7 Marzo 2025, 12:12
Actualizado 7 Marzo 2025, 22:09

En vísperas del Día Internacional de la Mujer, Extremadura ha celebrado el acto institucional del 8M en la Asamblea, un evento que ha reflejado la brecha existente entre las fuerzas políticas. La ausencia de una declaración institucional y la falta de un manifiesto ciudadano han marcado una jornada en la que la igualdad fue el centro del debate, pero no el punto de encuentro entre los grupos parlamentarios.

Las únicas intervenciones en el acto han sido las de las presidentas de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y del Parlamento regional, Blanca Martín. Ambas han pronunciado discursos contundentes en defensa de la igualdad y en rechazo a cualquier retroceso en los derechos de las mujeres.

La falta de unanimidad entre los grupos parlamentarios ha impedido, por segundo año consecutivo, la lectura de una declaración institucional por el 8M en la Asamblea. Vox se ha negado a rubricarla, lo que ha impedido su aprobación. A su vez, PSOE y Unidas por Extremadura han decidido no firmar el manifiesto ciudadano, argumentando que el Partido Popular está pactando con Vox, lo que consideran incompatible con la defensa de la igualdad real.

Mensajes firmes en defensa de la igualdad

Blanca Martín, presidenta del Parlamento extremeño, ha manifestado con contundencia: "Desde la vieja Europa, tenemos la encomienda de defender con uñas y dientes el presente y el futuro de nuestras niñas. Ese debe ser nuestro compromiso y nuestra obligación. ¿Somos o no somos iguales? Mi sueño es volver a la normalidad en esta casa y que en esta Asamblea se vuelva a rubricar una declaración institucional que defienda la igualdad con mayúsculas entre hombres y mujeres".

Por su parte, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha dejado claro que su gobierno no permitirá retrocesos en esta lucha: "No vamos a retroceder, no vamos a permitir que la igualdad sea un derecho en disputa. Vamos a seguir trabajando con más hechos que palabras para que el 8M se convierta en una fecha para recordar lo que nunca más puede volver a repetirse. Sin igualdad no hay justicia y sin justicia no hay democracia".

Guardiola también ha enfatizado la necesidad de un compromiso activo con la igualdad: "No es suficiente con no ser machista, hay que ser activamente feminista sin miedos y sin prejuicios. Hay que posicionarse. Que sientan sobre ellos la culpa y la vergüenza quienes creen que esta lucha no es real, que se magnifica y se exagera, porque ellos son enemigos de la igualdad y de la verdad".

Reacciones de los grupos parlamentarios

Tras ese acto los grupos parlamentarios, excepto Vox, se han vuelto a referir a la falta de unión en este 8M. Los tres, PP, PSOE Unidas por Extremadura se han acusado mutuamente de la falta de manifiesto común.

Irene de Miguel ha lamentando que no les hayan llamado. "Solamente quiere que el 8M le pongamos la firma a un manifiesto que es papel mojado", ha asegurado la portavoz del grupo parlamentario Unidas por Extremadura. Desde el grupo socialista, Miguel Ángel Gallardo ha asegurado que su partido siempre estará en las instituciones reivindicando la igualdad entre hombres y mujeres pero ha advertido que no van "a blanquear a la presidenta Guardiola que durante 364 días gobierna con la ultraderecha.

Desde le Grupo Parlamentario Popular, Teresa Tortonda se ha referido al líder de los socialistas: "el único cambio ha sido que el Partido Socialista tiene un nuevo secretario general donde dicen sus propias mujeres dicen de él que es machista".

El grupo parlamentario de Vox, a través de un comunicado una vez finalizado el acto, ha pedido alzar la voz por una defensa honesta de todas las mujeres. Piden reflexionar sobre cuáles son los efectos reales de las políticas de género, y critican que los únicos que se benefician de la ideología de género y del feminismo son, dicen, quienes utilizan los recursos públicos para el adoctrinamiento y no las mujeres.