Descripción

Abel Romano, educador físico deportivo, nos muestra a través de unos sencillos ejercicios cómo podemos fortalecer nuestra cadera para mejorar la movilidad así como también mejorar la movilidad de las rodillas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_05022025_FORTALECIMIENTOCADERA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yn0mggcr
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Sonia Bedate, fisioterapeuta, nos explica qué papel desempeña la fisioterapia en los casos en los que un paciente está encamado y cómo puede ayudar a no perder la movilidad por completo. 

Fichero multimedia
ANSALUD_05022025_ENTREVISTA_SONIABEDATE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_13mmu8da
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

El tratamiento de las personas encamadas es fundamental. especialmente si nos detenemos en la prevención de escaras, atrofia muscular o enfermedades cardiovasculares. Estará con nosotros Sonia Bedate, fisioterapeuta, para hablarnos de algunos ejercicios que deben conocer los y las cuidadoras y técnicas de manipulación que pueden mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Además vamos a conocer que es la hipertensión pulmonar y cómo se diagnostica, los cuidados que hay que tener si en casa tenemos un caso de exantema vírico y haremos un pan sencillo y saludable apto para las personas con celiaquía. Nos sigue interesando mucho que ustedes cuiden los tres pilares de la salud: alimentación, descanso y deporte. Terminaremos el programa con una tabla de ejercicios muy sencilla que le ayudará a prevenir lesiones y fracturas en la cadera.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236363
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_md05hmw2
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los episodios de temperaturas extremas pueden estar condicionas de manera directa con la rapidez con que se seca el suelo. Así, cuando se va secando un terreno húmedo el calor es potenciado mucho más que si ya el suelo está seco. Esto juega a nuestro favor, ya que la gran parte de los suelos de la Península contienen poca humedad. El caso contrario aparece en las regiones de clima húmedo, como el Cantábrico y toda Europa, donde el contenido de agua retenido por las capas superficiales del suelo es mayor. Esto explicaría que la caída de récords de temperatura sea mayor en esos países (del orden de varios grados) que en el nuestro. Hemos hablado con uno de sus autores, Albert Ossó, profesor asociado de la Universidad de Graz (Austria). Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 5 de marzo de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.  

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_SEQUEDADDELSUELO_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_opfwp5uc/v/1/flavorId/1_73ey8n9b/1_opfwp5uc.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_opfwp5uc
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
814.00
Fecha de emisión
Antetítulo
NUEVO ESTUDIO
Subtítulo
Un estudio revela que el ritmo de desecación del terreno condiciona los extremos de temperatura
Cuerpo

No sé si te acordarás de la ola de calor que sufrió Canadá a finales de junio de 2021 con registros próximos a los 50ºC en la localidad de Lytthon. Las enfermedades crónicas y cardiovasculares se agravaron, con el consecuente aumento de la mortalidad en más de 400 personas. Aquí en la Península estamos batiendo récords de manera constante y los primeros estudios de impacto del clima en la salud van por el mismo camino.  

Sin embargo, por ahora, son escasas estas situaciones (1, 2 o 3 veces en un siglo) y esta circunstancia dificulta el poder extraer conclusiones o patrones que permitan su mayor comprensión y pronóstico. Para poder generar más eventos de este tipo, los científicos hacen que un modelo meteorológico entre en bucle durante, por ejemplo, 10.000 veces. En todas estos ciclos, el total de esos fenómenos son de 100, 200 o 300 lo cual facilita (y mucho) su estudio.  

Lo que ha visto es que los episodios de temperaturas extremas pueden estar condicionas de manera directa con la rapidez con que se seca el suelo. Así, cuando se va secando un terreno húmedo el calor es potenciado mucho más que si ya el suelo está seco.  

Esto juega a nuestro favor, ya que la gran parte de los suelos de la Península contienen poca humedad. El caso contrario aparece en las regiones de clima húmedo, como el Cantábrico y toda Europa, donde el contenido de agua retenido por las capas superficiales del suelo es mayor. Esto explicaría que la caída de récords de temperatura sea mayor en esos países (del orden de varios grados) que en el nuestro.  

Hace unas semanas se ha publicado un trabajo sobre este tema en la revista Nature. Hemos hablado con uno de sus autores, Albert Ossó, profesor asociado de la Universidad de Graz (Austria). Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 5 de marzo de 2025. Pincha en la imagen y eschúchala.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_SEQUEDADDELSUELO_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_dtkb6xuo
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ARTE
Subtítulo
Obras de la coleccionista recientemente fallecida y de la galería Ángeles Baños representan a Extremadura en Madrid
Cuerpo

Aplauso en Madrid como homenaje a la galerista alemana Helga de Alvear fallecida el 2 de febrero. Así ha comenzado una nueva edición de ARCO: la Feria Internacional de Arte Contemporáneo más importante de España. 

"Ha sido muy emocionante y muy emotivo"

La colección de Helga de Alvear y la galerista pacense Ángeles Baños están presentes en ARCO MADRID. Una feria que acaba de abrir sus puertas y en la que participan 214 galerías de todo el mundo.

 

imagen destacada
Imagen
Feria ARCO 2025
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Feria ARCO 2025

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_050325_arco
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s6mlr0w4
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-05--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_eq7ih0b4/v/1/flavorId/1_tt0ut2pr/1_eq7ih0b4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_eq7ih0b4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-03-05--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ezv65g2u/v/1/flavorId/1_ykjbsk6p/1_ezv65g2u.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ezv65g2u
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INDSUTRIA
Subtítulo
Con una inversión de 14 millones de euros, el proyecto cuenta con la colaboración de una veintena de socios, siete de ellos extremeños
Cuerpo

El grupo Natac, con sede en Hervás, modernizará su planta para crear la primera biorrefinería digital de España. El proyecto, denominado Sustainext, tiene como objetivo revolucionar la industria de los recursos botánicos, produciendo extractos naturales destinados a la industria farmacéutica, utilizando materias primas locales como el olivo y el romero. Con una inversión de 14 millones de euros, el proyecto cuenta con la colaboración de una veintena de socios, siete de ellos extremeños, y se encuentra en su última fase de construcción de nuevas instalaciones equipadas con la tecnología más avanzada en secado, extracción y purificación.

Biorrefinería digital

La presidenta de la Junta de Extremadura ha destacado que este proyecto demuestra el cambio en la región, donde ahora se "atrae, compite y crece". En la biorrefinería digital se investigará también cómo aprovechar los residuos de plantas como el olivo, la alcachofa, la granada y el romero, creando alternativas innovadoras como el uso de estos recursos en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Además, el proyecto se basa en un modelo de economía circular, valorando la agricultura extremeña, como el aprovechamiento del cardo para la torta del Casar o el romero de las plantas fotovoltaicas. Se espera que Sustainext finalice a finales de 2027.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_050325_biorefineria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_crmh8609
Fecha de publicación
Antetítulo
VIOLENCIA SEXUAL
Subtítulo
En solo dos meses ya ha atendido un centenar de casos, de forma presencial o telefónica. Además de proporcionar un refugio seguro, ofrece asistencia psicológica y jurídica
Cuerpo

La Junta ha confirmado que a mediados de marzo comenzará a funcionar el centro de crisis para víctimas de violencia sexual en Mérida. Se unirá a los otros tres que ya están operativos. Son los de Cáceres, Plasencia y Badajoz. En este último hemos estado para conocer su funcionamiento.

En sólo dos meses funcionando, los centros de la región, han realizado 81 intervenciones y ha atendido a 31 mujeres.

"Cuando una mujer ha sufrido una agresión sexual de forma inmediata, nos activa el 112"

Una vez en el hospital, si la victima da su consentimiento se activa el acompañamiento psicológico. Una atención que continúa durante todo el proceso de recuperación y que incluye a familiares y amigos de la víctima, que si lo requiere incluso puede quedarse en este centro a pernoctar.

Pero aquí llegan también otros casos, los de mujeres que fueron agredidas en el pasado sin ni siquiera ser conscientes de ello. Y precisamente por eso muchas victimas tienen un grave sentimiento de culpa. 

"Llegan con una enorme carga emocional"    

Por eso aquí, en un entorno amable y totalmente confidencial, reciben un tratamiento integral que incluye el acompañamiento jurídico: "Les explicamos cómo va a ser el proceso al que se enfrentan y al final la decisión es suya".

Y todo en un centro que atiende a cualquier municipio de Extremadura y está activo las 24 horas de todos los días del año para que la victima nunca más se sienta sola. 

ATENCIÓN A VÍCTIMAS: 900.200.206 / 639.260.016    

imagen destacada
Imagen
Centro de crisis para víctimas de violencia sexual
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Centro de crisis para víctimas de violencia sexual 

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_050325_centrocrisis
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_sl010zri
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación