El voluntariado es un regalo que se hace a los demás, pero también es un regalo que te haces a ti mismo, a ti misma. La historia de Francisco Macho y su voluntariado en la Asociación Española contra el Cáncer es una buena muestra de ello.
Este fin de semana, la localidad de Santiago del Campo ha celebrado la festividad de Las Candelas, una tradición que se extiende por muchas localidades de la región. En este municipio, las protagonistas son las jóvenes del pueblo y sus cantos a la Virgen de las Candelas.
Cantos y misa de ofrendas
Uno de los momentos más emocionantes de la jornada se ha vivido tras la procesión, cuando cuatro jóvenes, ataviadas con sus trajes regionales, han interpretado estrofas dedicadas a la Virgen y han pedido permiso para entrar en el templo. Una vez dentro, dos de ellas han soltado palomas como símbolo de devoción y pureza.
Mientras tanto, ha dado comienzo otro de los actos más importantes del día: la mesa de ofrendas. Los vecinos han mostrado su gratitud pujando por productos que ellos mismos han donado en días previos. La mesa, repleta de alimentos de la tierra, es sinónimo de la colaboración y la devoción que hacen posible que esta tradición perdure generación tras generación.

Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Desde hace 10 años, la asociación Placeat organiza a finales de enero una de sus fiestas más participativas: la visita de Jarramplas al centro. Ataviado con su característico traje de colores y su máscara tradicional, este ser ancestral es “ajusticiado” con una lluvia de bolas de papel en represalia a sus fechorías. De esta forma tan original, la asociación placentina acerca a sus instalaciones una de las fiestas más populares de Extremadura.
La oenegé Cocemfe Badajoz se ha convertido en una de las primeras entidades sociales del mundo de la discapacidad en contar con un desfibrilador portátil en sus instalaciones. Este dispositivo capaz de detectar y controlar arritmias cardíacas cobra una especial relevancia en este centro sociosanitario al que suelen asistir personas con discapacidad física y orgánica.
El IES Virgen de Guadalupe ofrece a sus alumnos y exalumnos del aula TEA de este centro de educación secundaria una actividad semanal de tiro con arco. Aunque los beneficios de este deporte son enormes desde el punto de vista del control postural, la coordinación o el desarrollo muscular es una actividad especialmente recomendada a personas con trastornos del espectro autista porque favorece su socialización. Tras más de un año de contacto con este deporte, estos jóvenes arqueros ya están listos para mostrar sus habilidades en una competición.
El milagro de la vida vegetal explicado por el Dr. Hueso. Miguel Ángel Mendo nos presenta a Carlos, ese joven que pasaría a la posteridad conocido como Carlos V. Escuchamos una divertida colección de canciones basadas en el plagio, con la atenta escucha de Jose Preciado.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.