Descripción

No podemos vivir dependiendo de las pastillas. Esta es la afirmación de nuestra invitada de hoy, la doctora Carmen Sánchez Alegría, que sin restar ninguna importancia a los tratamientos necesarios para controlar algunas enfermedades, afirma que un propósito para 2025 debe ser buscar cosas que nos hagan sentir bien y que nos ayuden a desconectar. El consumo de tranquilizante se ha triplicado en los últimos 20 años con los efectos secundarios que tiene eso para la salud. Lo hablaremos con ella y, nos colaremos en una farmacia hospitalaria para ver cómo se trabaja allí. En A Nuestra Salud vamos a descubrir cómo actúa un equipo de emergencias cuando recibe una llamada y necesita salvar la vida de un paciente. No nos falle que queremos cuidar su salud y la de los suyos.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00236323
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d8hsfkyy
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Con las bajas temperaturas los niveles de cortisol en sangre aumentan y, por tanto, la tensión arterial y un estrechamiento de venas y arterias, con la consecuente bajada de los niveles de oxígeno a los diversos órganos. También aumenta la coagulación de la sangre y aparecen algunos espasmos: un conjunto de síntomas que pueden llegar a romper las placas que recubren venas y arterias provocando algunas trombosis, anginas de pecho y, en el peor de los casos, el infarto. Hablamos con Andrés Íñiguez, presidente de la Fundación Española del Corazón. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 8 de enero de 2025. Pincha en la imagen y escúchala.

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_FRIOYCORACION_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_r642t9d7/v/1/flavorId/1_kt0qy36c/1_r642t9d7.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_r642t9d7
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
723.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
Los expertos siguen recomendando dieta variada y ejercicio físico moderado
Cuerpo

En esta sección de divulgación de la Meteorología y de las Ciencias Atmosféricas, hemos hecho hincapié varias veces en el cuidado que debe de tener la población más vulnerable y enferma ante los episodios de las altas temperaturas del verano. Sin embargo, el invierno también muestra sus riesgos y amenazas cuando el termómetro baja más de lo debido.   

En 1937 se publicó un trabajo pionero sobre el aumento de las enfermedades cardiacas a lo largo del año: se alcanza un valor máximo en enero – febrero, para luego descender hasta agosto – septiembre, donde se produce el mínimo anual. Análisis más recientes muestran que otras patologías cardiovasculares llegan a aumentar hasta un 20% y las coronarias hasta un 10 en los meses más fríos.  

Los médicos han establecido unos márgenes de confort, entre los 10 y los 26ºC; fuera de ellos nuestro cuerpo entra en estrés. Con las bajas temperaturas los niveles de cortisol en sangre aumentan y, por tanto, la tensión arterial y un estrechamiento de venas y arterias, con la consecuente bajada de los niveles de oxígeno a los diversos órganos. También aumenta la coagulación de la sangre y aparecen algunos espasmos: un conjunto de síntomas que pueden llegar a romper las placas que recubren venas y arterias provocando algunas trombosis, anginas de pecho y, en el peor de los casos, el infarto.  

Evidentemente, los expertos y profesionales recomiendan una dieta sana y ejercicio para poder reducir riesgos innecesarios. Hablamos con Andrés Íñiguez, presidente de la Fundación Española del Corazón. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 8 de enero de 2025. Pincha en la imagen y escúchala. 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_FRIOYCORACION_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6pxqn153
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD PÚBLICA
Subtítulo
Servirán para conservar las piezas, sumergidas en una solución, y que puedan ser recolocadas
Cuerpo

Las farmacias extremeñas sumarán a partir de la próximas semanas una solución para aquellos dientes perdidos tras una caída o golpe: se trata de un pequeño contenedor para su mejor conservación, sumergidos en una solución, y que después puedan ser recolocados.

Cecilio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos, señala que usarán la solución de Hank, que es "conservadora de la pulpa dental".

"Que el diente se conserve vital para poder reimplantarlo"

Una campaña impulsada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Extremadura, que repartirá esos recipientes a las aproximadamente 750 farmacias y botiquines de la región.

Contenedores de dientes

Una manera más para dar a nuestros dientes una nueva vida. 

imagen destacada
Imagen
Contenedores de dientes
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Contenedores de dientes

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_080125_dientes
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_0hxku7n2
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Boris Vásquez es el director de la Escuela de Coaching y Liderazgo Tres Talentos de Extremadura, con sede en Mérida. Con él, nos hemos propuesto este año entrenar nuestra mente y poner en forma nuestras emociones. Vásquez, que defiende que ser feliz se puede entrenar, nos plantea todas las semanas distintos ejercicios. Hoy nos propone que vivamos sin límites este 2025.

Fichero multimedia
ELSOL_BORIS_080125
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_7besl4w0/v/1/flavorId/1_z9vk695k/1_7besl4w0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7besl4w0
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1347.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ZONAS DE BAJA EMISIONES
Subtítulo
Badajoz cuenta con una primera fase ZBE
Cuerpo

Para mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación, desde hace más de dos años, en todos los municipios de más de 50.000 habitantes son obligatorias las Zonas de Bajas Emisiones. Para circular por ellas, los coches deben portar la etiqueta ambiental de la DGT. 

  • Etiqueta Cero (azul): Vehículos eléctricos y de hidrógeno. Tienen acceso sin restricciones a las ZBE
  • Etiqueta ECO (verde y azul): Vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 km, híbridos no enchufables y vehículos de gas. También tienen acceso libre a las ZBE
  • Etiqueta C (verde): Turismos y furgonetas de gasolina matriculados desde enero de 2006 y diésel desde 2014. Su acceso puede variar según la ciudad y los niveles de contaminación
  • Etiqueta B (amarilla): Turismos y furgonetas de gasolina matriculados desde enero de 2000 y diésel desde enero de 2006. Su acceso está más restringido y depende de cada municipio
  • Sin etiqueta: Vehículos más antiguos y contaminantes. No pueden acceder a las ZBE

Badajoz cuenta con una primera fase de Zona de Bajas Emisiones

Sin embargo, son muchas las ciudades que todavía no cuentan con este área.  En Extremadura, Badajoz es la única ciudad que cuenta con una primera fase de Zona de Bajas Emisiones, en vigor desde junio de 2024. Incluye 11 calles del centro histórico en las que ya había limitación de acceso a residentes y vehículos autorizados. Ahora está en estudio la segunda fase, que será la más restrictiva y aumentará la limitación a la mayor parte de las vías del barrio.

Ni Cáceres ni Mérida cuenta con ZBE

En Cáceres, aún no existe zona de bajas emisiones pero sí restricciones en algunas calles, con cámaras de vigilancia. Desde el ayuntamiento trabajan en un Plan Director para definir este área. Tampoco Mérida cuenta con ZBE, aunque ya tiene instaladas cámaras y sensores para controlar estas áreas en el futuro. El consistorio está ahora recibiendo sugerencias para definir las zonas. Después se hará un ordenanza con todos los grupos y tiene que pasar por Europa. 

El objetivo principal de estas zonas es mejorar la calidad del aire en las ciudades, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación ambiental.
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXD1-2025-01-08 ZONAS DE BAJAS EMISIONES
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_06o8n6y1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-08--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_93g1djgt/v/1/flavorId/1_boo7ceqk/1_93g1djgt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_93g1djgt
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-01-08--ELSOLSALE3H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jg35x5pt/v/1/flavorId/1_079iw5ea/1_jg35x5pt.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jg35x5pt
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EDUCACIÓN
Subtítulo
Se ha invertido más de 2,5 millones de euros para la reagrupación y aún queda otra partida de casi medio millón para mejorar la eficiencia energética e implantar un aula TEA
Cuerpo

A los 300 alumnos del San Miguel Arcángel de Plasencia, los Reyes Magos les han traído un nuevo colegio.

Fernando Iglesias, su director, destaca la importancia del reagrupamiento porque "tenemos alumnos que van todos los días 1 kilómetro para el comedor, para venir al aula matinal…"

Es una tranquilidad para la familias, añade, ya que "tenemos familias de 2-3 hijos que tienen un hijo en cada edificio".

Entre un edificio y otro, ambos pertenecientes al mismo centro, hay 300 metros de distancia. La reagrupación, para cuyos trabajos se han invertido algo más de 2,5 millones de euros, supone una mejora de la calidad de vida y la atención docente para toda la comunidad educativa.

La consejera Mercedes Vaquera apunta sobre las infraestructuras educativas que "tenemos que tirar de ellas para adelante, porque en eso va a consistir en gran parte el éxito de nuestros docentes, de nuestros alumnos".

La actuación, sin embargo, no se da por concluida. Aún existe otra partida de casi medio millón de euros para, entre otras cosas, mejorar la eficiencia energética del edificio primario e implantar un aula TEA. La financiación sería compartida entre la Junta y el Ayuntamiento, a través de fondos europeos.

Las obras también incluyen un plan de acompañamiento por el cual se convertirá en calle lo que actualmente es el camino que circunda el colegio. Con respecto a los edificios que han dejado de usarse, el Ayuntamiento se plantea cedérselos a diferentes asociaciones locales o poder implantar en ellos nuevos ciclos de FP.

imagen destacada
Imagen
Nuevas instalaciones del colegio San Miguel Arcángel en Plasencia
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Nuevas instalaciones del colegio San Miguel Arcángel en Plasencia

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_080125_colegioplasencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_00i77lyh
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TRIBUNALES
Subtítulo
Además el autor deberá pagar a la víctima 50.000 euros por las secuelas
Cuerpo

El 19 de noviembre de 2023, en Don Benito Badajoz , J.P.D, bajo los efectos del alcohol debido a su dependencia, intentó acabar con la vida de J.C.M.S tras una discusión. Según los hechos presentados ante el juzgado, J.P.D, agredió a la víctima con golpes y puñetazos. Posteriormente, recurrió a un palo contundente para continuar golpeándolo, dejándolo semi-inconsciente o inconsciente en el suelo. 

El atropello le causó varios traumatismos graves

Finalmente, el acusado atropelló a la víctima con un coche, provocándole varios traumatismos graves (craneoencefálico severo, torácico, abdominal y diversas fracturas óseas). El diagnóstico forense concluyó que los politraumatismos y lesiones son incapacitantes para las ocupaciones habituales de la víctima. El autor se encuentra en prisión provisional desde noviembre de 2023.

5 años de prisión y 50.000 euros de indemnización

Este miércoles en los juzgados de Mérida, las partes han llegado a un acuerdo. El acusado de intento de homicidio ha sido condenado a 5 años de prisión y deberá abonar a la víctima 50.000 euros en concepto de indemnización por las secuelas provocadas. Además, no se podrá acercar a la víctima a una distancia inferior a 150 metros durante seis años.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXD1-2025-01-08 INTENTO HOMICIDO DON BENITO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rh244r30
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación