La Junta de Extremadura y las Cámaras de Comercio de Badajoz y Cáceres han presentado el Plan de Internacionalización para este año. Este plan es un marco decisivo en "nuestra estrategia de internacionalización empresarial", según ha señalado la presidenta de la Junta, María Guardiola. El objetivo es "posicionar a nuestra región como un agente activo en el mercado global". El plan cuenta con una inversión de casi 2,2 millones de euros y contempla 39 actuaciones para este 2025.
Cronograma
- 8 misiones comerciales directas: Facilitarán el acceso a nuevos mercados.
- 8 presencias estratégicas en ferias internacionales: Las empresas extremeñas podrán mostrar su potencial.
- 9 ferias internacionales con espacio individual para cada empresa participante.
- 14 visitas profesionales a ferias: Incluye una visita a la Expo de Osaka para posicionar Extremadura en Asia.
Nuevos destinos y diversidad mercados
Mariano García, presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz, ha manifestado que: "Aquellos productos que no encuentren acomodo en Estados Unidos irán a otros destinos", señalando los tres retos que tienen las empresas de la región: la dimensión, la competitividad y la necesidad de diversificar mercados.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cáceres, Gabriel Álvarez, ha hecho referencia a las incertidumbres y los riesgos que corren las empresas ante la política arancelaria de Estados Unidos. Por ello, se hace necesario abrirse a "nuevos destinos y diversificar mercados", destacando el enfoque hacia Oriente Medio y Asia.
Récord exportaciones 2024
En 2024, las exportaciones de Extremadura alcanzaron un récord de 3.330 millones de euros, un 8,7% más que en 2023. Este crecimiento se debió principalmente a los sectores agroalimentario y metalúrgico.