19 Marzo 2025, 10:48
Actualizado 19 Marzo 2025, 14:59

Conseguir que las explotaciones sean más eficaces es uno de los grandes objetivos de los agricultores, y las nuevas tecnologías son buenas aliadas. En Extremadura, existen empresas trabajando para que el futuro de uno de los sectores clave sea, además de eficiente, más sostenible y rentable.

Los sensores aportan información vital

En Alange, Nogalture, dedicada a la producción de plantones, trabajan con unos sensores que recogen datos que les ayudan, por ejemplo, a ajustar el riego, estimar cómo irán las producciones o actuar frente a las heladas. Esa información en tiempo real, asegura Marisol Soriano de Agroconecta, "permite a los técnicos o a los agricultores modificar, si es necesario, los distintos procesos asociados al riego o al control de plagas".

En plena campaña, afirma Daniel Corzo, ingeniero técnico agrícola, "nos saltó la alarma un domingo al móvil, indicando que había subido demasiado la temperatura. Si no nos hubiera saltado la alarma, todas estas plantas estarían quemadas".

Innovación desde el aire

En Valdefuentes, en la provincia de Badajoz, encontramos una empresa que trabaja impulsando el sector primario de la región desde el cielo. Nobordrone está especializada en el análisis multiespectral. Su fundador, César Pérez, explica que lo realizan desde drones: "Nos permite captar imágenes que el ojo no ve. Usamos una serie de sensores especiales que toman una radiografía del estado de salud de la planta".

Estos son solo dos ejemplos de herramientas 'Made in Extremadura' que están ayudando a mejorar la productividad de nuestra agricultura.