Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
“Desde que estuve, niña, en La Habana” es un programa dedicado a la cultura cubana, centrado de una manera especial en la música, que es el sello de identidad de este país. Para ello, contamos con la colaboración de artistas como: Haila María Mompié, Eliades Ochoa, Omara Portuondo, el Septeto Santiaguero, la Orquesta Aragón, Maykel Blanco, Buena Fe, entre otros. El periodista y musicólogo Oni Acosta nos regalará su conocimiento en cada programa y nos acercará a artistas cubanos de historia y tradición.
Además, actualizamos la agenda de conciertos de música cubana realizados en nuestro país. La cultura del habano y el ron, relacionados con la música y la idiosincrasia de la isla, también tendrán su hueco en el programa.
Con una periodicidad semanal “Desde que estuve, niña, en La Habana” está presentado y dirigido por Pilar Boyero, quien tras más de diez visitas profesionales y diversas colaboraciones, es conocedora de la música y el sentir de Cuba, La Isla de la Música.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El mundo avanza, pero algunas profesiones comienzan a quedarse atrás en una sociedad cada vez más urgente y digitalizada. En este contexto se encuentra el trabajo de Jesús y su hermano, quienes desde Jaira de Acejo llevan elaborando picón por más de medio siglo. Aún tienen clientes, pero están a punto de jubilarse, y con ellos, su profesión parece apagarse. Lo mismo ocurre con Juan Gavira, campanero de Mirandilla, cuya labor ha sido recientemente reconocida por la UNESCO, que busca proteger una tradición que se desvanece en nuestros pueblos. El futuro también se presenta complicado para quienes, como Reme en Hornachos, se dedican al oficio de zapatero. Sin embargo, lejos de resignarse, encuentran en la resistencia la clave para su futuro. Ejemplo de ello es Paqui, quien, con su taller de costura en La Zarza, enseña a los vecinos a coser para preservar un trabajo que soñó desde que era niña y que sigue viva gracias a su esfuerzo.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.
El Extremadura Ecopilas acaba de presentar en Plasencia su proyecto para la temporada 2025, durante una gala en la que han presentado los distintos equipos, entre ellos el primero extremeño que va a competir profesionalmente a nivel internacional, y donde la juventud marca camino.
Esta tarde ha jugado el Miralvalle y, de nuevo, nos ha gustado ver una imagen: la de Ángela Jiménez acompañando a sus compañeras, a pesar de seguir convaleciente del gravísimo golpe en la cabeza sufrido el pasado mes de noviembre.
La semana pasada estuvo junto a las demás en el partido ante Alcorcón y hoy ha regresado a las pistas. Allí hemos podido hablar con ella.
"No me acuerdo absolutamente de nada, ni de qué comí ese día, ni de qué desayuné, ni qué pasó cuando me llevaron al hospital"
Está "eternamente agradecida" a los sanitarios que la salvaron y cuidaron, y asegura: "He aprendido que lo que puedas hacer hoy, no lo dejes para mañana, porque no sabes el mañana".
"Cuando te vas, nada te llevas, sólo lo que disfrutaste"
La de este sábado ha sido una jornada de mucha emoción en Cáceres, sobre todo para los más de 1.200 alumnos del CEFOT que han jurado bandera y que han estado acompañados por familiares y otros seres queridos.
Ha sido una ceremonia multitudinaria, a la que han asistido más de 7.500 personas.
Jura de bandera en Cáceres
El café ha sido el último ejemplo: su precio en origen se ha disparado un 80% durante el año pasado... y eso se nota en los bares y restaurantes.
Pero no es un caso aislado, como apuntan en un mesón de Mérida:
"La carne de ternera y los calamares es donde más nos está costando mantener los precios porque están subiendo constantemente"
Los precios subieron un 3,8 % de media en el conjunto de España, con Asturias a la cabeza y Navarra en el lado opuesto. Extremadura se sitúa entre las comunidades que más lograron contener los precios.
En otro restaurante de la capital extremeña, donde sirven a más de 200 comensales cada día, aseguran que intentan "seguir en la misma línea, manteniendo los precios".
"Quitar de un sitio, poner de otro, luchando para que el cliente no lo note"
Pero desde el sector advierten: la subida de los costes asfixia cada vez más a los negocios.
"Obviamente sale de nuestro margen"
De momento, salir a comer y beber en Extremadura sigue siendo un placer para casi todos los bolsillos.
El rápido paso hoy del frente asociado a la borrasca Eowyn nos ha dejado una breve tregua, ya que mañana domingo notaremos ya el avance de la profunda borrasca Herminia, que nos va a dejar un temporal de viento, lluvias en mar en la península. De hecho, ya se puede apreciar (en la imagen del Meteosat) la extensión de esta borrasca que profundizará aún más en las próximas horas.
Así, el avance de Herminia nos deja un domingo de cielo nuboso y con probabilidad de precipitaciones que será más alta a medida que avance el día, y que se extenderá de noroeste a sureste. Unas lluvias, en general débiles, pero que pueden ser más persistentes y continuas en el norte de Cáceres, por lo que la Aemet ha emitido un aviso de nivel amarillo por lluvias que pueden acumular hasta 40 mm en 12 horas. Se iniciará a las 6.00 horas y terminará a las 23:59, aunque el aviso se extenderá también al lunes.
Lo que notaremos con el avance de Herminia será el viento de sur y suroeste que irá de flojo a moderado, y que será persistente, con rachas fuertes, en la segunda mitad del día.
Con esta situación, las temperaturas se mantienen altas para la época. Aún así las mínimas van en ligero descenso y ya bajaremos de los 10 grados, Nos quedaremos entre los 4 y los 6-8 grados, e incluso en los fondos de valle pueden caer algo más.
En cuanto a las temperaturas máximas se mantienen sin cambios, e incluso pueden ganar algún grado más, favorecidas por el viento del suroeste. Así se quedarán entre los 14 y los 16-17 grados, e incluso de forma puntual, pueden alcanzar los 18 en las Vegas del Guadiana y los Llanos de Olivenza.
Georgina Sánchez Torres nos presenta un instrumento de viento-madera a través de la obra de Giovanni Mattaliano: el clarinete. Una música de corte popular que conecta a los países mediterráneos a través de su música.