Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
El director general de Turismo, Óscar Mateos, ha apuntado que Hispanoamérica es una prioridad para Extremadura por los lazos históricos y culturales que unen a ambos territorios
Cuerpo

La Junta de Extremadura trabaja para atraer más turistas de Latinoamérica y aumentar la proyección de la región en esos países, según ha destacado este jueves el director general de Turismo, Óscar Mateos, en un encuentro en Mérida con periodistas de México, Colombia, Argentina y Estados Unidos, que visitan Extremadura9 en un viaje organizado por el Gobierno regional y Turespaña.

El responsable de Turismo ha apuntado que Hispanoamérica es una prioridad para Extremadura por los lazos históricos y culturales que unen a ambos territorios.

En esta estrategia se inscribe la reciente participación de la Junta en unas jornadas empresariales en Chile, Argentina y Uruguay, donde se reunió con turoperadores y agentes de viajes para promocionar Extremadura y elevar la cifra de viajeros, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Con este mismo propósito, la Dirección General de Turismo ha organizado varias visitas de periodistas e 'influencers' de México, Argentina y Brasil en el último año.

Además, la Junta inició hace unos meses la línea de trabajo 'Extremestiza' para poner en valor el legado común con Hispanoamérica y estrechar lazos en diferentes campos que abarcan la cultura y el patrimonio.

Cabe destacar que en el encuentro con los periodistas han participado también el director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Jesús Cimarro, y su gerente, Pedro Blanco.

Este viaje de prensa, que recorre varios lugares de la geografía extremeña, incluye la asistencia a tres representaciones de la 71ª edición del Festival de Mérida, una de ellas en el Teatro Romano de Medellín este fin de semana, así como la visita a las exposiciones organizadas por el festival y al campamento internacional de voluntariado juvenil.

imagen destacada
Imagen
Periodistas de México, Colombia, Argentina y Estados Unidos visitan Extremadura para conocer sus recursos
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-24--BOLETIN21H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_g9pffue9/v/1/flavorId/1_ai8ez8ao/1_g9pffue9.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_g9pffue9
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-24--BOLETIN20H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_89z613rt/v/1/flavorId/1_g1ww70dv/1_89z613rt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_89z613rt
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.

Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-24--MINUTO30
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_0bedbc5b/v/1/flavorId/1_ul7erjb9/1_0bedbc5b.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0bedbc5b
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
La organización agraria exige medidas urgentes como la quema controlada o el volteo
Cuerpo

La organización agraria APAG Extremadura ASAJA ha advertido este jueves de que la campaña del cereal ha finalizado con pérdidas superiores al 50 % respecto al año anterior. Según han explicado, las lluvias registradas durante la primavera han sido determinantes en la drástica reducción del rendimiento de los cultivos.

Ante esta situación, la organización ha reclamado la autorización de prácticas como la quema controlada o el volteo de rastrojos, con el objetivo de preservar la viabilidad de estos cultivos de cara a futuras campañas.

 

APAG Extremadura ASAJA estima una caída superior al 50 % en la campaña del cereal

imagen destacada
Imagen
APAG Extremadura ASAJA estima una caída superior al 50 % en la campaña del cereal
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_240725_cerealapag
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8k4ikl7m
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.

Con Laura Cruz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-24--ULTIMAH
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nn1heyxe/v/1/flavorId/1_ibvs2s4c/1_nn1heyxe.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nn1heyxe
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1800.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
En la extinción trabajan 8 medios aéreos y 7 unidades de bomberos forestales, entre otros efectivos
Cuerpo

El incendio forestal declarado este jueves en el término municipal de Arroyomolinos ha obligado a evacuar al ganado de varias fincas cercanas debido a la proximidad de las llamas. El Plan INFOEX ha activado el nivel 1 de peligrosidad, lo que implica riesgo para bienes no forestales.

 

El incendio forestal en Arroyomolinos obliga a evacuar ganado de varias fincas

 

En las labores de extinción participan 8 medios aéreos7 unidades de bomberos forestales y otros efectivos de emergencia que trabajan intensamente para contener el avance del fuego. Las autoridades piden a la población que evite la zona y siga las indicaciones de los servicios de emergencia.

 

El incendio forestal en Arroyomolinos obliga a evacuar ganado de varias fincas

imagen destacada
Imagen
El incendio forestal en Arroyomolinos obliga a evacuar ganado de varias fincas
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
INCENDIOS
Subtítulo
El Infoex ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad del incendio
Cuerpo

Una mujer de 26 años ha sido evacuada este jueves tras resultar afectada de forma leve por inhalación de humo en el incendio de Badajoz. La intervención fue llevada a cabo por efectivos de Cruz Roja Emergencias, que han atendido a la víctima en el lugar de los hechos, antes de su traslado para observación médica.

 

Desactivado el nivel 1 del Infoex

El Plan de Lucha contra Incendios Forestales de Extremadura había declarado a las 16:40 horas el nivel 1 de emergencia en el incendio de Badajoz, debido a la afección a edificaciones aisladas. Tras avanzar los equipos en la extinción de las llamas, el nivel 1 ha sido desactivado alas 17: 50 horas.

 

En la zona trabajan cinco unidades de bomberos forestalesseis medios aéreosun equipo de maquinaria pesadaun agente del medio natural y un técnico. También colaboran efectivos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y bomberos del Ayuntamiento de Badajoz.

imagen destacada
Imagen
Evacuada una mujer por inhalación de humo en el incendio de Badajoz
Autor
CRUZ ROJA EXTREMADURA
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ENCUESTA
Subtítulo
El informe, elaborado por Metroscopia, está basado en 800 entrevistas
Cuerpo

Ocho de cada diez extremeños ha mostrado su preocupación y rechazo ante el cierre de la Central Nuclear de Almaraz en 2027, mientras que el 86 por ciento valora positivamente su impacto económico desde la apertura y el 96 por ciento destaca su contribución a la creación de empleo local.

Así lo refleja un estudio elaborado por Metroscopia, basado en 800 entrevistas y dos grupos de discusión celebrados en abril de 2025, e impulsado por el Observatorio de Energía y Sostenibilidad de la Fundación Ortega-Marañón.

Este informe revela que un 63 por ciento de los encuestados considera que la economía extremeña atraviesa un mal momento, y el 78 por ciento cree que Extremadura se está quedando atrás respecto a otras comunidades autónomas.

 

Ocho de cada diez extremeños están en contra del cierre de la Central Nuclear de Almaraz, según un estudio

 

Así, uno de los mayores temores ante el cierre de la central nuclear está ligado al empleo, de tal forma que el 67 por ciento anticipa una pérdida significativa de puestos de trabajo tras el cierre, y el 58 por ciento cree que los empleos futuros serán de menor calidad y especialización, según informa la Fundación Ortega-Marañón sobre los resultados de esta encuesta.

Además, tres de cada cuatro extremeños prevén una migración de trabajadores hacia otras regiones del país y el 80 por ciento de los encuestados considera que el Gobierno central no tiene un plan claro para afrontar las consecuencias del cierre, percepción que se repite con el Ejecutivo autonómico, con el 76 por ciento.

En la misma línea, el 67 por ciento no cree que Almaraz y su entorno vayan a recibir apoyos suficientes para reinventarse económicamente en caso de que la planta se cierra.

 

Ocho de cada diez extremeños están en contra del cierre de la Central Nuclear de Almaraz, según un estudio

 

Destaca además este informe que el apoyo a la continuidad de la central nuclear no responde a líneas ideológicas, ya que la mayor parte de los votantes del PP, PSOE, VOX como de Unidas por Extremadura coinciden en calificar su clausura como una mala noticia.

Así, en el caso del PP, el 94 por ciento de sus votantes está en contra del cierre; así como el 66 por ciento de los del PSOE; el 93 por ciento de Vox, y el 57 por ciento de Unidas por Extremadura, mientras que el 78 por ciento de los ciudadanos encuestados considera que la central es segura, y sólo una minoría señala efectos negativos sobre el medio ambiente (39%) o la salud (29%).

Más allá del impacto económico, el informe recoge que el 66 por ciento cree que la comarca de Campo Arañuelo perderá parte de su identidad con el cierre de la planta, y el 56 por ciento anticipa un deterioro en la calidad de vida de la región.

Este estudio pone de manifiesto la "necesidad urgente de estrategias sólidas y realistas que garanticen la transición energética teniendo en cuenta la singularidad social y económica de cada comunidad", señala esta fundación, que apunta que, de acuerdo a la encuesta, la población extremeña no cuestiona un avance hacia un modelo energético sostenible, y entiende que la energía nuclear contribuye activamente a ese fin.

Finalmente, casi 8 de cada 10 extremeños rechazan la idea de un cierre nuclear en España, de tal forma que el 31 por ciento opina que el cierre debería aplazarse, el 47 por ciento cree que España no debería renunciar a la energía nuclear en ningún caso, y solo el 17 por ciento está de acuerdo con el cierre de todas las centrales nucleares españolas en el plazo previsto.

 

imagen destacada
Imagen
Ocho de cada diez extremeños están en contra del cierre de la Central Nuclear de Almaraz, según un estudio
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-24--BOLETIN18H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nfwcnrab/v/1/flavorId/1_ti0occz7/1_nfwcnrab.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nfwcnrab
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión