27 Enero 2025, 21:27
Actualizado 27 Enero 2025, 22:07

El último informe sobre adicciones entre adolescentes presenta cifras alarmantes. Más del 21% de los jóvenes entre 14 y 18 años ha jugado alguna vez a juegos de azar, tanto online como presencial, en el último año, pese a estar prohibido para esa franja de edad. 

Durante la presentación del estudio realizado por el Ministerio de Sanidad sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha detallado que existe una mayor prevalencia en los hombres que en las mujeres, tanto de juego problemático como de adicción al juego, gasto económico e incluso en número de ingresos por estas adicciones.

Y lo más preocupante es que dentro de ese porcentaje hay un 4% de adolescentes que están en peligro de caer en la ludopatía. Es la fase problemática, cuando se tiene obsesión por el juego y se pierde el control. Desde la Asociación de Familias Afaval llevan años atendiendo a jóvenes con problemas comportamentales, sobre todo, por los videojuegos

El 4% de los jóvenes entre 14 y 18 está en peligro de caer en la ludopatía

"Desde hace tiempo recibimos a más jóvenes con problemas de conductas adictivas sin sustancias que con sustancias. El 50 por ciento de jóvenes que acude a nuestra asociación tiene problemas relacionados con los videojuegos", señala Luis Guerrero, director técnico de Afaval.

Por eso, insiste, la supervisión parental es muy importante: "Algo fundamental es la supervisión de los padres de los dispositivos móviles y, sobre todo, que jamás se vayan con el móvil a la habitación. Cuando llegue la hora de dormir, hay que pactar una hora y el teléfono móvil tiene que dormir fuera de la habitación".

"Los jóvenes jamás se pueden ir con el móvil a la habitación a la hora de dormir"

En el informe de Sanidad también se destaca que los jóvenes de Extremadura entre 14 y 18 años son los que más tabaco consumen, tanto de forma temporal (38,4%) como habitual (25,9%) y también son los que más alcohol beben, considerablemente por encima de comunidades autónomas en todas las escalas temporalees

Temas