4 Abril 2025, 17:25
Actualizado 4 Abril 2025, 21:26

El Instituto Maestro Domingo Cáceres de Badajoz alerta a las familias tras detectar que varios de sus alumnos, de entre 12 y 13 años, han comenzado a practicar el peligroso reto viral conocido como “mataleón”, una práctica inspirada en técnicas de artes marciales que pone en riesgo la salud e integridad de los menores. El reto consiste en agarrar por el cuello a otro joven hasta que éste hace una señal de rendición o incluso pierde el conocimiento por la falta de oxígeno. Aunque puede parecer un juego, los especialistas advierten de que puede provocar daños neurológicos irreversibles o incluso la muerte por asfixia.

El instituto ha enviado un aviso urgente a los padres a través de la plataforma Rayuela, instándoles a hablar con sus hijos sobre la gravedad de esta práctica. “Desde el instituto se ha querido incidir en la importancia de hablar con los hijos para que sean conscientes del riesgo que conlleva”, ha señalado Esther Morales, vicepresidenta del AMPA.

Según fuentes de Extremadura Noticias, algunos estudiantes aseguran que el reto se ha practicado dentro del centro, en el patio, aunque no se grabaron imágenes. Por su parte, la Consejería de Educación indica que tuvo conocimiento de los hechos recientemente y que, según la información oficial, los retos se produjeron fuera del horario escolar. “Hace más de un año que esta Consejería, junto a los centros educativos y las familias, prohibió el uso de dispositivos móviles en los centros. Ahora toca dejar actuar a la inspección educativa para averiguar todo lo ocurrido”, ha declarado la consejera de Educación, Mercedes Vaquera.

Será considerada como agresión

La dirección del instituto ha comunicado que a partir de ahora la participación en este reto será considerada como una agresión y una falta grave, por lo que conllevará sanciones disciplinarias. De momento, ya se han abierto 14 partes a alumnos implicados. Este nuevo reto, que circula ampliamente por redes sociales, se suma a una larga lista de desafíos virales que, lejos de ser inocentes, pueden poner en peligro la vida de los menores. Las autoridades educativas y asociaciones de padres insisten en la necesidad de la prevención desde el diálogo familiar y educativo.