
El cultivo de la almendra está en auge en Extremadura, con un crecimiento del 30% en la producción durante el último año. Actualmente, se cosechan 6.000 toneladas anuales, lo que ha llevado a muchos agricultores a apostar por este fruto, conocido por ser rentable y fácil de conservar.
2% de la superficie total de España y un 5% de la producción
Adrián Anselmo, Director Comercial de 'Bioterra', explica que estas cifras equivalen a entre 19.000 y 20.000 toneladas anuales en cáscara, que son unas 6.000 toneladas de almendra en grano, representando un 2% de la superficie total de España y un 5% de la producción.
Solo un 5% sale de aquí, pero la demanda y los precios han disparado las plantaciones. "Es rentable, aunque hubo una bajada de precios, en el último año ha subido, lo que hace que todavía sea un cultivo rentable y, a partir de este año, más todavía", comenta Anselmo.
Tras los altibajos en los cultivos de maíz y tomate, la almendra se presenta como un valor seguro. "No tienes que depender tanto de la mano de obra y, sobre todo, lo que están viniendo grandes productores a la zona de Extremadura gracias a la disponibilidad de agua", añade Anselmo.
La campaña este año puede ser buena
El clima de Extremadura es un buen aliado para este cultivo. José Antonio Moreno, del Departamento Técnico de 'Bioterra', destaca: "Tenemos mucha diversidad de plantación en la región, entonces es muy difícil que una helada acabe con una cosecha importante en Extremadura."
En el campo ya vemos imágenes del comienzo de la floración y la campaña puede ser muy buena. Moreno también indica que habrá que esperar al menos un mes para que cuaje el fruto y se pueda determinar la cantidad de almendra que se cosechará este año. "Previsiblemente puede ser buena."
Marzo será un mes determinante, si no hay heladas, se espera una buena cosecha.