Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La orquesta de Jimmie Lunceford había ido a los estudios de la Warner para rodar una cinta de cine negro titulada, por aquel entonces, New Orleans Blues, dirigida por un clásico como Anatole Litvak y producida por Hal Wallis. Robert Rossen escribió el guión, basado en la obra Hot Nocturne de Edwin Gilbert, y el reparto incluía a Priscilla Lane, Betty Field, Richard Whorf, Jack Carson y Elia Kazan.
Con José Manuel Corrales.
Las comunidades autónomas de Extremadura y Galicia han mostrado su rechazo a "cualquier tipo de financiación privilegiada" y han advertido de que no van a "aceptar jamás acuerdos bilaterales que lo que hagan sea saquear la caja común", así como "pisotean el principio de igualdad entre todos los españoles".
Ambas regiones también han mostrado su rechazo a la condonación de la deuda que quiere aprobar el Gobierno de Sánchez a Cataluña, que es "producto también de otra extorsión separatista", ya que "no es condonación, es una condena a pagar entre todos una deuda que está provocada por el despilfarro del independentismo".
Así se recoge en una declaración institucional que han firmado en Mérida la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, en un encuentro entre ambos gobiernos.
Un encuentro institucional que se produce tras una semana "lamentablemente histórica" porque el Gobierno "ha vuelto a dar otro impulso a ese plan separatista para que Sánchez permanezca en Moncloa", ha señalado Guardiola.
Por su parte, el presidente gallego ha considerado que la financiación singular para Cataluña "es un eufemismo para no decir la palabra cupo", y que supondría "un quebrantamiento absoluto del principio de igualdad básica entre territorios", así como "de garantía de prestación de los servicios fundamentales en todo el territorio de España, del que a día de hoy todos formamos parte".

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Desde que estallara la investigación judicial, en mayo de 2024, cinco procesados altos cargos de la Diputación han abandonado los puestos que les pueden llevar al banquillo de los acusados o se han producido cambios.
Primero, el protagonista. David Sánchez, que oficialmente dejó la Diputación como jefe de la Oficina de Artes Escénicas el 5 de mayo, y ahora espera la resolución de la jueza Beatriz Biedma para saber si puede vivir en Japón, ya tiene el visado desde abril.
A Mérida se ha trasladado Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación hasta finales de mayo y que ahora es diputado regional y jefe de filas del PSOE extremeño en la Asamblea.
Pero en los últimos días hemos conocido tres nuevos movimientos en la lista de 11 imputados. Luis Carrero ha presentado su cese como coordinador de Actividades Transfronterizas, su plaza en comisión de servicios se ha convocado y ha confirmado, en una renuncia firmada por el vicepresidente tercero de la institución, Ramón Diaz Farias, que no se presentará.
Carrero también acaba en Mérida. Ya no trabaja en la Diputación de Badajoz desde el pasado 30 de junio y el 1 de septiembre se incorporará a su plaza de profesor en la Escuela Oficial de Idiomas emeritense.
Convocatorias en el BOP
Otro movimiento es el de Juana Cinta Calderón, imputada como directora del área de Recursos Humanos pero que ahora es coordinadora de Cooperación Municipal. Su plaza ha salido convocada en el Boletín Oficial de la Provincia y no se sabe si se presentará o volverá a Olivenza.
El último movimiento tiene fecha del pasado 8 de julio, la Diputación ha convocado la plaza que hasta ahora ocupa Manuel Candalija, director del área de Cultura, Deportes y Juventud. La cobertura también tiene la firma de Díaz Farias, que ha contado a Canal Extremadura que "es un proceso al que se someten todos los directores de área cada dos años".
El propio Candalija nos ha confirmado que volverá a presentarse, lleva ligado a la Diputación una década, a donde llegó como funcionario de la Asamblea de Extremadura. Pero al salir la convocatoria pública de la plaza, admite que "puede ganar otro candidato".
En total son 11 procesados, cinco se han movido durante el proceso judicial, tres abandonaron la Diputación antes de abrirse el caso Azagra. Únicamente tres imputados continúan ligados a la plaza que les puede llevar a juicio.

El verano es ideal para buscar experiencias, emprender nuevos caminos... y perderse en ellos. Y no hay que salir de la región: en Mérida acaba de estrenarse el laberinto victoriano más grande de España
Una aventura que solo necesita tres ingredientes: ganas, paciencia y algo de orientación. Porque parece fácil: primero a la izquierda, después giro a la derecha... pero poco a poco, la cosa empieza a complicarse.
La idea surgió de la manera más simple, según explica Alberto Hernández, el creador de este laberinto:
"Lo vi en un programa de televisión, decidí viajar al sitio en Santander, y dije: esto lo tengo que hacer yo en mi tierra"
Y a partir de ahí, manos a la obra durante cinco años: diseño del laberinto, plantación de los muros vegetales, y "a día de hoy las plantas ya tienen el porte necesario para venir a visitarlo".
El resultado, una alternativa de ocio nueva y diferente:
"Es una experiencia súperguay, muy divertida para ir con amigos"
Y al final, como en la vida, siempre hay salida.

Laberinto victoriano en Mérida
La asociación ecologista ADENEX defiende que se mantenga la protección del lobo ibérico ante el ritmo lento de crecimiento de esta especie, que en 2023 volvió a Extremadura tras décadas de ausencia. Se trata de una manada, compartida con Castilla y León en la zona norte de Extremadura. La técnico de comunicación de Adenex, Paula Pérez, insiste en que es una especie con muchos beneficios para el ecosistema, sobre todo en el control de enfermedades.
El experto en la PAC, Tomás García Azcárate, considera que las novedades que se han presentado sobre la PAC son "francamente decepcionantes", y que la propuesta de la Comisión Europea es una "agresión al campo" ante la que hay que gobierno, comunidades y organizaciones agrarias deben estar unidas. Insiste en que, aunque de momento es solo una propuesta que tiene muy difícil salir adelante, por lo que habrá que trabajar mucho para mejorarla. Sí explica que "habrá recorte de fondos sí o sí", y que la prioridad será negociar para que sea el menor posible y se pueda priorizar al agricultor familiar profesional.