En el 2024 ha pasado de todo, dicen desde UPA UCE Extremadura, pero por lo general ha sido un año con buenas producciones y precios que harán subir la renta agraria en Extremadura. "En general, debido a que hemos tenido mejores producciones en muchos sectores, va a subir sobre el año pasado, pero es que el año pasado fue muy malo, un año para olvidar, y este año es un año de recuperación y de normalización", ha destacado el secretario general de la organización agraria, Ignacio Huertas.
Pero hay muchas diferencias entre sectores. Récord histórico de producción, por ejemplo, para el tomate con más de 2.245.000 toneladas, es decir, cien mil kilos por hectárea. Pero muy malo, por el cambio climático, para sectores como la cereza y la aceituna de mesa del norte extremeño, para el vino y los cereales con precios por debajo de los costes de producción y para la ganadería por la lengua azul.
Retos 2025
Entre las peticiones que han hecho para 2025, que la Junta aproveche ahora que no hay mosquitos para vacunar al ganado. "Reclamamos que se haya vacunado a todos los animales para poder tener una situación de gestión normalizada en nuestras explotaciones", ha dicho Huertas. También ha pedido que el gobierno regional aclare el futuro del Regadío de Tierra de Barros. Al ejecutivo central le piden que negocie cláusulas espejo antes de ratificar el acuerdo con Mercosur.