Los episodios de temperaturas extremas pueden estar condicionas de manera directa con la rapidez con que se seca el suelo. Así, cuando se va secando un terreno húmedo el calor es potenciado mucho más que si ya el suelo está seco. Esto juega a nuestro favor, ya que la gran parte de los suelos de la Península contienen poca humedad. El caso contrario aparece en las regiones de clima húmedo, como el Cantábrico y toda Europa, donde el contenido de agua retenido por las capas superficiales del suelo es mayor. Esto explicaría que la caída de récords de temperatura sea mayor en esos países (del orden de varios grados) que en el nuestro. Hemos hablado con uno de sus autores, Albert Ossó, profesor asociado de la Universidad de Graz (Austria). Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 5 de marzo de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.
No sé si te acordarás de la ola de calor que sufrió Canadá a finales de junio de 2021 con registros próximos a los 50ºC en la localidad de Lytthon. Las enfermedades crónicas y cardiovasculares se agravaron, con el consecuente aumento de la mortalidad en más de 400 personas. Aquí en la Península estamos batiendo récords de manera constante y los primeros estudios de impacto del clima en la salud van por el mismo camino.
Sin embargo, por ahora, son escasas estas situaciones (1, 2 o 3 veces en un siglo) y esta circunstancia dificulta el poder extraer conclusiones o patrones que permitan su mayor comprensión y pronóstico. Para poder generar más eventos de este tipo, los científicos hacen que un modelo meteorológico entre en bucle durante, por ejemplo, 10.000 veces. En todas estos ciclos, el total de esos fenómenos son de 100, 200 o 300 lo cual facilita (y mucho) su estudio.
Lo que ha visto es que los episodios de temperaturas extremas pueden estar condicionas de manera directa con la rapidez con que se seca el suelo. Así, cuando se va secando un terreno húmedo el calor es potenciado mucho más que si ya el suelo está seco.
Esto juega a nuestro favor, ya que la gran parte de los suelos de la Península contienen poca humedad. El caso contrario aparece en las regiones de clima húmedo, como el Cantábrico y toda Europa, donde el contenido de agua retenido por las capas superficiales del suelo es mayor. Esto explicaría que la caída de récords de temperatura sea mayor en esos países (del orden de varios grados) que en el nuestro.
Hace unas semanas se ha publicado un trabajo sobre este tema en la revista Nature. Hemos hablado con uno de sus autores, Albert Ossó, profesor asociado de la Universidad de Graz (Austria). Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 5 de marzo de 2025. Pincha en la imagen y eschúchala.

Aplauso en Madrid como homenaje a la galerista alemana Helga de Alvear fallecida el 2 de febrero. Así ha comenzado una nueva edición de ARCO: la Feria Internacional de Arte Contemporáneo más importante de España.
"Ha sido muy emocionante y muy emotivo"
La colección de Helga de Alvear y la galerista pacense Ángeles Baños están presentes en ARCO MADRID. Una feria que acaba de abrir sus puertas y en la que participan 214 galerías de todo el mundo.

Feria ARCO 2025
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El grupo Natac, con sede en Hervás, modernizará su planta para crear la primera biorrefinería digital de España. El proyecto, denominado Sustainext, tiene como objetivo revolucionar la industria de los recursos botánicos, produciendo extractos naturales destinados a la industria farmacéutica, utilizando materias primas locales como el olivo y el romero. Con una inversión de 14 millones de euros, el proyecto cuenta con la colaboración de una veintena de socios, siete de ellos extremeños, y se encuentra en su última fase de construcción de nuevas instalaciones equipadas con la tecnología más avanzada en secado, extracción y purificación.
Biorrefinería digital
La presidenta de la Junta de Extremadura ha destacado que este proyecto demuestra el cambio en la región, donde ahora se "atrae, compite y crece". En la biorrefinería digital se investigará también cómo aprovechar los residuos de plantas como el olivo, la alcachofa, la granada y el romero, creando alternativas innovadoras como el uso de estos recursos en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.
Además, el proyecto se basa en un modelo de economía circular, valorando la agricultura extremeña, como el aprovechamiento del cardo para la torta del Casar o el romero de las plantas fotovoltaicas. Se espera que Sustainext finalice a finales de 2027.

La Junta ha confirmado que a mediados de marzo comenzará a funcionar el centro de crisis para víctimas de violencia sexual en Mérida. Se unirá a los otros tres que ya están operativos. Son los de Cáceres, Plasencia y Badajoz. En este último hemos estado para conocer su funcionamiento.
En sólo dos meses funcionando, los centros de la región, han realizado 81 intervenciones y ha atendido a 31 mujeres.
"Cuando una mujer ha sufrido una agresión sexual de forma inmediata, nos activa el 112"
Una vez en el hospital, si la victima da su consentimiento se activa el acompañamiento psicológico. Una atención que continúa durante todo el proceso de recuperación y que incluye a familiares y amigos de la víctima, que si lo requiere incluso puede quedarse en este centro a pernoctar.
Pero aquí llegan también otros casos, los de mujeres que fueron agredidas en el pasado sin ni siquiera ser conscientes de ello. Y precisamente por eso muchas victimas tienen un grave sentimiento de culpa.
"Llegan con una enorme carga emocional"
Por eso aquí, en un entorno amable y totalmente confidencial, reciben un tratamiento integral que incluye el acompañamiento jurídico: "Les explicamos cómo va a ser el proceso al que se enfrentan y al final la decisión es suya".
Y todo en un centro que atiende a cualquier municipio de Extremadura y está activo las 24 horas de todos los días del año para que la victima nunca más se sienta sola.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS: 900.200.206 / 639.260.016

Centro de crisis para víctimas de violencia sexual
Canal Extremadura ofrece, un año más, el inicio de la temporada taurina en Extremadura desde el viernes 7 de marzo, a partir de las 16:00 horas, con la retrasmisión de la novillada con picadores que abre el ciclo taurino de Olivenza.
Juan Bazaga realiza entrevistas exclusivas y reportajes y da paso a la novillada con picadores en la que participan los diestros Sergio Sánchez, Sergio Domínguez, 'El Mella' y Javier Zulueta, que lidian reses de la ganadería de Talavante.
Además, el domingo 9 de marzo a las 21:20 horas, el programa especial ‘Feria de Olivenza’ resume toda la actividad del ciclo taurino. Durante más de hora y media de directo, Juan Bazaga entrevista a los principales protagonistas de la feria, con reportajes exclusivos y analiza en detalle las faenas de las dos novilladas y las dos corridas de toros celebradas en la localidad pacense.
El programa incluye un resumen de las actuaciones de figuras destacadas como Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Borja Jiménez, que torearán el sábado, y de José María Manzanares, Alejandro Talavante y Juan Ortega, que actuarán el domingo por la tarde. También se hace un repaso de la novillada con picadores del domingo por la mañana, en la que están acartelados Marco Pérez, Tomás Bastos y Olga Casado.
Canal Extremadura, Ahora +.
Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.