Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La plataforma independiente SOS Rural acaba de presentar en el Congreso su "Libro Blanco del Mundo Rurral", que hace un diagnóstico de los problemas del mundo rural y aporta soluciones. Su portavoz, Natalia Corbalán, asegura que entre los principales problemas se encuentran la competencia desleal de productos de fuera de la Unión Europea y la siembra de fotovoltaicas en zonas de cultivo. Desde SOS Rural piden medidas urgentes a la Unión Europea y un pacto de estado por el mundo rural en España.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Un vehículo ocupado por cinco personas fue arrastrado este pasado domingo por la corriente en el Puente de Santa Natalia sobre el río Guadámez, en la localidad pacense de Don Benito. Una llamada al 112 de Extremadura sobre las 18,00 horas avisó de este suceso y hasta el lugar del mismo se desplazaron dos dotaciones de bomberos del Cepei, una patrulla de la Guardia Civil y dos unidades de soporte vital básico.
Como consecuencia, dos personas de 60 años resultaron heridas leves y fueron trasladadas al Hospital Don Benito-Villanueva, según los datos aportados por el 112.
Hospital de Don Benito-Villanueva
La Fiscalía Anticorrupción ha abierto una investigación contra Vox por presunta financiación irregular, tras una denuncia presentada por el PSOE el pasado mes de diciembre. El fiscal jefe Alejandro Luzón ha decidido iniciar un procedimiento reservado al considerar que existen indicios suficientes para indagar en la supuesta captación de fondos de manera opaca.
El PSOE denunció a Vox el 13 de diciembre ante la Fiscalía General del Estado, tras un análisis de su financiación que, a su juicio, podría constituir un delito de financiación ilegal de partidos políticos. Los socialistas sostienen que, al menos desde 2020, Vox ha utilizado huchas y cajas de caudales en sus mesas informativas para captar donaciones en metálico sin transparencia, lo que habría generado hasta cinco millones de euros sin registrar en su contabilidad.
Además, señalan como irregular un préstamo de 6,5 millones de euros concedido por el banco húngaro MBH Bank Nyrt, cuyo principal accionista es un fondo estatal vinculado al primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. Por su parte, Vox ha reconocido haber recibido un total de nueve millones de euros de la entidad húngara para financiar sus campañas en las elecciones municipales y generales de 2023, alegando que los bancos españoles se negaron a concederles financiación.
La investigación de la Fiscalía se encuentra en fase inicial y determinará si existen indicios suficientes para judicializar el caso.
El líder de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa - Imagen de archivo
Las nuevas tecnologías y las redes sociales han generado nuevas formas de denigrar a la mujer. Surgen de este contexto digital nuevos términos, como el body count, que nació como un concepto bélico para referirse a soldados caídos en combate. Ahora, adquiere nuevas connotaciones y hace referencia al número de parejas sexuales de una persona. Se utiliza para ambos géneros, pero con una mirada negativa hacia las mujeres. En este sentido, se pueden encontrar comentarios como "si tu body count supera cierto número no lograrás encontrar un marido".
El lenguaje cambia, pero el mensaje es el mismo: siempre se señala a las mujeres que tienen tanto sexo como quieren, y a mayor número más valor pierde. Ana María González, profesora en la Universidad de Extremadura y experta en estereotipos de géneros, reconoce que "volver a ver estas negativas referencias a la libertad de la sexualidad femenina es como volver al pasado", pues se creía que ya estaba superado el ver la vida sexual femenina con una mera finalidad reproductiva.
Según datos del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, son las mujeres jóvenes las más propensas a ser víctimas de este tipo de ataques. Se trata de ideas machistas que ya existían, que nunca se han ido, pero que ahora se han renombrado. Este tipo de violencia se acoge bajo el paraguas del slut shamming, es decir, despreciar a una mujer basándose en su actividad sexual. El colectivo más vulnerable a sufrirlo son las mujeres jóvenes de entre 16 y 19 años. Muchas extremeñas, de este rango de edad, aseguran haber sufrido esta clase de agresiones digitales o alguna variante.
"Chica kilómetro 0" (aquella que tiene algo de experiencia, a diferencia de 'un coche a estrenar' que sería una mujer virgen) o "chica 3:59" (a solo un segundo de 'ponerse en 4') son otras expresiones que reiteran en la misma idea. Todos ellos se originan en los que se denomina la manosfera, conjunto de comunidades en línea que se centran en cuestiones masculinas y están en contra del feminismo. Nacen aquí también subculturas como los incels o célibes involuntarios, y red pill, supuesto despertar de los hombres de una realidad impuesta por el feminismo.
"Esta visión negativa ha encontrado un eco en plataformas, con millones de seguidores", opina Ana María González, que añade que estos sitios webs "están empujando a hombres a creer que tienen razón, que el feminismo no es un movimiento social". Estos grupos digitales afirman que el feminismo no busca la igualdad, sino la posición de la mujer por encima del hombre, nada más alejado de la realidad. Y estas ideas llegan y se afianzan con fuerza en grupos susceptibles, como son los menores.
En cualquier caso, esta forma de pensar evidencia una resistencia al avance de los derechos de las mujeres. Frente a este tipo de nuevas violencias digitales, es esencial promover una educación sexual integral y respetuosa. Esto cobra especial sentido en nuestra región, donde los delitos de índole sexual a menores han aumentado. Ana María González, va más allá, educar a los niños en los colegios, pero también a las familias, "si no cambiamos esos referentes vamos a seguir dejando en manos de las redes sociales la educación de nuestros hijos".
Para avanzar es fundamental terminar con los arquetipos masculinos y femeninos, y entender que "cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede".
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.
Hoy madrugó con nosotros Pilar Guerra, que es profesora de economía en el IES Maestro Domingo Cáceres de Badajoz. Los próximos 13 y 14 de marzo, de 12:30 a 14:00, van a impartir un taller de Educación Financiera en el C.P. Los Glacis, con la idea de darles herramientas prácticas a los alumnos de 6º de primaria para gestionar su dinero y tomar decisiones económicas con más conocimiento y seguridad. Lo que diferencia este taller de otras iniciativas es que serán los propios alumnos de Bachillerato los que impartirán los conocimientos a los alumnos de Primaria.