6 Febrero 2024, 12:40
Actualizado 6 Febrero 2024, 12:40

Hace casi 50 años que Marruecos ocupó el Sáhara Occidental en la conocida como "marcha verde". Los saharauis en contra de esta ocupación, tuvieron que exiliarse a Argelia y viven, desde entonces, en campos de refugiados. A mitad de los años 80 se pone en marcha el programa "Vacaciones en paz" (que únicamente se ha visto interrumpido durante dos años con motivo de la pandemia de la COVID-19 y se reanudó en 2022) para aliviar el verano de estos niños saharauis que viven en el desierto. 

Ana Solano y Andrés Sánchez  son familia de acogida. "Es muy difícil de definir con palabras. Llena mucho y nos ayuda a relativizar", nos cuentan. El año pasado fue el primero en que decidieron acoger a un niño saharaui y dicen que han pasado de "tener una familia larga a que sea aún más grande". Y destacan el hecho, no solo de la acogida sino también la que ellos han tenido en su familia en los campamentos de Tindouf.