudo, para evitar la profanación, olvidándose con el tiempo su paradero".
Es de suponer que una de estas expediciones, conociendo la existencia de población cristiana en Berzocana, se dirigiera allí buscando el amparo de los lugareños y de sus intrincadas sierras, para depositar y dar culto a los cuerpos de los Santos, hasta que la cercanía de huestes árabes, les obligara a enterrarlos. Desde su invención, tras ser designados Patronos de la Diócesis de Plasencia, las Sagradas Reliquias han sido objeto de ferviente veneración, convirtiendo a la villa en centro de religiosidad y peregrinaje.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_RESTOSBERZOCANA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b6ejyj1h
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En el programa de hoy, nos iremos hasta Cáceres con Diego Pedrera, para conocer el asesinato de dos jóvenes pastores en Descargamaría. También hablaremos de un personaje de cine con Alberto Peral y dejaremos la música para la parte final, cuando Iván Díaz nos hable de una exitosa serie de televisión.

 

 

 

Fichero multimedia
2021-04-30--NADAQUEVER.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_bss2ea8a/v/1/flavorId/1_mz9rt364/1_bss2ea8a.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bss2ea8a
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2834.00
Fecha de emisión
Descripción

En abril de 1961, el cabrero de catorce años Domingo Sánchez recorría con su rebaño la finca Los Machos, a unos tres kilómetros de Berzocana. A lo lejos divisó algo que brillaba en la pedrera de la sierra, cerca del llamado Castro de El Terrero. Se trataba de una vasija metálica que en su interior contenía dos collares de oro macizo -tres, según algunas versiones-. Acababa de descubrir lo que desde entonces se conocería como el Tesoro de Berzocana.
El joven pastor no era consciente de que su hallazgo aportaría, a los anales de la historia de la península ibérica, uno de los registros arqueológicos más emblemáticos y relevantes de la Edad del Bronce en Extremadura.
El conjunto consiste en dos torques, collares en forma de herradura circular, decorados de oro macizo de 24 quilates y la pátera (plato o vasija poco profunda) de bronce que al parecer las contuvo. Las torques poseen un diámetro máximo de 15 centímetros y un peso de 951 gramos.
El conjunto se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional, en el Centro de Interpretación de la Arqueología de Berzocana se muestran réplicas de las torques.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_TESOROBERZOCANA.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dk74i6my
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Un espectáculo de danza-teatro sobre la realidad del universo femenino que repasa distintos estados emocionales, contradicciones y roles sociales adjudicados a la mujer desde una estética contemporánea y un vocabulario fresco y cercano.
Se trata del último proyecto dirigido por la coreógrafa y actriz-bailarina pacense María Lama que protagoniza el espectáculo junto a Laura Jial, también artista y bailarina de Badajoz, con motivo del Día Internacional de la Danza, el 29 de abril.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_FEMMES.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qlavhkke
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cantarrana Club XXL es el programa de radio de Canal Extremadura que promociona y difunde el trabajo de grupos extremeños emergentes de diferentes estilos musicales.

Categoria
Fichero multimedia
2021-04-30--CANTARRANA.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_802xxu3p/v/1/flavorId/1_g467z6sd/1_802xxu3p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_802xxu3p
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3293.00
Fecha de emisión
Descripción

El Museo de Bellas Artes de Badajoz retoma sus exposiciones temporales con una muestra de grabados de Pablo Picasso.
'Picasso. Sueños grabados' muestra hasta el 30 de junio, 45 linograbados, tres litografías y un aguatinta dedicados a las figuras de algunas de las mujeres que compartieron vivencias con el artista malagueño.
Además, la exposición se completa con 20 pochoirs y una vitrina en la que pueden verse cinco cuadernos de dibujo del artista, más tres libros de coleccionista en los que aparecen obras del pintor.

Fichero multimedia
MUEVETE_300421_MUBAPICASSO.mp4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3ne3ygko
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Estaremos contentos cada uno con nuestro cuerpo algún día? Contentas, deberíamos decir, que las mujeres nos llevamos la palma en lo que a insatisfacción corporal se refiere. De este tema hablamos con Denisa Praje.

Categoria
Temas
Fichero multimedia
21_04_30_lasPerras_cuerpos.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9mmbz7hr/v/1/flavorId/1_d3crri25/1_9mmbz7hr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9mmbz7hr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1789.00
Fecha de emisión
Descripción

Cada extremeño genera de media unos 478,2 kg de basura al año y de los cuales solo se recicla aproximadamente el 12%. Muchas veces entran dudas sobre qué hacer con algunos enseres y para solucinar esto están los puntos limpios que están distribuidos por toda la región.

El punto limpio sirve para recoger residuos domésticos que requieren un tratamiento especial para una segunda vida y/o evitar daños al medioambiente. Los ciudadanos deben llevarlos clasificados: pilas, aerosoles, aceite de automoción, colchones, escombros, plásticos, muebles, textiles, electrónica o poda entre otros materiales. Y en cuanto a reciclaje la pandemia también ha influído. Más de 5.300 extremeños se acercaron entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020 al punto limpio más grande de la región, que supone un aumento del 20% más de visitas que en años anteriores y de todos los residuos entregados se han multiplicado los electrodomésticos y el mobiliario. 

Sin embargo aún queda mucho por aprender en materia de reciclaje, tanto en hábitos como a la hora de clasificar los residuos. 

 

Fichero multimedia
AEH_RECICLAJE.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cn0biseo
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión