15 Febrero 2025, 17:57
Actualizado 15 Febrero 2025, 21:24

Alicia fue diagnosticada con tan solo 22 meses de histiocitosis, un tipo de cáncer infantil similar a la leucemia. Su madre nos habla del proceso. "A los 8 meses de terminar un año de tratamiento volvió a recaer y volvimos a empezar". En mayo hace 10 años del diagnóstico y afortunadamente la niña está bien. 

Es una enfermedad especialmente dura para aquellos que han tenido que sufrir la pérdida de un familiar, como Mari Ángeles con su hija. Por eso hoy continúa la lucha por ella. "Se necesitan muchos donantes y que nadie se eche para atrás, porque cuando mi hija se echaron para atrás, entonces quiero que los que se hagan donantes se hagan con todas las de la Ley". 

La donación de médula ósea, un acto altruista que puede salvar vidas

Petición a la que se suma la Asociación para la Donación de Médula Ósea en Extremadura, que atiende a 470 pacientes en la región. A nivel nacional, nos encontramos en el segundo puesto. En 2023, 1844 personas se hicieron donantes, según Virtudes Carrasco, presidenta de la Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura: "Nuestra petición continúa es que cualquier persona en una edad comprendida entre 18 y 40 años se informe porque quizás él pueda donar, salvar una vida y seguir viviendo".

En un día como el de hoy, las familias de niños con cáncer piden también hospitales más humanos.