Trujillo ha acogido este fin de semana, la proyección de "Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza" del cineasta José Luis López-Linares. Un documental que bucea en nuestra historia compartida durante siglos.
"Mucha gente que hizo América grande, salió de Extremadura"
Son tres siglos de historia compartida que López-Linares analiza a través de más de 60 entrevistas con expertos para ofrecer una perspectiva rigurosa y contar ese origen y desarrollo de Hispanoamérica: "Mucha de la gente que hizo América grande, pues salió de esta zona de Extremadura. Yo creo que algo que teníamos que ser más conscientes incluso aquí, porque hay una relación directa con América desde Extremadura".
También para resaltar el legado cultural, artístico y arquitectónico que hoy todavía perdura, Trujillo era el enclave idóneo para proyectar este trabajo. Una película, nos ha contado el director, con la que quiere contar ese origen real, la historia real de Hispanoamérica, huyendo de relatos simplificados.
"Son muchos los lazos que nos une con América y Extremadura tiene mucho que decir"
Por su parte, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha manifestado que la Junta de Extremadura siempre va a apoyar este tipo de proyectos porque son muchos los lazos que nos unen con América y porque Extremadura tiene mucho que decir en este sentido: "Que haya directores valientes como López-Linares que apuesten por este tipo de documentales, una obra divulgativa que yo creo que va a ser importante, para que esos 600 millones de hispanohablantes no vean a España como una amenaza, que vean a nuestro país como una cuestión positiva, que hizo posible el entendimiento entre ambos mundos".
Extremadura es conocida como la cuna de los conquistadores y Trujillo en particular fue la ciudad natal de Francisco Pizarro, un símbolo del legado extremeño en América. La ciudad conserva su arquitectura colonial y su patrimonio histórico, recordando su pasado de exploración y conquista.