Durante este pasado fin de semana el carnaval ya se ha sentido también en Don Benito. Un momento muy importante es la elección de la reina infantil y juvenil del carnaval 2025. Andrea Diaz con 21 años ha sido elegida reina del carnaval dombenitense con el diseño “Estoy hecha un cuadro” y el premio a reina infantil ha sido para Dalia Muñoz con tan solo 10 años con un traje precioso inspirado en Alicia en el País de las Maravillas.
El invierno meteorológico entra en su recta final con un balance positivo en cuanto a precipitaciones, lo que ha permitido que los embalses aumenten considerablemente su capacidad. Un ejemplo de ello es el embalse de Orellana, que actualmente acumula más de 600 hectómetros cúbicos de agua, alcanzando el 74% de su capacidad total de 808 hectómetros cúbicos.
Verano garantizado
Estas cifras, impulsadas por las lluvias de otoño e invierno, garantizan el suministro de agua para el verano tanto para el consumo humano como para el riego agrícola. El embalse de Orellana, con una superficie de más de 5.000 hectáreas, abastece a una decena de localidades, entre ellas Orellana la Vieja y Orellana la Sierra, además de proporcionar agua de riego a zonas como Valdivia, Ruecas y Santa Amalia.
La situación hídrica de la región se muestra favorable tras varios años de incertidumbre, asegurando la disponibilidad de agua para los próximos meses y ofreciendo tranquilidad tanto a la población como al sector agrícola.

Jornada de reacciones tras el anuncio de la Ministra de Hacienda sobre la condonación de la deuda de las comunidades autónomas, que será debatida mañana en el Consejo de Política Fiscal y Financiera. En total, el Estado perdonará 83.252 millones de euros. Cataluña y Andalucía son las regiones con mayor deuda acumulada, mientras que Extremadura se sitúa en el extremo opuesto. Hemos analizado con dos expertos si esta medida es justa o si genera desigualdades entre los ciudadanos.
La Ministra de Hacienda anunció que el Estado asumirá 83.252 millones de euros de la deuda autonómica, en cumplimiento del acuerdo de investidura de Pedro Sánchez con Esquerra Republicana de Cataluña.
A Extremadura se le condenaría 1.718 millones de euros
Por regiones, Andalucía es la comunidad más beneficiada, con una condonación de casi 18.800 millones de euros, seguida de Cataluña con 17.104 millones. En tercera posición se encuentra la Comunidad Valenciana, con 11.210 millones. Madrid ocuparía el cuarto puesto, con más de 8.600 millones de euros, aunque en su caso la deuda es con terceros y no con el Estado. En el otro extremo, Extremadura sería una de las menos beneficiadas, con una condonación de 1.718 millones, lo que equivale a 1.506 euros por habitante, frente a los 2.284 euros per cápita de Cataluña.
El criterio de reparto ha sido determinado por el Estado, basándose en la población ajustada. Sin embargo, se han añadido algunos factores adicionales, como compensaciones para regiones infrafinanciadas y para aquellas que han aplicado mayores subidas de impuestos. Este esquema ha generado opiniones divididas entre los expertos: mientras algunos lo consideran desigual e injusto, otros sostienen que los criterios son objetivos y no favorecen a unas regiones sobre otras.
Desde la Junta de Extremadura, que mañana votará en contra de la medida, advierten que esta condonación es un "regalo envenenado".
A esta condonación también se ha referido la portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría afirma que los argumentos del PP para no apoyar esta medida son un serial de excusas. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo señala que no se perdona ni un solo euro, solo se traslada de un lado a otro.
Reacciones desde Extremadura
Unidas por Extremadura y el PSOE defienden la condonación de la deuda, mientras que el PP y Vox aseguran que no se trata de una condonación real, ya que el coste recaerá sobre todos los ciudadanos.
Irene de Miguel, de Unidas por Extremadura, ha señalado: "Esa negativa obedece a intereses partidistas, a un seguidismo de lo que dice Ayuso en Madrid, más que a un verdadero interés por la región".
Por su parte, Óscar Fernández, de Vox, ha afirmado: "La condonación de la deuda no es tal, es ficticia, porque la deuda sigue existiendo. No se evapora, y la tendrán que seguir pagando todos los españoles".
Desde el PSOE, Piedad Álvarez ha expresado su esperanza en que "mañana el Partido Popular elija Extremadura y apoye la condonación de una deuda que permitiría disponer de más recursos para otras necesidades".
Finalmente, José Ángel Sánchez Juliá, del PP, ha criticado la postura del gobierno de Sánchez: "En lugar de defender que Extremadura cuente con una financiación justa para garantizar los servicios públicos, caen en la trampa del separatismo y caen en la trampa del independentismo".

El conflicto en Ucrania ha puesto de relieve la importancia estratégica de las tierras raras, elementos fundamentales para la industria tecnológica y energética. Con la llegada de la administración Trump, Estados Unidos ha llegado a condicionar su apoyo a Kiev al acceso a sus ricos yacimientos de litio, grafito y tierras raras, mostrando cómo estos recursos se han convertido en armas geopolíticas. Mientras Europa lucha por reducir su dependencia de China, que controla el 90% de la producción mundial, regiones como Extremadura emergen como áreas clave en la búsqueda de nuevos yacimientos.
El pasado mes de agosto, la Junta de Extremadura concedía un permiso de investigación sobre una superficie de 49.500 hectáreas en la provincia de Cáceres, abarcando 20 municipios de las comarcas de Los Ibores y Campo Arañuelo. El objetivo es explorar el subsuelo en busca de estos valiosos minerales que son esenciales para la fabricación de motores eléctricos, aerogeneradores, baterías, y tecnología militar avanzada.
La geopolítica de los minerales estratégicos
"Europa necesita reservas propias para reducir su dependencia de terceros países, y Extremadura tiene un gran potencial en este ámbito", señala Francisco Fernández, delegado del Colegio de Geólogos de Extremadura. Según el experto, "las características geológicas de Extremadura son favorables para albergar yacimientos de tierras raras", aunque aún se encuentra en una fase preliminar. Además, no se descarta que yacimientos de metales que ya han sido explotados en la región puedan contener también estos codiciados elementos. "En explotaciones metálicas pasadas, como las de wolframio, estaño o níquel, es probable que haya presencia de tierras raras, aunque hasta ahora no se hayan buscado de forma específica", explica el geólogo.
Un camino largo y garantista
A pesar del potencial, Fernández destaca que la minería de tierras raras no es inmediata ni sencilla. "Incluso si se descubren yacimientos viables, se requerirán años de estudios antes de poder explotar el recurso", el experto recuerda que la legislación española es muy garantista y exige rigurosos controles medioambientales antes de autorizar cualquier explotación minera.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Un juzgado de instrucción de la región investiga un presunto caso de maltrato infantil a un bebé de tan solo tres meses. Según ha podido saber Extremadura Noticias, el menor habría sufrido una agresión física por parte de sus padres y habría dado positivo en cocaína. El menor ingresó hace unos días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Materno Infantil de Badajoz. Su familia reside en un pueblo de la provincia pacense.
(La redacción de Canal Extremadura trabaja en estos momentos para ampliar la información)

A las empresas extremeñas que exportan sus productos fuera de España les preocupa el contexto geopolítico actual, especialmente los tan anunciados aranceles de Trump. Es uno de los temas que se han tratado en la jornada "Acercando Mercados", organizada por Extremadura Avante. Su director gerente, Miguel Ángel Mendiano, señaló: "El efecto macroeconómico de esto hay que verlo, no estamos en absoluto de acuerdo con los aranceles e intentaremos presionar en la medida de lo posible al Gobierno de España para tener una solución para las empresas extremeñas".
Extremadura Avante ha reunido este martes en Mérida a su red exterior: 11 delegaciones que trabajan en 22 países para tratar cara a cara con las empresas extremeñas que quieren iniciar o potenciar sus exportaciones. Han estado presentes desde empresas petroquímicas consolidadas hasta empresas de plantas aromáticas que quieren empezar a expandirse, como Biottonia Natural Care, de Villanueva del Fresno. Su director comercial, Raúl Pérez Lobo, explica los obstáculos con los que se topan: "El principal inconveniente es darse a conocer, tener con una marca nueva un producto de calidad, dar buen servicio y dar con los clientes correctos".
Estas citas continuarán el miércoles en Cáceres, y el jueves habrá visitas a algunas empresas extremeñas con el objetivo de conocer de primera mano el potencial y las peculiaridades de la oferta exportadora de la región.
En 2024, las exportaciones extremeñas aumentaron un 10 %, pasando de 3.000 a 3.300 millones de euros. Los mercados asiáticos son ahora el gran objetivo: China o India.

El pianista alemán Florian Hölscher participará en el XXIII Ciclo de Piano ‘Esteban Sánchez’esta misma tarde con un programa centrado en la música de Alberto Posadas, compositor residente en la temporada 24-25 del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). Será a las 20:30 horas en el salón noble de la Diputación de Badajoz. La entrada es libre hasta completar aforo. Charlamos con Alberto Posadas. Y qué delicia.
El Colegio de Ingenieros Industriales de Extremadura apoya la continuidad de la central nuclear de Almaraz. Su decana, Patricia Bermejo da Costa, asegura que la planta extremeña podría funcionar 20 años más y alerta de que su cierre implicaría la pérdida de muchos puestos de trabajo de alta cualificación. Los ingenieros destacan que no emite gases de efecto invernadero, es muy segura y garantiza la estabilidad del sistema eléctrico.