29 Marzo 2025, 17:47
Actualizado 29 Marzo 2025, 18:48

El proyecto Carbogán trata de averiguar qué forma de pastoreo consigue más carbono orgánico y por lo tanto, más biomasa. De esta forma, los ganaderos conseguirían más y mejor forraje para su ganado. Pero a su vez, también lograrían créditos de carbono para vender a industrias que necesitan comprarlos.

 

El proyecto Carbogán busca averiguar qué forma de pastoreo consigue más carbono orgánico y, por lo tanto, más biomasa.

 

A través de los excrementos, la ganadería produce carbón orgánico. Eso se convierte en biomasa y se traduce en forraje, en alimentación para el propio ganado. Un proyecto intenta comprobar ahora si la forma de mover el ganado puede conseguir mejores pastos.

 

El proyecto Carbogán busca averiguar qué forma de pastoreo consigue más carbono orgánico y, por lo tanto, más biomasa.

 

Participan seis explotaciones extremeñas con distintas formas de pastoreo. Sacan muestras del terreno y las comparan entre sí. Ya hay una primera hipótesis: el pastoreo rotacional es el que más materia orgánica aporta.

 

El proyecto Carbogán busca averiguar qué forma de pastoreo consigue más carbono orgánico y, por lo tanto, más biomasa.
 

Un carbono que además de producir más alimento también podría salir al mercado. Hay industrias, como las petroleras, que lo necesitan para compensar los gases de efecto invernadero que lanzan a la atmósfera.