Antetítulo
FESTIVAL DE TEATRO CLÁSICO DE MÉRIDA
Subtítulo
Dirigido por Arantxa Vela Buendía, se proyectó anoche en el Pórtico del Foro, dentro del ciclo Cinema Aestas
Cuerpo


29 de julio de 2022. María Pagés mira a Ceres y comienza su espectáculo. Encarna a mil mujeres en una a través de su De Sheherazade y del flamenco. La Premio Princesa de Asturias ponía al público en pie y confesaba que actuar en el Teatro Romano de Mérida había sido muy especial.
 
Pero antes de ese estreno hubo mucho más. Lo refleja el documental El baile de la Alquimista, producido ppr la Academia de Artes Escénicas y que ayer se pudo ver dentro del ciclo Cinema Aestas. Antes de la proyección, su directora, Arantxa Vela Buendía, nos contó qué sintió la artista: "Sobre todo estaban preocupados por que esa escenografía tan impresionante no les comiera"

"Parecía que las columnas te hablaban. Había que estar a la altura y María está a la altura, pero estaban preocupados".

Fue El Arbi, poeta, dramaturgo y compañero de vida, quien la ayudó a adaptar el espectáculo (que se había estrenado en el Teatro Liceu de Barcelona) a los 60 metros de largo y a los 7 de ancho que tiene el escenario de Mérida.

El documental refleja a una artista mística, capaz de bailar con un clavo hiriéndole en el pie. Y a una intérprete matemática que, según El Arbi, durante sus creaciones, llega a entrar en trance y a soñar con el compás.  Una flamenca de la periferia, con una marcada vertiente social. En su centro de Fuenlabrada baila con personas con discapacidad y mayores: pura alquimia artística.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

El baile de la alquimista, el documental sobre María Pagés rodado en Mérida, se proyectó ayer en el Pórtico del Foro

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_150725_bailealquimista
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_bi34fp7x
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Subtítulo
El acto de presentación tendrá lugar en el Rectorado de la UEx en Badajoz el 17 de julio
Descripción

Canal Extremadura y la Universidad de Extremadura presentarán el próximo jueves, 17 de julio a las 10:00 horas, la Campaña Institucional de Difusión sobre Ciberseguridad. Esta iniciativa forma parte de las actividades contempladas dentro del convenio de colaboración entre la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE–UEx–Centro Universitario de Mérida, financiada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). El acto de presentación contará con la participación de Dámaso Castellote Caballero, Director General de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales, Pedro J. Pardo Fernández, Director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UEx CUMe y Director del Centro Universitario de Mérida de la UEx y del Rector de la Universidad de Extremadura, Pedro M. Fernández Salguero.

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UEx nace con el objetivo de promover el desarrollo de la cultura de la ciberseguridad, fortaleciendo las capacidades de los usuarios y facilitando el conocimiento en esta materia. En este marco, Canal Extremadura y la Universidad de Extremadura han colaborado para desarrollar una campaña informativa a través de todas las plataformas de la cadena, dirigida especialmente a jóvenes y personas mayores, con el propósito de divulgar buenas prácticas y consejos básicos en el ámbito de la seguridad digital.

Para el director general de Canal Extremadura, Dámaso Castellote, “como medio de comunicación público autonómico tenemos la responsabilidad de trasladar a la ciudadanía contenidos que sirvan para su protección y bienestar. La ciberseguridad es hoy una cuestión de interés general y desde Canal Extremadura estamos comprometidos a colaborar activamente para que este conocimiento llegue a todos los públicos.”

Canal Extremadura, Ahora +.

Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
VIOLENCIA DE GÉNERO
Subtítulo
Cristina Aragón, una de los diez psicólogos participantes, asegura: "Paramos el mundo y atendemos esa llamada"
Cuerpo

Primeros auxilios emocionales. Eso es lo que ofrece el Proyecto Pilar a las mujeres que sufren violencia machista en nuestra región.

Este dispositivo de atención psicológica de emergencia se creó en 2006 y forma parte de la red extremeña de atención a mujeres víctimas de la violencia de genero, a través de un convenio con el Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura. Un servicio que funciona 24 horas al día los 365 días al año 

Cuando suena ese teléfono, significa que una mujer, en cualquier punto de Extremadura, necesita ayuda. Cristina Aragón es uno de los diez psicólogos participantes:

"Nos puede llamar en cualquier momento un profesional que trabaja en primera línea con la víctima y detecta esa necesidad urgente"

Son intervenciones inmediatas: el psicólogo se desplaza hasta donde esté la víctima. Pero para que esa llamada se produzca, la víctima atendida debe dar su consentimiento. En esa primera atención los psicólogos ofrecen contención emocional, acompañamiento e información sobre los recursos disponibles.

Cristina lleva nueve años formando parte del Proyecto Pilar: "Cuando suena el teléfono, te puede pillar haciendo la compra, en un cumpleaños familiar, pasando consulta..."

"Paramos el mundo y atendemos esa llamada"

Desde hace unos años, los miembros del Proyecto Pilar también refuerzan al equipo de atención a menores víctimas de la violencia de género en Extremadura.   

 

imagen destacada
Imagen
Proyecto Pilar
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
VTR VG 150725
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xkadh0lw
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ue4rbc6l/v/1/flavorId/1_thnitdgl/1_ue4rbc6l.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ue4rbc6l
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_asu9rx3k/v/1/flavorId/1_wwgfctcm/1_asu9rx3k.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_asu9rx3k
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

Ribera del Fresno acomete la renaturalización de arroyo Valdemedel a su paso por la localidad, con el fin de amortiguar las avenidas de agua en futuras riadas. Con la mente puesta en las inundaciones de 2021 y tras un proceso de investigación, se invertirá más de un millón de euros en recuperar un lugar vinculado a la historia del pueblo además de mitigar riesgos futuros. El objetivo principal es eliminar por completo la caña o arundo donax y revegetar todo el tramo de actuación, unos 8 km aproximadamente. Además, se van a crear un jardín botánico con plantas autóctonas, se restablecerá el área de La Pesquera para el disfrute de los ribereños, se limpiará el cauce y colocarán muros krainer. Un proyecto pionero en Extremadura  

Fichero multimedia
riberadelfresnorenaturalizacion
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_h676wwsj/v/1/flavorId/1_5qq2wdcr/1_h676wwsj.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_h676wwsj
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
666.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_krb5ieui/v/1/flavorId/1_nia97nds/1_krb5ieui.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_krb5ieui
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2025-07-15--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3ej9exqs/v/1/flavorId/1_riw00v9r/1_3ej9exqs.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3ej9exqs
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ESTAFA
Subtítulo
Dos de los integrantes han sido detenidos y otro está identificado. Lograron interceptar los correos electrónicos entre esta empresa y un cliente, modificando el número de cuenta
Cuerpo

El Equipo @ de la Guardia Civil en Badajoz ha logrado esclarecer el fraude financiero en el que un grupo de ciberdelincuentes, vecinos de Guadalajara, Valencia y Murcia, lograron estafar 35.000 euros a una empresa pacense y un comercial gaditano.

La investigación se inició tras la denuncia del encargado de una empresa en Torremayor, quien detectó que uno de sus clientes no había realizado el pago de 10.000 euros facturados por los servicios prestados.

Al contactar con dicho cliente, este afirmó haber efectuado la transferencia al número de cuenta referenciado, siguiendo las instrucciones recibidas en el correo electrónico de la empresa, por lo que descubrieron que habían sido víctimas de una estafa.

La Guardia Civil analizó los sistemas informáticos, correos electrónicos y documentos bancarios, con los que se consiguió obtener pruebas incriminatorias. Este tipo de fraude recibe el nombre de BEC (Business E-mail Compromise) o correo electrónico corporativo comprometido.

Así fue como los delincuentes lograron interceptar las comunicaciones electrónicas de la empresa pacense al cliente, y modificar los números de cuenta bancaria, con el objetivo de inducir al cliente a realizar el pago a una cuenta fraudulenta, sin sospecha alguna.

Cuenta corriente que el cabecilla de la trama abrió con un documento nacional de identidad que falsificó. Una vez que recibió la transferencia, desvió el dinero a otras cuentas a nombre de “mulas económicas”, integrantes del grupo, que actúan como intermediarios, con el objetivo de intentar desorientar cualquier línea investigación policial.

Con la identidad de los integrantes del grupo criminal, se logró localizar en las provincias de Valencia y Murcia a dos de los integrantes del grupo e instruirles diligencias como investigados. Ahora la Guardia Civil continúa con las gestiones para la detención del tercero, el cual está plenamente identificado.

Durante la investigación, los agentes también pudieron averiguar cómo este grupo delictivo perpetró, con el mismo procedimiento, otra estafa de 25.000 euros a un comercial gaditano.

Consejos para evitar estos fraudes

La Guardia Civil ofrece una serie de recomendaciones ante casos así:

  • Aplicar medidas de seguridad informática en las empresas, mediante actualización de software, antivirus, etc,
  • Formar al personal de la empresa, especialmente el dedicado a contabilidad, sobre las estafas que pueden darse
  • Antes de efectuar el pago sería conveniente confirmar el mismo con la empresa que lo solicita, vía telefónica o mediante videoconferencia
  • Si hacemos pagos habituales a una cuenta bancaria y recibimos las indicaciones en correo electrónico sobre un cambio de datos de la misma, verificarlo previamente por el mismo procedimiento (llamada de teléfono o videoconferencia)
  • En caso de detectar o ser víctimas de ciberestafas, denunciar lo antes posible
imagen destacada
Imagen
Equipo @ de la Guardia Civil
Autor
Cedida
Fichero multimedia
EXN1_150725_estafa
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_8hvlj6nx
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Destapan a un grupo de ciberdelincuentes que estafó a una empresa de Torremayor
Descripción

Los trabajadores de los centros penitenciarios de Badajoz y Cáceres se van a concentrar a las puertas de esas prisiones para protestar por las últimas agresiones, en concreto, la agresión sexual a una psicóloga en la prisión de Sevilla II. La convocan dos sindicatos, CSIF y ACAIP UGT, que aseguran que no es un caso aislado y que se dan episodios graves también en Extremadura. El delegado de prisiones de CSIF, Pedro Domínguez, asegura que en Cáceres fueron agredidos tres trabajadores hace apenas un mes, y que en Badajoz se han registrado menos incidentes porque se ha reducido el número de internos por obras en las instalaciones. 
 

Categoria
Fichero multimedia
PH150725_ENTREVISTA_PRISIONES
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hfwxro21/v/1/flavorId/1_1z1mdw8c/1_hfwxro21.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hfwxro21
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
415.00
Fecha de emisión