Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Miralvalle afronta este sábado el partido más especial y emotivo que se recuerda en La Bombonera. Será la vuelta a la competición tras el traumatismo craneoencefálico que sufrió Ángela Jiménez en el partido ante el Alcorcón y supuso que tuviera que ser operada de urgencia. La pívot dominicana mejora, ya ha recibido la visita del equipo y el Miralvalle recibe esa energía de su recuperación que va a necesitar para ganar mañana.
Las dos semanas de entrenamiento han sido complejas. El técnico, Daniel Carreras, reconoce que la preparación no es la idónea ni a nivel táctico ni físico. Ha pesado mucho lo emocional en estos 15 días, pero esas emociones espera que mañana pesen de forma positiva a la hora de jugar. El objetivo es dedicar una victoria a su compañera y crear ese clima tan especial que se vive en el pabellón placentino.
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, y fuentes del Hospital de La Paz han confirmado el fallecimiento del trabajador de 62 años que resultó gravemente herido en un accidente laboral el pasado jueves en Quintana de la Serena.
El hombre, empleado de una contrata, realizaba labores de soldadura para reparar maquinaria cuando la bombona de gas utilizada en el proceso explotó, causándole quemaduras en el 80% de su cuerpo. Inicialmente fue trasladado a la UCI del Hospital de Don Benito-Villanueva, pero debido a la gravedad de las lesiones, fue derivado al Hospital de La Paz en Madrid.
El accidente también dejó a dos personas heridas. Una mujer de 61 años sufrió quemaduras en el cuero cabelludo y manos, siendo su estado "menos grave", mientras que un hombre de 49 años presentó quemaduras leves en las manos. Ambos recibieron atención médica inmediata.
Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las causas del suceso.
Funcionarios de la Agencia Tributaria y de la Guardia Civil han desmantelado en Badajoz una fábrica de picadura de tabaco, y han identificado a dos personas como sus responsables. La operación comenzó, informa la Agencia Tributaria, cuando ambos Cuerpos iniciaron una colaboración en el marco de investigaciones sobre puntos de venta de tabaco picado de contrabando.
Como resultado, a principios de noviembre se localizó un punto de venta de picadura de tabaco en una nave situada en la carretera Badajoz-Sevilla, donde "se observó la presencia constante de personas para realizar compras".
Allí intervinieron 77,75 kilos de picadura de tabaco y 1.504 kilos de hoja de tabaco, que tendrían un valor de 12.300 euros y 105.000 euros, respectivamente. Además los agentes encontraron dos máquinas picadoras, varias balanzas y 11.169 euros en efectivo, producto de la venta de la picadura.
Los responsables se enfrentan a posibles sanciones por contrabando de tabaco que superan los 30.000 euros en total, y a sanciones por infracciones a la Ley 11/2021 que regula el tabaco crudo que podrían ascender a más de 60.000 euros.
La Agencia Tributaria recuerda "los riesgos para la salud pública que entraña el consumo de este tipo de producto que no cumple con las medidas sanitarias establecidas ni ha tenido ningún control durante su proceso de fabricación ni almacenamiento".
Marcos Carrillo está en plena reivindicación. El joven futbolista madrileño llegó el año pasado al Cacereño y no tuvo gran protagonismo para Julio Cobos. En cambio, esta temporada ha participado en doce partidos contando con el de Copa del Rey.
Algo muy diferente ha ocurrido en Carrillo para que esto suceda, su perseverancia ha surgido efecto y cada vez tiene más minutos, acumula ya, más de 500 esta temporada. Ha marcado un gol en liga, ante el Móstoles el 31 de agosto. Seguro que para él, la faceta goleadora es algo a mejorar. Ya que, el atacante, se encuentra con hambre de más y en buena dinámica, sabe lo que puede aportar al equipo. "El míster sabe lo que puedo dar" confesó ante nuestro micrófono de Canal Extremadura.
Está siendo una de las piezas claves de este Cacereño gracias a su rendimiento.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El próximo 20 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Infancia. Con motivo de esta importante fecha, Canal Extremadura y UNICEF han firmado un convenio de colaboración en el que se establecen las bases para la difusión y sensibilización sobre la situación de la infancia en el mundo, en España y en Extremadura, con un enfoque especial en los niños y niñas más vulnerables.
Para el Director General de Canal Extremadura, Dámaso Castellote, “Canal Extremadura, en la defensa de los derechos de la infancia, viene colaborando con UNICEF en los últimos 9 años. Este año hemos renovado nuestro compromiso con un nuevo convenio que nos permita seguir trabajando juntos en el futuro”.
Desde el 15 al 22 de noviembre Canal Extremadura dedica su programación a diferentes actividades desarrolladas en torno a la celebración de este día, con informaciones centradas en las niñas y los niños.
Destaca la entrevista a Teresa Chamorro Valdés, presidenta de UNICEF Extremadura, el 18 de noviembre desde las 12:30 horas en ‘Ahora Extremadura’ y el 20 de noviembre desde las 09:10 horas en ‘Primera Hora’.
En palabras de la presidenta: "Para UNICEF es muy importante contar con Canal Extremadura como aliados, un gran altavoz para mostrar cual es nuestro trabajo y poner el foco en la defensa de los derechos de todos los niños y las niñas”.
Unicef y Canal Extremadura juntos por los derechos de la infancia.
Canal Extremadura, Ahora +.
Acerca de Canal Extremadura
Canal Extremadura es el medio de comunicación público extremeño cuya misión es la de ser un canal audiovisual fiable y cercano para impulsar nuestra región, su identidad, cohesión y cultura, aspirando a ser el grupo de comunicación multimedia de referencia y orgullo para todas las audiencias de Extremadura, a través de la excelencia diaria en nuestro trabajo.
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Desde la tarde de ayer, la circulación ferroviaria entre Mérida y Calamonte se encuentra suspendida debido a problemas detectados en la estabilidad de un tramo metálico. RENFE ha puesto en marcha un plan de transporte alternativo por carretera para los pasajeros afectados, quienes están siendo trasladados en autobús entre ambas localidades antes de continuar sus trayectos en tren.
En concreto son seis los trenes de viajeros afectados al día, tres en sentido sur (hacia Zafra y Sevilla) y otros tres en sentido norte (hacia Mérida y Plasencia). Tampoco circulará por este tramo ningún convoy de mercancías.
La interrupción coincide con las obras de adecuación del Puente de Hierro de Mérida, iniciadas en enero. Los trabajos, con un presupuesto de 8,7 millones de euros y una duración prevista de 34 meses, buscan reforzar las vigas inferiores dañadas por oxidación y aplicar pintura anticorrosiva para prolongar la vida útil de la estructura en al menos 25 años.
Adif ha informado que sus equipos técnicos trabajan para resolver la incidencia a la mayor brevedad posible. Mientras tanto, el plan alternativo busca minimizar las molestias para los viajeros.
En el Valle del Ambroz continúan el Otoño Mágico. Unas actividades que repercuten de forma positiva en la economía de la zona. Tiendas de regalos, bares y restaurantes notan esa llegada de turistas.
Y es que la declaración como fiesta de Interés Turístico Internacional ha dado un gran impulso. Algunas tiendas de productos típicos hacen entre un 15 y un 25 por ciento más de caja. Así lo indica José María Ramos, propietario de 'El capricho ibérico'.
“Hay más afluencia de público y de diversos sitios, más variado, incluso de otros países”
Un aspecto que los negocios han tenido en cuenta. Por eso algunos de ellos han puesto el siguiente cartel: “We speak english”. Diana Garduño, de la 'Pastelería Extremeña', confirma el auge del negocio.
“Tenemos más afluencia de gente de todo el mundo. Nos turnamos para abrir también a mediodía”
Las rutas senderistas abren también el apetito de los visitantes, por lo que restaurantes y bares refuerzan su servicio. Lo dice Juan Esquerdo, del bar 'La palmera'.
“Puedo mantener al cocinero que tengo contratado durante el invierno”
Un Otoño "Mágico", también para la economía del Valle del Ambroz.
Repercusión económica del Otoño Mágico
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.