Esta semana viajamos a una de nuestras ciudades más turísticas. En esta ocasión disfrutaremos de Cáceres con una ruta muy relacionada con el séptimo arte. Nos alojaremos en un apartamento boutique, que ofrece al viajero comodidad y también mucho arte. Descubriremos todos los secretos del proceso de elaboración de un queso con denominación de origen: la Torta del Casar. Y visitaremos la obra de Wolf Vostell en un lugar y un entorno tan especiales como el propio artista. Nuestra receta es un plato con un sabor sorprendente y meloso que consigue unir mar y tierra.
Pasamos al interior del Museo Vostell de Malpartida de Cáceres. Junto a Josefa Cortés, técnica de arte, recorremos las distintas salas del museo para maravillarnos de arte contemporáneo. Ahora, nos explica una de las obras más importantes del autor: Depresión Endógena.
En nuestra ruta, hacemos parada en el camino al llegar a Cáceres donde disfrutamos de una ruta por la ciudad monumental, escenario de películas, series de televisión... un Cáceres de cine.
Si quieres conocer algunas de las localizaciones de estos éxitos de pantalla... Dale al play!
Visitamos una quesería con denominación de origen en Casar de Cáceres que recupera los quesos artesanos más emblemáticos de la zona, como es la Torta del Casar. Conocemos los detalles de su elaboración tradicional y realizaremos una visita con todos nuestros sentidos. ¿Nos acompañas?
Continuamos con nuestro homenaje a las deportistas extremeñas que han vivido unas olimpiadas. Es el turno de Fátima Gallardo, María Ribera, Mª Luisa Peña y Miriam Casillas.
Hoy vamos a preparar un aliño saludable y casero que nos va a servir para acompañar nuestras ensaladas: tomate, zumo de lima, aceite y sal. ¡Listo! Nos lo explica nuestro amigo y chef Carlos Lévano.
Menos de una semana para que 'La Vuelta' ciclista a España vuelve muchos años después a pasar por Extremadura. Será el viernes cuando el pelotón entre en carreteras extremeñas por Las Mestas para recorrer Las Hurdes hasta terminar en Ciudad Rodrigo (Salamanca). Un día después también pasará por otra comarca extremeña, el Valle del Ambroz. A días de esa histórica visita, Extremadura Deportes se ha marchado hasta allí para conocer cómo están las carreteras y cómo lo viven sus habitantes.
Con mucha decisión, esta semana vamos a levantar truchas de buen porte en un escenario escondido y muy singular, en compañía de quien bien lo conoce. Después, en nuestro segundo reportaje, vamos al pantanillo de Monroy, donde tendremos ocasión de pasar una relajante mañana buscando la codiciada tenca.
Canal Extremadura TV, con un crecimiento del 1,3% respecto al mes pasado y un 1,1% más que octubre de 2019, firma el tercer mejor dato de toda la historia de la televisión con un 7,5% de cuota de pantalla.
Canal Extremadura TV continúa siendo la cuarta cadena generalista más vista en la región gracias a la parrilla consolidada, con la mejor oferta de entretenimiento e información detallada sobre lo que acontece en la región y a su población. Pilares básicos que hacen líder al canal autonómico gracias a los servicios informativos que despuntan como lo más consumido por los espectadores, confiando en EXN1 diario con una sobresaliente media de 22,6% de share, más de 11 puntos de ventaja sobre la segunda opción, así como EXN1 y EXN2, edición fin de semana. Son más de 145.000 extremeños los que siguen a diario los servicios informativos de Canal Extremadura.
Los programas más vistos por el público son La Besana, 10,6%; Cazadores de Lances, 9,7%; A Esta Hora, 9,2% y Mujeres en la Granja, 7,5%. Tierra de Toros es líder en mayores de 64 años con un 13,6%.
Datos que afianzan la confianza de los extremeños en el canal de televisión público, ofreciendo información y entretenimiento de una forma permanente.
Canal Extremadura, siempre contigo.
Es un programa de divulgación musical producido por el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres en colaboración con Canal Extremadura Radio. Cada semana nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.