Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Miramos frente a frente a la realidad social: cooperantes, colectivos sociales y organizaciones que trabajan con la inmigración.
Con Charo Calvo.
Cuando se cumplen los 80 años de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, Extremadura recuerda a sus víctimas de la barbarie nazi.
Aquel 27 de enero de 1945 fue especialmente frío. Eran casi las tres de la tarde cuando el Ejército Rojo Soviético abría las puertas del terror en Auschwitz. Allí encontraron a unos pocos de miles de prisioneros en condiciones infrahumanas, supervivientes del mayor campo de exterminio construido por los nazis. Pero fueron muchos más, se calcula que más de un millón de personas fueron torturadas y asesinadas. Entre ellas, no hay constancia de ningún extremeño.
Sí los hubo en otros campos de concentración. Unos 310. La inmensa mayoría fueron a Mautahusen, liberado meses después de Auschwitz. Extremeños que llegaron desde Francia, donde se habían exiliado tras la Guerra Civil. Unos 200 no lograron sobrevivir. Los que lo hicieron, narraron el infierno sufrido.
Ocho décadas después, Europa intenta extraer enseñanzas de uno de los episodios más negros de su historia reciente.... porque el pasado, para que no se repita, hay que recordarlo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Un espacio para la población senior. Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
El último informe sobre adicciones entre adolescentes presenta cifras alarmantes. Más del 21% de los jóvenes entre 14 y 18 años ha jugado alguna vez a juegos de azar, tanto online como presencial, en el último año, pese a estar prohibido para esa franja de edad.
Durante la presentación del estudio realizado por el Ministerio de Sanidad sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos, el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha detallado que existe una mayor prevalencia en los hombres que en las mujeres, tanto de juego problemático como de adicción al juego, gasto económico e incluso en número de ingresos por estas adicciones.
Y lo más preocupante es que dentro de ese porcentaje hay un 4% de adolescentes que están en peligro de caer en la ludopatía. Es la fase problemática, cuando se tiene obsesión por el juego y se pierde el control. Desde la Asociación de Familias Afaval llevan años atendiendo a jóvenes con problemas comportamentales, sobre todo, por los videojuegos
El 4% de los jóvenes entre 14 y 18 está en peligro de caer en la ludopatía
"Desde hace tiempo recibimos a más jóvenes con problemas de conductas adictivas sin sustancias que con sustancias. El 50 por ciento de jóvenes que acude a nuestra asociación tiene problemas relacionados con los videojuegos", señala Luis Guerrero, director técnico de Afaval.
Por eso, insiste, la supervisión parental es muy importante: "Algo fundamental es la supervisión de los padres de los dispositivos móviles y, sobre todo, que jamás se vayan con el móvil a la habitación. Cuando llegue la hora de dormir, hay que pactar una hora y el teléfono móvil tiene que dormir fuera de la habitación".
"Los jóvenes jamás se pueden ir con el móvil a la habitación a la hora de dormir"
En el informe de Sanidad también se destaca que los jóvenes de Extremadura entre 14 y 18 años son los que más tabaco consumen, tanto de forma temporal (38,4%) como habitual (25,9%) y también son los que más alcohol beben, considerablemente por encima de comunidades autónomas en todas las escalas temporalees

Juego de apuestas online
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Decimoquinto tertulión de Nuestra Champions de la temporada 24-25, con Fernando Sosa, Javi Lairado, Fernando Gastón, Pepe Cuevas, Nono Saavedra, Edu Amador y Fernando Gallego.
Sinopsis: la última semana del mercado de invierno... y algunos asuntos más.
Otra forma de hacer deporte en Canal Extremadura Radio.
Isabel y Lidia nos enseñan los diferentes corrales que han improvisado en el interior de su cebadero para aquellas ovejas y borregos que necesitan una pequeña ayuda. En la huerta ecológica de Tiétar, Guille y Mikel miden sus fuerzas cortando unos troncos con una marra con solera. El objetivo es utilizar esa leña para secar las pipas de calabaza para volver a sembrarlas. Acompañamos a Jose a ponerle los crotales a sus cabras y veremos cómo se apaña para hacerlo él solo. Volvemos a la dehesa de Manchita, donde Chabeli nos presenta a la nueva generación de borregas. Se trata de 70 ejemplares que han comenzado ya a cubrirse por primera vez.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.