El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Primeras pruebas en nuestra región con frutas semitropicales o exóticas como la pitahaya o el aguacate. Los kiwis, que necesitan un clima más templado con inviernos frescos, se cultivan desde hace ya varios años en distintos puntos de la comunidad. Y las cerezas empiezan a prosperar a orillas del Guadiana, por lo que ya han dejado de ser patrimonio exclusivo del Valle del Jerte y del Ambroz.
Eso sí, los agricultores piden precios justos para todas sus cosechas, las tradicionales y las nuevas. La reflexión es del presidente de AGRYGA, Herminio Íñiguez, quien explica que las cooperativas negocian duramente con las comercializadoras y plantas proveedoras para lograr unos márgenes que garanticen cierta rentabilidad. Un punto que Íñiguez cree que peligra para los productores de tomate al pagarse la tonelada a 107 euros esta campaña.
Un espacio donde te invitamos a descubrir y recordar algunos de los mejores fragmentos literarios surgidos en Extremadura.
Con Agustín Segovia.
Acercamos nuestras sierras y cauces a todo los amantes de la caza y la pesca.
Con Javi Moreno.
Cada vez hay más frutas y mucha de ella viene desde muy lejos. Eso lo sabe bien María José cuya empresa de distribución de fruta a tiendas de barrio ha sido testigo del crecimiento por ejemplo de las frutas exóticas en el consumo de los extremeños.
Entre junio y agosto se recoge el melocotón en Extremadura, especialmente en las Vegas del Guadiana. Esta fruta de hueso, destinada al consumo en fresco y a la industria, representa una importante fuente de empleo rural. La recolección manual garantiza la calidad del producto, que se exporta a numerosos países europeos por su sabor y frescura.
Mari Pascual lleva 39 años entre frutas y verduras en el mercado de abastos de Guareña. Comenzó trabajando con su padre en 1986 y desde entonces ha visto la evolución del sector desde detrás de su mostrador.
En el Valle del Jerte, la recogida de la cereza marca el inicio del verano y la vida del campo. Familias enteras participan en esta labor tradicional, seleccionando a mano los frutos más maduros y brillantes. Es una época de esfuerzo y trabajo, donde la naturaleza y la tradición se funden en un paisaje cubierto de rojo.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.