Antetítulo
ARTE
Subtítulo
El investigador y divulgador deja un legado clave en la recuperación de los cantes y toques extremeños
Cuerpo

Extremadura lamenta la muerte de Francisco Zambrano Vázquez, conocido como Paco Zambrano, flamencólogo y colaborador habitual de Canal Extremadura. Nacido en Fuente de Cantos (Badajoz), se convirtió en un referente indiscutible en la investigación y divulgación del flamenco, especialmente del flamenco en Extremadura.

Licenciado en Magisterio y en Medicina, dedicó gran parte de su vida al estudio del flamenco, campo en el que fue reconocido en 2009 con el Premio Nacional de Investigación en el Flamenco.

Su labor se centró en rescatar el flamenco extremeño y en reivindicar las grandes figuras, como Porrina de Badajoz. Uno de sus mayores logros fue documentar y recuperar los cantes y toques extremeños, consiguiendo su homologación.

A lo largo de su trayectoria publicó numerosos estudios y libros sobre el flamenco y sus intérpretes y ha sido voz habitual en el conocido programa de Canal Extremadura Radio "Entre Palos y Quejíos" dirigido por Laura Zahínos, contribuyendo a dejar una huella profunda en la cultura musical de la región.

imagen destacada
Imagen
Fallece Paco Zambrano, referente del flamenco en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-29--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qb6l4og9/v/1/flavorId/1_mhrgjgn7/1_qb6l4og9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qb6l4og9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada. 

 

Fichero multimedia
PROG00230514
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mexos2dm
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
La evolución del fuego requiere la incorporación de medios estatales extraordinarios
Cuerpo

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha activado el nivel 2 de operatividad en el incendio forestal declarado en Caminomorisco, ante la necesidad de incorporar medios estatales extraordinarios para hacer frente a la evolución del fuego.

En las labores de extinción participan 14 unidades de bomberos forestales, 7 medios aéreos3 equipos de maquinaria pesada2 agentes del medio natural y 7 técnicos de extinción, además de personal del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y bomberos de la Diputación de Cáceres.

 

 

 
imagen destacada
Imagen
Autor
BRIF
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Plan INFOEX activa el nivel 2 en el incendio forestal de Caminomorisco
Antetítulo
SOCIEDAD
Subtítulo
El Grupo de Apoyo a Migrantes en Badajoz alertan de que las entidades sociales que proporcionan recursos están "desbordadas"
Cuerpo

El Grupo de Apoyo a Migrantes en Badajoz ha pedido que se habiliten espacios de aseo y pernoctación "de manera urgente" que alivien la situación que sufren "cada vez más personas sin hogar" en la ciudad.

En el último año, como han explicado en una nota de prensa, diferentes colectivos y entidades sociales de la ciudad observan un "creciente" número de personas en situación de calle de dentro y fuera de España, sobre lo que han destacado que las crisis sociales, económicas, ambientales y migratorias en diferentes puntos del planeta están provocando un "evidente" aumento de "sin hogar" y que, "lejos de parar", creen que "se incrementará".

"Existe un elevado número de personas en nuestra ciudad que, además de carecer de un hogar, también carecen de espacios donde poder asearse dignamente", han detallado, junto con que en Badajoz hay pocas plazas de acogida para personas en esta situación de calle, y que actualmente están completas y no cubren las necesidades de acogida de la capital pacense, dado que "las necesidades se han incrementado, pero los recursos para cubrirlas son insuficientes".

A su vez, las diversas entidades sociales que proporcionan recursos están "desbordadas": "número de plazas para dormir insuficientes, espacios para asearse y lavar la ropa tan sólo una vez a la semana, etc., provocando posibles problemas de salud en las personas sin hogar, y una percepción negativa en el resto de la población".

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENERGÍA NUCLEAR
Subtítulo
José Bogas cree que es "lo más probable que ocurra", ya que está basado en "razones técnicas", aunque subraya que la decisión final corresponde al Gobierno, ya que "marca la política energética"
Cuerpo

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha asegurado que una prórroga de tres años en el plan de cierre del parque nuclear, que arrancaría según el calendario previsto en 2027 y 2028 con los dos reactores de la Central Nuclear de Almaraz, es "lo más probable que ocurra", ya que está basado en "razones técnicas", aunque subrayó que la decisión final corresponde al Gobierno, ya que "marca la política energética".

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre del año, Bogas confió en que "pronto" las empresas propietarias -Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP- se reúnan para debatir ese futuro para el parque nuclear en España.

El directivo puso en valor el "importante papel" de la nuclear en la descarbonización, ya que ofrece energía limpia y estable, así como la estrategia al respecto que están siguiendo en toda Europa respecto a su importancia, "que es un poco diferente o muy diferente a la que tenemos en España", añadió.

 

El consejero delegado de Endesa cree "probable" una prórroga de tres años para las nucleares

 

Asimismo, indicó que Endesa, junto a Iberdrola, presentó hace poco más de un mes una primera propuesta al Gobierno para aplaza el calendario de cierre previsto, aunque la misiva no contaba con la firma de los otros dos propietarios del parque nuclear -Naturgy y EDP-.

A este respecto, Bogas indicó que esta propuesta recogía una rebaja en su fiscalidad, ya que el coste total actual de la nuclear ronda los 65 euros por megavatio/hora (MWh), con unos impuestos que representan más del 25%, es decir, unos 17 euros por MWh. "Necesitamos una reducción mínima de 10 euros/MWh, y nuestra propuesta incluye la eliminación de algunos impuestos y tasas locales", recalcó.

No obstante, esta propuesta fue rechazada por el Gobierno, que estimó que no cumplía las tres líneas rojas establecidas para tramitar una petición formal, que pasan por el hecho de que haya seguridad para las personas, que se garantice la seguridad de suministro y que no suponga un mayor coste para los ciudadanos.

No obstante, Bogas estimó que "todos los propietarios, no solo Iberdola y Endesa, sino todos los propietarios de centrales nucleares, están en condiciones de cumplir con este requisito establecido por el Ministerio (para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico)".

 

imagen destacada
Imagen
El consejero delegado de Endesa cree "probable" una prórroga de tres años para las nucleares
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
En su extinción participan 7 unidades de bomberos forestales, 6 medios aéreos, 3 equipos de maquinaria pesada, entre otros medios
Cuerpo

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha activado a las 16:30 horas el nivel 1 de peligrosidad en el incendio forestal declarado en Caminomorisco, debido a que su evolución.

En las labores de extinción participan 7 unidades de bomberos forestales6 medios aéreos3 equipos de maquinaria pesada2 agentes del medio natural y 2 técnicos de extinción, además de personal del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y bomberos de la Diputación de Cáceres.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD
Subtítulo
En total, el Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial de 68 millones de euros
Cuerpo

El Gobierno ha autorizado destinar 1.560.546 euros a Extremadura para ampliar la cartera bucodental del Sistema Nacional de Salud (SNS).

En total, el Consejo de Ministros ha aprobado la distribución territorial de 68.058.000 euros entre las comunidades autónomas para el impulso de la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud (SNS) durante el ejercicio presupuestario 2025.

La medida se enmarca en los compromisos adquiridos por España en el Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), orientado a reforzar la cohesión, equidad y universalidad del SNS.

Según destaca el Ministerio de Sanidad, la principal novedad de este ejercicio es la incorporación progresiva del colectivo de personas mayores de 65 años como nuevo grupo destinatario de las prestaciones públicas de salud bucodental, comenzando por aquellas personas que están institucionalizadas.

Esta actuación da continuidad al Plan de acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025-2027, que contempla expresamente el seguimiento de la implantación de la cartera de servicios en los colectivos inicialmente priorizados e incorpora como nuevo grupo destinatario a los mayores de 65 años.

Como consecuencia, se han introducido cambios en los criterios de reparto territorial de los fondos, que por primera vez incluyen a este grupo poblacional como variable específica. En concreto, el 10 por ciento del crédito presupuestario total se distribuye atendiendo al porcentaje de personas mayores de 65 años en cada comunidad autónoma y en el INGESA, en relación con el total nacional.

El 90 por ciento restante se asigna en función del número de personas incluidas en los colectivos ya priorizados desde la aprobación del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental: población de 0 a 14 años (segmentada en tramos de 0-5, 6-12 y 13-14 años), mujeres embarazadas, personas diagnosticadas de procesos oncológicos del territorio cervicofacial y personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33 por ciento.

El reparto territorial contempla una ejecución total de 67.692.644,38 euros entre las comunidades autónomas, y 365.355,62 euros asignados al INGESA para el desarrollo del Plan en Ceuta y Melilla. Los fondos deberán estar comprometidos antes del 31 de diciembre de 2025 y las medidas podrán ejecutarse hasta 2027.

El seguimiento del programa se realizará mediante indicadores de cobertura y actividad, y requerirá a las comunidades autónomas e INGESA la presentación de informes de planificación y ejecución antes del 30 de septiembre de 2025 y del 31 de marzo del año siguiente, respectivamente.

Desde el inicio del programa para la ampliación de la cartera común de servicios de salud bucodental en el SNS, el Ministerio de Sanidad ha informado que ha destinado un total de 248.232.000 euros en el periodo 2022-2025. En el ejercicio 2022 se asignaron 44.058.000 euros, cifra que se incrementó hasta los 68.058.000 euros en los ejercicios 2023 y 2024, manteniéndose esta misma dotación para el ejercicio 2025.

Desde la implantación, Sanidad destaca que el grado de cobertura ha mejorado significativamente. En 2024, se alcanzó una cobertura del 25,2 por ciento en población infantojuvenil y del 28,33 por ciento en mujeres embarazadas, con un incremento sostenido respecto a años anteriores.

Por tanto, se traspasará a las CCAA un importe de 67.692.644,38 euros (99,43%) y 365.355,62 euros (0,57 %) serán transferidos al INGESA, ascendiendo así el total a 68.058.000 euros, completando así el 100% de la partida presupuestaria.

De este modo, Andalucía será la CCAA que reciba un mayor reparto con 12,8 millones de euros, seguida de Cataluña (12,8), Madrid (9,6), Comunidad Valenciana (7,6) y Galicia (4).

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El fuego, declarado en una zona de pastos, amenaza infraestructuras cercanas
Cuerpo

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha activado a las 15:10 horas el nivel 1 de peligrosidad en un incendio forestal declarado en el término municipal de Villanueva de la Serena, debido a la posible afección a infraestructuras.

El fuego afecta a una zona de pastos, y en su extinción están interviniendo 2 unidades de bomberos forestales1 medio aéreo y 1 agente del medio natural.

imagen destacada
Imagen
Activado el nivel 1 por un incendio forestal en Villanueva de la Serena
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El fuego, declarado en monte arbolado, moviliza un amplio dispositivo de medios terrestres y aéreos
Cuerpo

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura (INFOEX) ha desplegado un operativo para intervenir en el incendio forestal declarado en el término municipal de Caminomorisco, clasificado como de nivel 0 y localizado en una zona de monte arbolado.

En las labores de extinción participan 7 unidades de bomberos forestales6 medios aéreos3 equipos de maquinaria pesada2 agentes del medio natural y 2 técnicos de extinción, además de personal del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y bomberos de la Diputación de Cáceres.

 

imagen destacada
Imagen
El Plan INFOEX interviene en un incendio forestal en Caminomorisco
Autor
JUNTA DE EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El Plan INFOEX interviene en un incendio forestal en Caminomorisco