Destination Earth es una iniciativa emblemática de la Comisión Europea para desarrollar un modelo digital de alta precisión de la Tierra. Podemos decir que se trata de un gemelo digital de nuestro planeta con el que se pretende modelar, monitorear y simular los fenómenos naturales, los peligros y las actividades humanas relacionadas. Los productos que se generen estarán disponibles al público general: desde el mundo académico para sus investigaciones, hasta el consultor particular que quiere proyectar una inversión agrícola, pasando por consultorías energéticas, empresas constructoras e instituciones públicas. Sobre este tema hablamos con Miguel Castrillo Melguizo, colíder del Grupo Computacional del Departamento de Ciencias de la Tierra del Centro Nacional de Súpercomputación. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 4 de diciembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.
Destination Earth es una iniciativa emblemática de la Comisión Europea para desarrollar un modelo digital de alta precisión de la Tierra. Podemos decir que se trata de un gemelo digital de nuestro planeta con el que se pretende modelar, monitorear y simular los fenómenos naturales, los peligros y las actividades humanas relacionadas.
Los niveles de detalle y de precisión conseguidos serán tales, que las previsiones a corto plazo serán aún más fiables que las de hoy y las proyecciones climáticas futuras permitirán planificar estrategias de adaptación más ajustadas a las necesidades de cada uno para mitigar en lo posible los efectos del cambio climático más precisas y viables. Una maravilla, vaya.
Para ello cuentan con superordenadores de la EuroHPC JU, la Empresa Común Europea de Informática de Alto Rendimiento. Una asociación público-privada que permite a la Unión cooperar con los países miembros y con instituciones privadas. Desde 2020 ya se rige de manera autónoma y se espera que para 2030 todo esté listo, a pleno rendimiento.
Los productos que se generen estarán disponibles al público general: desde el mundo académico para sus investigaciones, hasta el consultor particular que quiere proyectar una inversión agrícola, pasando por consultorías energéticas, empresas constructoras e instituciones públicas.
Sobre este tema hablamos con Miguel Castrillo Melguizo, colíder del Grupo Computacional del Departamento de Ciencias de la Tierra del Centro Nacional de Súpercomputación. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 4 de diciembre de 2024. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
El puente de la Inmaculada ha convertido a Extremadura en uno de los destinos de interior favoritos para turistas nacionales, gracias a su oferta de naturaleza, patrimonio, gastronomía y tranquilidad. Las comarcas del norte de Cáceres, como La Vera, el Jerte y la Sierra de Gata, han registrado altos niveles de ocupación, alcanzando el 80%, según datos de la Federación Extremeña de Turismo Rural (FEEXTUR).
Robledillo de Gata, un ejemplo del éxito turístico
Basta pasear por pueblos como Robledillo de Gata para observar la afluencia de visitantes, especialmente familias, parejas y grupos de amigos. Proceden mayoritariamente de Madrid y Andalucía, aunque también muchos extremeños han aprovechado para redescubrir su propia región. Los turistas destacan la tranquilidad del entorno rural, la belleza natural y la riqueza cultural de la zona.
Ocupación y beneficios económicos
La alta ocupación ha hecho que encontrar alojamiento fuera casi imposible. Además, bares y restaurantes han estado llenos durante todo el puente, lo que se traduce en buenas noticias a nivel económico para los establecimientos extremeños. Oficinas de turismo, como la de Sierra de Gata, también han tenido una actividad intensa, recibiendo numerosos visitantes durante los días clave.
Afluencia hasta el lunes
Mientras muchos visitantes comenzaban este domingo a hacer las maletas, otros alargarán su estancia hasta mañana lunes, festivo en algunas comunidades. Extremadura continúa consolidándose como un referente en turismo de interior y una mejor noticia es que los turistas se marchan encantados de la experiencia y con ganas de volver, y recomendarlo.

Extremadura roza el lleno turístico en el puente
La actividad en los restaurantes extremeños está en plena ebullición durante estos días de puente de la Inmaculada. En ciudades como Cáceres, los establecimientos han estado al completo, especialmente en zonas emblemáticas como la Plaza Mayor, a pesar de la bajada de las temperaturas.
Reservas duplicadas por turismo y celebraciones
Los restaurantes han registrado un notable incremento de reservas, duplicándolas respecto a otras épocas del año. Este aumento se debe tanto al flujo de turistas que visitan la región como a las tradicionales comidas y cenas de empresa, que comenzaron a celebrarse en noviembre. Según los hosteleros locales, muchos restaurantes llevan semanas funcionando con reservas completas.
El precio del menú
A nivel nacional, el precio medio de los menús especiales se sitúa en torno a 58 euros, mientras que en Cáceres es difícil encontrar opciones por debajo de 35 euros. Con el puente de la Inmaculada como pistoletazo de salida, los restaurantes se preparan para seguir recibiendo comensales en las próximas semanas navideñas.

Los restaurantes extremeños, llenos durante el puente
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
De nuevo traspasamos la frontera para conocer también los atractivos turísticos que esconden los pueblos de nuestro país vecino, Portugal. Y en el pequeño municipio de Esperança, justo en la raya, hemos encontrado un hotel que cuenta con sus propios viñedos.
Seguimos conociendo las iniciativas que se llevan a cabo en nuestros pueblos para celebrar la navidad, y en Lobón hemos encontrado a unas vecinas que llevan desde enero trabajando en la decoración de sus calles. Y no es para menos, porque han utilizado casi 8000 botellas recicladas, para realizar estos imaginativos adornos navideños.