19 Abril 2025, 10:52
Actualizado 19 Abril 2025, 10:52

Los socialistas extremeños han solicitado al Gobierno autonómico, mediante la presentación de mociones en los ayuntamientos de la región, un aumento de la financiación destinada a los servicios de atención a personas en situación de dependencia en centros de titularidad municipal.

Esta es una de las medidas que la formación en la región ha adoptado para afear que la Junta de Extremadura "invierta 13.000 euros por plaza en una residencia de mayores municipal y más de 26.000 en cada plaza pública gestionada por empresas privadas", según ha asegurado en nota de prensa este sábado el partido. En concreto, el PSOE plantea que se incremente "hasta en un 50 por ciento" el número de plazas convenidas sobre el total de plazas acreditadas en los centros de titularidad municipal que prestan servicio de atención residencial a personas en situación de dependencia.

En la misma moción, los socialistas piden el incremento y la actualización económica de los precios por plaza en los servicios de atención residencial, centro de día y centro de noche gestionados por entidades locales para personas con grado de dependencia reconocido y que estos tengan "efectos inmediatos" durante el ejercicio 2025. Con esta iniciativa, ha subrayado la formación, el PSOE busca "reconocer" el "papel fundamental" que, aseguran, los ayuntamientos desempeñan actualmente en la atención a personas mayores en situación de dependencia, mediante la gestión directa o indirecta de centros residenciales, centros de día y centros de noche de titularidad municipal.

"Estas administraciones, pese a sus limitadas competencias en materia de servicios sociales, están sosteniendo con gran esfuerzo recursos esenciales que garantizan que las personas mayores puedan permanecer en sus municipios durante una etapa de especial vulnerabilidad, evitando situaciones de desarraigo", añade la moción.

El partido ha remarcado que con esta propuesta pretende "impedir" que en la comunidad haya "mayores de primera y de segunda", así como evitar que "la brecha entre el medio urbano y rural siga creciendo", ya que, ha apuntado, "las residencias más afectadas se encuentran en municipios pequeños y no en ciudades". Por último, el Grupo Parlamentario Socialista ha recordado que ya en sede parlamentaria ha instado anteriormente a la Junta a "revertir esta situación", aunque, ha agregado, "el PP se negó votando en contra".