El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que desde su departamento van a continuar el diálogo con las comunidades autónomas y con las organizaciones agrarias para examinar qué flexibilidades y qué aspectos interesa aplicar en España en relación al paquete de medidas de ayuda al sector del vino anunciado por Bruselas, con el objetivo de intentar llegar a una "posición común" al respecto.
"Dentro del propio sector del vino tenemos diferentes puntos de vista y diferentes situaciones. Por tanto, como siempre, nos compete el honor y la responsabilidad, como Ministerio de Agricultura del Gobierno de España, de intentar llegar a una posición común dentro de España al respecto", ha subrayado Planas. El ministro ha realizado estas declaraciones en el marco de la presentación del balance del segundo año de aplicación de la Política Agraria Común (PAC 2024), donde también ha apostillado que están esperando "con interés" la publicación del mencionado paquete de ayudas al sector del vino.
Según Luis Planas, España es "un gran país" agroalimentario, con unas diversidades "muy importantes" desde el punto de vista de las comunidades autónomas y de las propias denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Planas ha mencionado que en los próximos días están ya convocadas las reuniones "de intercambios de puntos de vista" y ha felicitado a la Comisión Europea por "haber hecho este gran paso adelante", respondiendo a una situación que "está más significada" en algunos países, como Francia.
El titular de Agricultura ha destacado que España es un "gran país productor" y ha resaltado que, para el Ministerio, el sector del vino es "muy importante" y, por tanto, van a seguirlo "muy, muy de cerca".
La interrupción se mantendrá durante todos los días laborables entre el 31 de marzo y el 9 de mayo
Cuerpo
La carretera provincial BA-071 de Fuente del Maestre a Feria permanecerá cortada al tráfico entre los puntos kilométricos 0+000 y 7+855 (intersección con N-432), excepto para el acceso a las propiedades colindantes y vehículos prioritarios, debido a las obras que se van a acometer para la mejora de la vía.
La Diputación de Badajoz ha informado en nota de prensa de dicha interrupción, que se mantendrá durante todos los días laborables entre el 31 de marzo y el 9 de mayo (ambos inclusive), entre las 8,00 y las 20,00 horas.
El desvío alternativo se llevará a cabo a través de la carretera autonómica EX-362 y de la propia N-432.
El horario de visitas será viernes y sábado de 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 20,00; y los domingo en el mismo horario de mañana y por las tardes de 16,00 a 18,30 horas.
Cuerpo
Cáceres recuperará un nuevo espacio histórico para el turismo a partir del próximo mes de abril con la apertura de la ermita de la Paz, ubicada en la Plaza Mayor y adosada a la emblemática Torre de Bujaco. Este proyecto piloto de la Diócesis de Coria-Cáceres busca poner en valor su patrimonio en la ciudad y fomentar su conservación.
Originalmente dedicada a San Benito, la ermita fue reconstruida en el siglo XVIII en estilo barroco. Se sitúa junto al lienzo occidental de la muralla monumental de Cáceres, en el acceso al entorno amurallado.
Su característico pórtico de tres arcos de medio punto sobre pilares de sillería está coronado por una cubierta de ladrillo, y las rejas que lo cierran, elaboradas por Juan de Acedo en 1756, lucen los monogramas de Cristo (IHS) y de la Virgen María (MAR). El interior de la ermita, de dimensiones reducidas, alberga un retablo barroco presidido por una imagen de la Virgen con el Niño Jesús en brazos, esculpida por Pedro Correa de 1736.
La Diócesis de Coria-Cáceres, responsable de la protección y difusión del patrimonio religioso, ha impulsado esta apertura con el objetivo de fomentar el conocimiento del enclave y garantizar su mantenimiento. El acceso al templo tendrá un donativo simbólico de 1 euro, que se destinará a la conservación del edificio. Además, los visitantes contarán con la guía de personal especializado en la historia del lugar.
El horario de visitas será viernes y sábado de 10,00 a 14,00 y de 16,00 a 20,00; y los domingo en el mismo horario de mañana y por las tardes de 16,00 a 18,30 horas.
Esta nueva oferta turística se suma a otros espacios históricos recuperados en la ciudad, como la Iglesia de San Francisco Javier, más conocida como la Preciosa Sangre, reabierta en 2009 y que se ha convertido en una de las visitas imprescindibles de Cáceres.
La apertura de la ermita de la Paz refuerza el atractivo de la Plaza Mayor como punto de entrada al casco histórico, promoviendo el turismo cultural, la historia, la tradición religiosa y la valorización del patrimonio local, según informa la diócesis en nota de prensa, en la que destaca la apuesta por la recuperación de su legado histórico y su puesta en valor para disfrute de fieles, vecinos y visitantes.
La consejera de Salud asegura que ha sido diseñado "para humanizar la atención sanitaria", priorizando la comodidad de pacientes y familiares.
Cuerpo
La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, ha visitado este viernes el Hospital de Zafra para conocer de primera mano las actuaciones de mejora llevadas a cabo recientemente en el centro hospitalario, cuya inversión supera los 1,3 millones de euros, de los que 600.000 euros se han destinado al nuevo Hospital de Día Oncohematológico que ha sido inaugurado.
El nuevo hospital cuenta con una superficie de 242 metros cuadrados, dispone de una consulta de Oncología, sala de espera y una moderna sala de tratamiento con 12 puestos ampliables a 18, además de una sala para pacientes aislados con 2 puestos, dos aseos, almacén y zona de estar para el personal de enfermería.
JUNTA DE EXTREMADURA
Sara García Espada ha explicado que el nuevo hospital de día, "en funcionamiento desde el pasado lunes", ha sido diseñado "para humanizar la atención sanitaria", priorizando la comodidad de pacientes y familiares. En su ubicación anterior, ha señalado, sólo disponía de cinco puestos de tratamiento y los espacios de espera eran compartidos con otras unidades, lo que obligaba con "frecuencia" a reubicar pacientes por "falta de espacio".
La consejera ha concretado que se ha reforzado la dotación de personal con la contratación de un cuarto oncólogo, lo que permite ampliar el número de sesiones semanales y la presencia de este especialista en la sala de tratamiento. Ha afirmado que, actualmente, entre 70 y 80 pacientes se benefician semanalmente de esta unidad, en su mayoría para tratamientos de quimioterapia, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura. También ha visitado el nuevo gimnasio de rehabilitación cardíaca, que comenzará a funcionar el próximo mes de abril, y ha explicado que esta unidad está orientada a la recuperación de pacientes con patología cardíaca, lo que evitará desplazamientos a Badajoz.
Las sesiones que se realicen en dichas instalaciones estarán supervisadas por un enfermero y un fisioterapeuta, y también dará servicio, ha indicado, a pacientes hospitalizados. La consejera ha comprobado las mejoras realizadas en la Unidad de Endoscopia Digestiva, en las que se ha invertido 250.663 euros, servicio que ahora cuenta con 161 metros cuadrados de superficie, incluyendo una nueva sala de endoscopia equipada con tecnología de última generación.
JUNTA DE EXTREMADURA
Se ha reformado el Servicio de Radiodiagnóstico que con una inversión de 453.698 euros ha permitido instalar dos nuevos equipos de radiología digital, mejorando la calidad diagnóstica y la precisión de las imágenes, "lo que aumentará notablemente el confort del paciente al acortar los tiempos de exploración". Con esta actuación, ha explicado Sara Gª Espada, se completa la digitalización de las unidades de radiodiagnóstico de esta área de salud, tras las recientes instalaciones de salas digitales en los centros de Atención Primaria de Azuaga, Fregenal de la Sierra y Fuente de Cantos.
La consejera ha asegurado que, con estas inversiones, el Servicio Extremeño de Salud (SES) reafirma su "compromiso" con la mejora de la atención sanitaria, acercando servicios especializados a la ciudadanía y modernizando las infraestructuras "para ofrecer una sanidad pública de calidad".
Sara García Espada ha explicado que en el hospital de Llerena se ha realizado una inversión similar de 1,3 millones de euros, "no en el hospital de día de oncohematología, porque allí ya estaba abierto desde 2023, pero sí en todo aquello que los profesionales necesitaban y respondiendo a demandas históricas del hospital", y ha anunciado que visitará las instalaciones de este centro hospitalario en las próximas semanas.
9.692 alumnos de 4º de Educación Primaria y 10.875 de 2º de ESO
Cuerpo
Un total de 20.567 alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria (ESO) matriculados en centros educativos de Extremadura se someterán a las evaluaciones de diagnóstico correspondientes al curso 2024/2025. En concreto, serán 9.692 alumnos de 4º de Educación Primaria y 10.875 de 2º de ESO los que realizarán estas evaluaciones, cuya finalidad es la realización de una valoración, tomando como referencia el marco común de evaluación elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa y los organismos correspondientes de las Administraciones educativas.
La evaluación de diagnóstico de 4º de Primaria se llevará a cabo el 2 de junio con la prueba de competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura y el 3 de junio se realizará la prueba de competencias específicas de Matemáticas. Por otra parte, la evaluación de 2º de Secundaria se realizará el 20 de mayo, referida a las competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura, y el 21 de mayo, la de Matemáticas. Las pruebas se realizarán en formato digital, salvo la de expresión escita, que será en formato papel. Todo el desarrollo será publicado a través de una única instrucción de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional para ambos niveles educativos.
Estas evaluaciones miden el grado de consecución de las competencias específicas, que están directamente relacionadas con la experiencia diaria en el aula y con un currículo organizado por áreas y materias, explica en nota de prensa la Junta de Extremadura.
Estas pruebas permitirán identificar acciones de mejora en los procesos educativos y en su organización, aportando información transparente y actualizada a familias, centros y administraciones educativas sobre los resultados obtenidos. En ningún caso los resultados serán utilizados para valoraciones individuales de los alumnos o para establecer clasificaciones entre los centros educativos. Estas evaluaciones también complementan la evaluación continua y global que se realiza en el aula, porque permiten contextualizar los resultados según el entorno socioeconómico del centro y enriquecer la información y orientación ofrecida al alumnado y sus familias.
En el curso 2024/2025 las evaluaciones de diagnóstico comprobarán el grado de adquisición de las competencias específicas de Lengua Castellana y Literatura y de Matemáticas.
El alumnado con necesidad específica de apoyo educativo participará en esta evaluación mediante la aplicación de pruebas adaptadas. Asimismo, durante el mes de abril se habilitará un módulo en la plataforma educativa Rayuela, para que los servicios de orientación de cada centro registren a este alumnado.
Los resultados generales se complementarán con la información proporcionada por diversos cuestionarios que se administrarán paralelamente al proceso de evaluación, dirigidos a agentes clave en el ámbito educativo, como progenitores o tutores legales, la dirección de los centros, el alumnado y el profesorado.
De esta manera, la información recopilada permitirá obtener una visión integral de las experiencias del alumnado en el hogar, el colegio y el aula, facilitando además la construcción del Índice Socioeconómico y Cultural del centro educativo (ISEC). Estos resultados serán puestos a disposición de las familias a través de sus perfiles en la plataforma educativa Rayuela.
Licencias por estudios
Por otro lado, se va a publicar una resolución por la que se establece el procedimiento para la concesión de licencias por estudios destinadas al personal funcionario de carrera de los Cuerpos Docentes No Universitarios, del Cuerpo de Inspectores al servicio de la Administración educativa y del Cuerpo de Inspectores de Educación dependientes de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, para el curso 2025/2026. Mediante la oferta de licencias por estudios, se pretende fomentar y potenciar la investigación y la cualificación mediante la actualización científica y didáctica del personal funcionario docente. Estas licencias buscan incrementar la mejora de la práctica docente y la calidad del servicio educativo.
Las personas interesadas deberán reunir una serie de requisitos, establecidos en la resolución, y cumplimentar y presentar su solicitud de forma electrónica a través del portal del docente Profex de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional.
Palabras de Miguel Ángel Morales tras tras la presentación de la Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica de Extremadura
Cuerpo
El presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, ha asegurado que la institución provincial va a seguir "recuperando los cadáveres de los asesinados por el franquismo", y ha añadido que "es una vergüenza que la Junta de Extremadura, en connivencia con Vox, esté blanqueando una etapa muy negra y a una extrema derecha que busca el enfrentamientos de tiempos pretéritos". Así se ha pronunciado tras la presentación en la Asamblea de Extremadura, por parte del PP y Vox, de la Ley de Concordia, que derogará la Ley de Memoria Histórica de Extremadura.
Morales ha incidido en que la institución provincial seguirá adelante con proyectos para "recuperar los cadáveres de los asesinados por el franquismo y que aún están en las cunetas", como se ha hecho en la Mina Terría de Valencia de Alcántara y como se está haciendo en la Mina La Paloma de Zarza la Mayor. En esta línea, el presidente de la institución provincial ha manifestado su "indignación" ante esta propuesta legislativa regional porque "es una vergüenza que la Junta de Extremadura esté blanqueado una etapa muy negra y a una extrema derecha, que lo que quiere es volver al enfrentamiento de tiempos pretéritos".
En sus declaraciones a los medios este viernes, ha recordado que hay una ley nacional, y ha insistido en que la Diputación de Cáceres seguirá trabajando con el Gobierno de España e "invirtiendo dinero público para poder resarcir a los asesinados por el franquismo y el fascismo".
"Seguiremos trabajando por la verdad, por la justicia y por la reparación, eso es lo que vamos a hacer nosotros, lo que haga la Junta en connivencia con Vox lo sabrán ellos, pero los ciudadanos se dan cuenta, y tendrán una respuesta", ha concluido.