Descripción

Difícil pero no imposible. Tan usada y gastada es la frase como repetida en el entorno del Villanovense.

El club serón lleva toda la temporada lejos de puestos de permanencia pero sus resultados apuran una y otra vez la opción matemática de la salvación. Las últimas victorias fuera permiten que las cuentas salgan o que, al menos, hablar de mantener la categoría no sea un disparate. El equipo ha llegado con vida a esta recta final y sigue manteniendo opciones. Muchas de ellas pasan por lo que suceda este domingo.

El Villanovense vuelve a su estadio para recibir a un rival directo como la Balompédica Linense. Si se gana, el equipo adelantará un puesto y podría acabar la jornada a 3 puntos de la promoción. Ahí crecería el ¿Por qué no? Para que el Villanovense salga del partido con ese mensaje, el club hace un llamamiento a su público. Durante toda la semana han realizado actividades como llevar a centros escolares a presenciar los entrenamientos del equipo. Y hay una oferta especial para que se adquieran entradas por tan solo 5 euros hasta el mismo día del encuentro.

Antonio Hidalgo, responsable del Áreal Social, nos cuenta cómo se está trabajando para conseguir que el público aumente su fe y acuda al partido.

Categoria
Fichero multimedia
MIXTA_100425_TIN
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_qs4fgdwz/v/1/flavorId/1_1ua8sgpv/1_qs4fgdwz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qs4fgdwz
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
502.00
Fecha de emisión
Descripción

Este viernes, a las 3 de la tarde, la DGT comienza la operación especial de Semana Santa. Se esperan alrededor de 16 millones de desplazamientos por carretera hasta el Lunes de Pascua, un incremento de casi el 2 y medio por ciento respecto al año pasado. En la primera fase del dispositivo, solo aquí en Extremadura se esperan más de 70 MIL movimientos de vehículos. El jefe superior de tráfico de Badajoz, José Luis Capilla, insiste en la precaución, especialmente en la provincia cacereña que esta tarde está en alerta amarilla por lluvias. Explicaba que hay que poner especial atención en algunos puntos conflictivos, sobre todo en la A5 y la A66.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH110425_ENTREVISTA_DGT
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_epwxxymb/v/1/flavorId/1_mhiqt85r/1_epwxxymb.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_epwxxymb
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
807.00
Fecha de emisión
Descripción

Comienza las vacaciones de Semana Santa y las previsiones de ocupación hotelera son optimistas en la región. Pilar Acosta, vicepresidenta de la Confederación Regional de Empresarios de Turismo acaba de pasar por los micrófonos de Primera Hora. Ha destacado las previsiones del 85% de ocupación en Mérida, Cáceres y Badajoz, tres ciudades con el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional. También crece respecto al año pasado la ocupación del mundo rural, hasta el 90% de previsión. Confían en que las posibles lluvias no resten turistas.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH110425_ENTREVISTA_TURISMO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_5x0l69q0/v/1/flavorId/1_9c55wnzp/1_5x0l69q0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5x0l69q0
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
398.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PARKINSON
Subtítulo
"Vivimos en un mundo muy acelerado y la gente tiene mucha prisa. Nosotros, todo lo contrario. Vamos muy despacio, porque la enfermedad lo hace así”
Cuerpo

"Vivimos en un mundo muy acelerado y la gente tiene mucha prisa. Nosotros, todo lo contrario. Vamos muy despacio, porque la enfermedad lo hace así”. Lo dice Francisco Aparicio, enfermo de párkinson. Hace cuatro años, empezó a notar temblores en su mano izquierda, la misma con la que lanza las bolas de petanca junto a sus compañeros del centro de día. Al principio, confiesa, no quería acudir. “Me fui mal porque vi gente bastante peor que yo y pensé: ‘madre mía, dónde me voy a meter’. Pero estaba equivocado. Venir aquí ha sido lo mejor que he hecho en mi vida”.

Día Mundial del Párkinson

No des nada por sentado

Es el lema de este año, y el testimonio de Francisco lo ilustra perfectamente, porque el párkinson no es solo temblores. Es insomnio, depresión, estreñimiento, pérdidas de memoria, trastornos compulsivos. La sintomatología es tan variada como desconocida. En Extremadura, la Asociación Regional del Párkinson ofrece terapias fundamentales para frenar la evolución de esta enfermedad neurodegenerativa: logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional.

Día Mundial del Párkinson

Julia González, terapeuta ocupacional, explica que todo parte del déficit de dopamina, un neurotransmisor esencial: “Produce síntomas como la pérdida del movimiento, las caídas, las alteraciones cognitivas o las dificultades al hablar”. Uno de los retos es el diagnóstico precoz. “Muchos pacientes pasan uno o dos años con síntomas no motores que no relacionan con la enfermedad”, añade la terapeuta.

En el Día Mundial del Párkinson, la llamada es a mirar con empatía, sin prisas, y sin prejuicios. Porque nadie sabe cuándo puede dejar de dar por sentadas cosas tan simples como atarse los zapatos, pagar en una caja o lanzar una bola de petanca.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_100425_parkinson
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_tpvma0hj
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-11--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_gizvke98/v/1/flavorId/1_e5m3wnwk/1_gizvke98.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_gizvke98
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-11--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_h26f6upg/v/1/flavorId/1_o4zemnmv/1_h26f6upg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h26f6upg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INDUSTRIA
Subtítulo
Ha puesto el foco en las inversiones chinas en sectores estratégicos en España, donde tienen cabida dos proyectos en Extremadura: la gigafactoría de Navalmoral de la Mata y la fábrica de cátodos en Mérida
Cuerpo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su visita oficial a China para defender una política exterior centrada en una “agenda positiva” y en una “interlocución política elevada” con el gigante asiático. Durante la cumbre hispano-china, el mandatario ha puesto el foco en las inversiones chinas en sectores estratégicos en España, donde tienen cabida dos proyectos en Extremadura: la gigafactoría de baterías de litio en Navalmoral de la Mata, inicialmente impulsada por la china Envision y ahora en manos de la japonesa AESC, y la fábrica de cátodos en Mérida proyectada por la empresa china UNAN YUNENG.

Sánchez ha insistido en que este tipo de inversiones deben ir acompañadas de una cadena de valor que permanezca en España, generando “empleo cualificado y valor añadido” en el país. Así lo ha transmitido durante sus encuentros con altos representantes de empresas chinas del sector de la automoción, baterías y energías renovables.

“Ven en España un lugar atractivo para invertir. Les hemos trasladado que esas inversiones productivas generen valor añadido en España y empleo cualificado de calidad”, ha recalcado el presidente.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
PRECIOS
Subtítulo
Entre los grupos que más han subido los precios en comparación con marzo del año pasado destacan vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, mientras que bajan los de ocio y cultura
Cuerpo

El Índice de Precios de Consumo en Extremadura se ha situado en el 2,2% en marzo en tasa interanual, cinco décimas menos que el mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata del nivel más bajo registrado en la región desde octubre de 2024. En términos mensuales, los precios en la comunidad extremeña han aumentado un 0,1%, mientras que el acumulado en lo que va de año se sitúa en el 0,6%.

Variaciones por sectores

Entre los grupos que más han subido los precios en comparación con marzo del año pasado destacan vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 7,1%; restaurantes y hoteles (+3,5%); otros bienes y servicios (+3,2%) y bebidas alcohólicas y tabaco (+2,7%).

Por el contrario, los precios han bajado en sectores como ocio y cultura, con un descenso del -0,5%, y transporte, con una caída del -0,3%.

Datos nacionales

A nivel estatal, el IPC también ha moderado su crecimiento en marzo, con una subida del 0,1% respecto al mes anterior y una tasa interanual del 2,3%, lo que supone una caída de siete décimas respecto a febrero. Es la primera vez en cinco meses que la inflación se reduce en España.

Según el INE, esta bajada responde principalmente al abaratamiento de la electricidad, influido por las fuertes lluvias del mes, así como al descenso de precios en carburantes y a una menor subida en los paquetes turísticos en comparación con el año anterior.

La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, también descendió dos décimas, situándose en el 2%, el nivel más bajo desde finales de 2021.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Temas
Categoria
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-04-11--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_cd4u079o/v/1/flavorId/1_nwf90ije/1_cd4u079o.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_cd4u079o
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
Agentes de la Guardia Civil han detenido a tres personas e investigado a una cuarta. La investigación ha permitido esclarecer también delitos relacionados con la tenencia ilícita de armas, amenazas y simulación de delito
Cuerpo

Agentes de la Guardia Civil han detenido a tres personas e investigado a una cuarta en el marco de una operación policial desarrollada tras un robo con fuerza cometido en Robledillo de Trujillo durante la pasada Nochebuena. La investigación ha permitido esclarecer también delitos relacionados con la tenencia ilícita de armas, amenazas y simulación de delito.

Robo en Nochebuena

El asalto se produjo el 24 de diciembre de 2024, cuando los autores accedieron a una vivienda escalando por una ventana, aprovechando que los propietarios se encontraban fuera celebrando la Nochebuena. Del interior del domicilio sustrajeron 5.000 euros en efectivo y se dieron a la fuga en un vehículo.

Tras meses de investigación, el pasado 3 de abril fue detenido un hombre al que se le imputan varios delitos: robo con fuerza, amenazas, tenencia ilícita de armas, simulación de delito y pertenencia a organización criminal. En su poder, los agentes encontraron dos armas de fuego cortas (revólveres), para las que no contaba con licencia, y cuya posesión ilegal constituye uno de los delitos que se le atribuyen.

El detenido habría enviado al propietario de la vivienda una fotografía intimidatoria en la que aparecía una de las armas incautadas, acompañada de un mensaje de amenaza. La imagen fue enviada a través de una aplicación que permite visualizarla solo una vez, lo que refuerza la intencionalidad de coacción. La víctima, que ya sospechaba del ahora detenido, recibió la fotografía el mismo día del robo.

Simulación de delito

Además, se ha podido acreditar que el mismo individuo denunció falsamente el robo de su vehículo en esa misma fecha, cuando en realidad el coche estaba en su poder en un lugar distinto al que había declarado, lo que ha derivado en un delito de simulación de delito.

Junto al principal detenido, la Guardia Civil ha arrestado también a una mujer y a otro varón por su supuesta implicación en el robo, así como investigado a un cuarto implicado. Todos ellos, residentes en localidades cercanas a Robledillo de Trujillo, han sido acusados además de pertenencia a organización criminal, al considerar los agentes que actuaban de forma estructurada y planificada.

imagen destacada
Imagen
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Por un robo con armas en Nochebuena en Robledillo de Trujillo