Descripción

Mama Cabra es un proyecto de ganadería ecológica por el que optaron dos jóvenes emprendedores del sur de Extremadura. Ambos apostaron por la ganadería ecológica de cabras y por una quesería propia en un entorno rural. 

Fichero multimedia
LABESANA_141120_MAMACABRA.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_40jh8xqb
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En los últimos años la ganadería ecológica ha crecido en Extremadura y ya son unas 400 explotaciones las que hay en la región. En La Besana hemos querido conocer dos proyectos muy diferenctes, pero muy interesantes. El primero es la apuesta de un grupo de ganaderos de ovino por crear un sello con el que comercializar esta carne. 

Fichero multimedia
LABESANA_141120_CORDERORGANIC.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kyay0zmr
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Extremadura cuenta con una amplia experiencia en la producción y comercialización del cultivo tradicional del pimiento. Pero también existen numerosas variedades que pueden resultar de interés para nuestro campo. En el Cicytex trabajan en un proyecto que busca usos alternativos. 

Fichero multimedia
LABESANA_141120_PIMIENTO.mp4
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hqoulxv4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Este título hace referencia a una aventura del personaje universal de Hergé, Tintín, en la que se menciona a Bianca Castafiore, personaje de referencia musical en sus aventuras. La Castafiore, una diva de la época, gran amiga de las grandes joyas, siempre ofrece a sus amigos y seguidores lo mejor de su repertorio (Normalmente el Aria de las Joyas del Fausto de Gounod) y esa es la idea que queremos transmitir a nuestros oyentes. En nuestro programa les ofreceremos nuestras joyas musicales, lo mejor de nuestro repertorio.

Categoria
Fichero multimedia
2020-11-14--LASJOYAS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vrvpyew9/v/1/flavorId/1_7t6g1tdd/1_vrvpyew9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vrvpyew9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3293.00
Fecha de emisión
Descripción

Hoy disfrutamos del flamenco sinfónico extremeño del compositor y músico Paco Suárez. Paco ha sido durante muchos años el director de la Orquesta Sinfónica Europea Romaní y tras su jubilación en el Conservatorio Muncipal de Música Zafra se ha embarcado en un proyecto de flamenco sinfónico extremeño que nos presenta hoy. Van a escuchar por ejemplo  como suenan nuestros jaleos o la alboreá extremeña con orquesta.

Y en nuestro rincón del flamenco extremeño, el flamencólogo Paco Zambrano continúa con su recorrido didáctico por las cantiñas y hoy nos habla de las romeras.

Categoria
Fichero multimedia
2020-11-14--ENTREPALOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7avu375c/v/1/flavorId/1_sz7nny7l/1_7avu375c.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7avu375c
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3300.00
Fecha de emisión
Descripción

La mejor manera de aprender cómo funciona un virus es construyéndolo, eso es lo que ha hecho un grupo de investigadores: generar un clon infectivo del SARS-CoV-2 mediante el empleo de cromosomas artificiales bacterianos. Esta herramienta permite estudiar el funcionamiento del virus y probar medicamentos de una manera más eficaz. Nos lo cuenta Fernando Almazán, investigador del CNB.

Fichero multimedia
2020-11-14--PRINCIPIO.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x3bulk8p/v/1/flavorId/1_5ekxl75r/1_x3bulk8p.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x3bulk8p
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2565.00
Fecha de emisión
Descripción

Espacio que recuerda elementos, escenas, labores y protagonistas del pasado rural extremeño. Su autor es José Luis Mosquera Müller, jefe de Sección del Centro de Estudios Agrarios de la Secretaría General de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2020-11-14--CUADERNOS.mp3
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kno7rkbg/v/1/flavorId/1_ncgfw6e0/1_kno7rkbg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kno7rkbg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión
Descripción

Seguramente el nombre del río Tamuja ya era antiguo cuando, al final de la prehistoria se fundó aquí un castro celtíbero. Que llegara a tener su propia ceca da fe de la importancia que habría alcanzado esta población. Siglos después de su fundación, llegaron las legiones de la Roma republicana. Gracias a las nuevas tecnologías y a la investigación arqueológica tradicional hoy se sabe que aquí llegó a convivir la población indígena con un acantonamiento romano: es el singular castro de Villasviejas del Tamuja, en el término municipal de Botija, provincia de Cáceres.

Fichero multimedia
PROG00186667.MP4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vw8tgilr
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Cecilia Zango se alzó con el premio Pop Eye a Mejor Artista Extremeña 2020. De formación clásica, sus trabajos son pura experimentación de ritmos que pasan por el flamenco, el funky o la música electrónica. Conocemos de cerca a esta cacereña y el proyecto que tiene entre manos. ¿Qué sucede cuando se unen los términos arte y activismo? Que nace el concepto 'Artivismo', que utiliza la cultura como herramienta de transformación social. Un proyecto desarrollado en Zalamea de la Serena en el que vamos a conocer tres intervenciones de arte mural. Esto es Art Rural.

En Almendralejo realizamos una ruta muy singular y con mucha historia: la ruta de las chimeneas. Y también vamos a hablar de un nuevo monumento de nuestra región ha sido declarado Bien de Interés Cultural, la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en Villanueva de la Serena. También descubrimos un edificio ecléctico de gran valor artístico, etnográfico e histórico, el Palacio Consistorial de La Jabonera. Se abre de nuevo el telón del Carro de los Cómicos de la Legua, un sueño hecho realidad para la compañía De Amarillo Producciones que nos devuelve a la vida a los comediantes nómadas del siglo de Oro

Fichero multimedia
PROG00187192.MP4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ao1w7d2w
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Esta semana Francis Lucas viajará hasta la localidad cacereña de Almoharín donde conoceremos a Gisela, una profesora británica que dejó Londres para venirse a vivir a una finca desde donde escribe libros sobre la riqueza paisajística de Extremadura. También conoceremos a Tarzán, como llaman a Paco Ávila, un artesano de la madera capaz de fabricar cualquier cosa. Además, visitaremos Santa Marta en Badajoz, donde conoceremos Domingo, un camionero que colecciona radios antiguas, y a Flora, la presentadora de la televisión de Santa Marta que intentará robarle el puesto a Francis Lucas.

Fichero multimedia
PROG00188167.MP4
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2taqqad9
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión