Esta mañana ha abierto sus puertas la la primera fase del hospital Don Benito Villanueva, 20 años después de su anuncio. Se abre con las consultas externas y rehabilitación y en breve se abrirá el hospital de día oncohematológico. La gerente del área de salud, Eulalia Poveda, destaca la mejor que va a suponer para los trabajadores y pacientes, a los que pide paciencia en estos primeros días.
Agentes de la Guardia Civil han devuelto a sus legítimos propietarios una colección de objetos de gran valor histórico y cultural que habían sido sustraídos de un inmueble situado en la comarca de Trujillo. Entre los bienes devueltos se encuentran vajilla y mobiliario antiguo, cuyo valor total ha sido estimado por los propietarios en más de 500.000 euros.
Robos y hurtos en la comarca de Trujillo
Los hechos se remontan al pasado mes de julio, cuando se desarrolló una operación en Madroñera que llevó a la detención de un hombre de 41 años, investigado como presunto autor de numerosos delitos contra el patrimonio, incluidos robos y hurtos en varias localidades de la comarca de Trujillo.
La investigación comenzó tras la recepción de varias denuncias por parte de vecinos que informaron de robos en sus viviendas.
Registro y hallazgo de los bienes sustraídos
Tras reunir las pruebas necesarias, los agentes obtuvieron una orden judicial para registrar el domicilio del sospechoso y un inmueble anexo. En el registro, llevado a cabo en julio, se encontraron numerosos objetos sustraídos, confirmando las sospechas iniciales.
Restitución a los propietarios
Desde entonces, la Guardia Civil ha trabajado para identificar a los legítimos dueños de los bienes recuperados. La reciente entrega de efectos destaca por el elevado valor económico de los mismos, con piezas antiguas que representan un importante legado histórico y cultural para la región.

La Guardia Civil hace entrega de efectos robados, valorados en medio millón de euros
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La experiencia de Lolo Plá. Pocas personas se atreven a hacer lo que está viviendo el emeritense. Tras su paso por equipos como el Mérida, Cacereño o Talavera, Lolo Plá se ha marchado a sus 31 años a jugar al fútbol a Irak, nada más y nada menos.
El futbolista nos ha confesado que él siempre tuvo en mente jugar en el extranjero, y tanto que lo ha hecho. Actualmente milita en el Al Minaa, equipo de la segunda ciudad más grande del país iraquí, Basora.
Una experiencia que obviamente tiene sus pros y sus contras. Una de esas partes negativas es estar lejos de tu casa y tus seres queridos. "Lo peor es que no puedo ver a mi mujer ni a mi hija, tiramos de videollamada" nos ha revelado el emeritense. El extremeño tiene de entrenador al gaditano Pablo Grandes.
La Guardia Civil ha confirmado que los restos encontrados en noviembre en el paraje de "La Sierrilla", en el término municipal de Siruela, en Badajoz, corresponden a Juan Carlos Olalla, quien había desaparecido en esa misma zona en enero pasado.
Identificación mediante análisis forenses
La identidad de los restos ha sido confirmada mediante análisis forenses realizados en el Instituto de Medicina Legal de Badajoz. Para el proceso de identificación, se tomaron muestras de ADN a los familiares del desaparecido, quienes se desplazaron hasta la localidad de La Siberia extremeña.
El hallazgo
El cadáver, en avanzado estado de descomposición, fue localizado en un área abrupta entre los términos de la Sierra de Sancti-Spíritus y Siruela, según confirmó en noviembre el alcalde de Garlitos, José Álvaro Rodríguez, cuando se encontró el cadáver.
La desaparición de Juan Carlos Olalla
Juan Carlos Olalla, un vecino de la zona de 46 años, desapareció el 7 de enero de 2024 durante un paseo junto a su pareja y un amigo.

Instituto de medicina legal