‘Historia de una escalera’ vuelve a los escenarios y las Skene, Sol Díaz y Cristina Fernández, aprovechan para homenajear a un grande como Buero Vallejo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Francisca Cadenas de 59 años, desapareció el 9 de mayo de 2017 en Hornachos en la provincia de Badajoz. Fue vista por última vez alrededor de las 23:00 horas, cuando salió de su casa para entregarle a unos amigos de la familia a su hija pequeña, de la que se había estado haciendo cargo durante la tarde. Tras dejarla, retomó el camino de vuelta a su casa, pero no llegó nunca. Su desaparición ocurrió en un trayecto de apenas 50 metros. El hecho de que nadie más viera o escuchara algo en un trayecto tan corto ha generado muchas dudas en la familia.
La UCO se ha hecho cargo de la investigación
Desde entonces, nada se sabe de su paradero. Inicialmente, la Policía Judicial de la Guardia Civil llevó el caso. 7 años después, en noviembre de 2024, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se unió a la investigación.
La familia siempre ha descartado una desaparición voluntaria porque Francisca salió sin llevar consigo el móvil, las llaves o la cartera. Su esposo Diego y tres hijos, Javier, José Antonio y Diego han pasado de la esperanza a la resignación a lo largo de estos años. Han mantenido una búsqueda activa, con varias batidas y han demandado que el caso no sea olvidado.
Una de la última acciones, ha sido abrir una línea de teléfono anónima para ayudar a resolver el caso. Considera que la colaboración ciudadana puede ser “clave” después de tantos años e invita a compartir cualquier información de ese día, a través del número 661 909 806.
Últimas personas que vieron a Francisca Cadenas
Al menos tres personas fueron los últimos en ver a Francisca Cadenas la noche de su desaparición:
Antonio y Adelaida, una pareja amiga a quienes Francisca acompañó hasta su coche después de cuidar a su hija y Carlos, un dominicano de 34 años que se habría cruzado con ella en el callejón. Las declaraciones de estos testigos son claves para establecer la línea de tiempo y los últimos movimientos conocidos de Cadenas.
Los hijos de Francisca han mantenido durante todo este tiempo, que la relación de su madre con el matrimonio era muy buena, tanto que consideraba a la hija de ambos como " si fuera su nieta". Su hijo, José Antonio ha comentado en ocasiones, que los tres, abandonaron el pueblo poco después de los hechos.
La falta de pistas "concluyentes" y el misterio que rodea el caso, han convertido sus declaraciones, en un elemento central de la investigación, que continúa bajo secreto de sumario.

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Según el Servicio Extremeño de Salud (SES) se reducen las listas de espera quirúrgicas en 2024, con 4.827 pacientes menos, lo que supone una disminución del 16,5% en comparación con el año anterior. Una bajada que se produce en un año en el que se ha alcanzado un récord histórico de 93.704 intervenciones quirúrgicas.
Reducción en Listas de Espera Quirúrgicas
A finales de 2024, el número total de pacientes en lista de espera quirúrgica se situó en 24.467. Se realizaron 6.949 operaciones más que en 2023, priorizando a pacientes que superaban los tiempos de garantía, operando a 2.246 personas en esta situación, un 21,7% menos. El tiempo medio de espera para una cirugía se redujo a 178 días, por debajo del límite de 180 días establecido por la ley.
La especialidad de Oftalmología lidera la reducción de listas de espera, con 1.850 pacientes menos, seguida por Traumatología, con 1.631 pacientes menos. El SES ha priorizado a los pacientes con patologías graves, especialmente aquellos con diagnóstico de cáncer. En 2024, se operaron 4.844 pacientes con prioridad 1 y diagnóstico de cáncer, con un tiempo medio de espera de 31 días.
Resultados positivos en todas las Áreas de Salud
Todas las áreas de salud han logrado reducir sus listas de espera quirúrgicas. El Área de Salud de Llerena-Zafra destaca con el menor tiempo medio de espera, 63 días, y cerró el año sin pacientes fuera de garantía, además de reducir las derivaciones a otros centros.
El área de Mérida también ha mejorado significativamente, reduciendo su lista de espera un 22% gracias a un incremento de la actividad quirúrgica del 9%. Aunque las áreas de Badajoz y Cáceres registran los tiempos de espera más altos (218 y 248 días respectivamente), también han logrado reducir sus listas.
Aumento en Pruebas Diagnósticas y Consultas Externas
El número de solicitudes de pruebas diagnósticas aumentó, lo que ha llevado a un incremento en la lista de espera, que pasó de 30.894 pacientes en 2023 a 31.681 en 2024. A pesar del aumento de solicitudes, se ha logrado reducir el tiempo medio de espera para pruebas como TAC (45 días) y resonancias (62 días). Las endoscopias también experimentaron una reducción en su lista de espera, con un tiempo medio de espera de 122 días.
La lista de espera en consultas externas aumentó a 100.116 personas, un incremento de 1.974 pacientes respecto a 2023, debido a un aumento progresivo de pacientes desde la pandemia, asegura el SES. Se atendieron 1.898.898 pacientes en consultas externas en 2024, un aumento de 81.329 respecto a 2023.
Las especialidades con mayor demora son Dermatología, Traumatología y Digestivo, con un tiempo medio de espera de 125 días. El aumento de la lista de espera se debe en parte a 25.346 pacientes no registrados en la administración anterior.

Una visión total a Extremadura desde el entretenimiento y el seguimiento a la actualidad. Sara Bravo y Juan Pedro Sánchez conectan con el día a día de la región y las historias de nuestra gente. Nuestros jóvenes cocineros, Pedro y Álvaro, seguirán elaborando y reinventando las recetas de la tierra y Manuel Aldeguer continuará informándonos del tiempo y explicándonos de forma amena todos los temas relacionados con el clima y la meteorología. La actualidad y la información en directo vendrá, desde todos los puntos de la región, de la mano de nuestros reporteros, en un programa en el que no faltarán concursos destinados tanto al espectador como al público, que volveremos a tener en plató. Historias de vida y de talento, entretenimiento, alegría, emoción y la actualidad de cercanía en Conexión Extremadura.
Christian Magritte presenta este fin de semana en Badajoz un espectáculo que pretenderá divertir pero, sobre todo, contar su historia.
"Una pregunta que lanzaré a los espectadores es si la suerte existe y si algunas personas tienen más suerte que otras"
Una suerte llamada magia que ha acompañado a Magritte desde que tenía 8 años. Y saber aplicar esa magia e ilusión para hacer el bien...
"Hace falta en este planeta mucha magia, mucha ilusión. Estamos aburridos de hacer el mal y la magia hace bien y feliz a la gente"
Una felicidad que es la seña de identidad en los espectáculos del mago Magritte, como podremos comprobar el sábado en el Hotel Casino de Badajoz.

Christian Magritte
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.