11 Abril 2025, 11:27
Actualizado 11 Abril 2025, 11:26

"Vivimos en un mundo muy acelerado y la gente tiene mucha prisa. Nosotros, todo lo contrario. Vamos muy despacio, porque la enfermedad lo hace así”. Lo dice Francisco Aparicio, enfermo de párkinson. Hace cuatro años, empezó a notar temblores en su mano izquierda, la misma con la que lanza las bolas de petanca junto a sus compañeros del centro de día. Al principio, confiesa, no quería acudir. “Me fui mal porque vi gente bastante peor que yo y pensé: ‘madre mía, dónde me voy a meter’. Pero estaba equivocado. Venir aquí ha sido lo mejor que he hecho en mi vida”.

Día Mundial del Párkinson

No des nada por sentado

Es el lema de este año, y el testimonio de Francisco lo ilustra perfectamente, porque el párkinson no es solo temblores. Es insomnio, depresión, estreñimiento, pérdidas de memoria, trastornos compulsivos. La sintomatología es tan variada como desconocida. En Extremadura, la Asociación Regional del Párkinson ofrece terapias fundamentales para frenar la evolución de esta enfermedad neurodegenerativa: logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional.

Día Mundial del Párkinson

Julia González, terapeuta ocupacional, explica que todo parte del déficit de dopamina, un neurotransmisor esencial: “Produce síntomas como la pérdida del movimiento, las caídas, las alteraciones cognitivas o las dificultades al hablar”. Uno de los retos es el diagnóstico precoz. “Muchos pacientes pasan uno o dos años con síntomas no motores que no relacionan con la enfermedad”, añade la terapeuta.

En el Día Mundial del Párkinson, la llamada es a mirar con empatía, sin prisas, y sin prejuicios. Porque nadie sabe cuándo puede dejar de dar por sentadas cosas tan simples como atarse los zapatos, pagar en una caja o lanzar una bola de petanca.

Temas