Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El portavoz del Gobierno en el Ayuntamiento de Cáceres, Ángel Orgaz, ha mostrado la "máxima prudencia posible" y el "respeto siempre a la presunción de inocencia de cualquier persona que se encuentra inmersa en un proceso judicial", en alusión al jefe de la Policía Local de la capital cacereña, Bendicto Cacho, para el que la Fiscalía pide dos años y seis meses de prisión por revelar algunos temas que iban a salir en la oposición celebrada en 2021 para cubrir ocho plazas de agentes.
Orgaz ha mostrado su "respeto a la decisión de la justicia y a cualquier resolución judicial que haya en este sentido", y ha añadido que este asunto "trasciende del ámbito de su propias competencias como jefe de la Policía Local". Al ser preguntado sobre si se apartará a Benedicto Cacho de sus funciones al frente del cuerpo policial, el portavoz municipal ha insistido en que "se esperará a la resolución judicial y a que los jueces se pronuncien al respecto".
"Por lo tanto nosotros vamos a ser cautelosos y prudentes a esperar a esas resoluciones judiciales", ha recalcado Orgaz al ser preguntado por este asunto este viernes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno local. Cabe recordar que la Fiscalía acusa al jefe de la Policía Local, que era miembro del tribunal clasificador, de un delito penal de revelación de secreto con el agravante de ser funcionario público. Asimismo, se solicitan cinco años de prisión para otro agente que era profesor en una academia de preparación de exámenes que filtró las preguntas a sus alumnos.
La Fiscalía Provincial de Cáceres pide 2 años y 6 meses de cárcel para el jefe de la Policía Local de Cáceres, Benedicto Cacho, por la filtración de los exámenes de la oposición al cuerpo policial celebradas en 2022, así como cinco años de prisión para otro acusado, profesor de academia y también agente policial. Se le acusa de un delito de revelación de secretos por la autoridad o funcionario público previsto en el artículo 417.1 del Código Penal, por lo que la fiscal pide también la inhabilitación especial para empleo o cargo público por cinco años.
Para el otro acusado, que era el director de la academia donde supuestamente se filtraron algunas preguntas del examen, la Fiscalía solicita cinco años de prisión por "aprovechar para sí y para un tercero el secreto obtenido del funcionario público o autoridad", delito tipificado en el artículo 418 del Código Penal. También se le pide la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante diez años, y una multa del triple del beneficio obtenido.
Los hechos se remontan al año 2021 cuando en mayo de ese año se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres las bases para la cobertura en propiedad de ocho plazas de agente de la Policía Local.
Extremadura ha registrado un total de 1.331.000 viajeros por autobús durante el mes de noviembre, lo que supone un aumento anual del 8,4 por ciento y de un 20 por ciento en lo que va de año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes. En el conjunto del país, el número de viajes de alta velocidad en España ha registrado un notable aumento del 12,3 por ciento el pasado mes noviembre, alcanzando los 3 millones de viajeros.
Según los datos del INE publicados este viernes, también se destacó un crecimiento cercano al 20 por ciento en los usuarios de los ferrocarriles de media distancia, que han superado los 4,7 millones de pasajeros. En total, más de 483,7 millones de viajes en el transporte público en noviembre, lo que representa un aumento del 1,3 por ciento respecto al mismo mes de 2023.
Por tipo de transporte, el urbano ha crecido un 0,8 por ciento interanual, mientras que el interurbano ha aumentado un 5,1 por ciento. Ha destacado especialmente el transporte marítimo, con un crecimiento del 8,6 por ciento. El transporte urbano ha sido utilizado por más de 300 millones de viajeros en noviembre, un 0,8 por ciento más que en el mismo mes de 2023. Sin embargo, el transporte por metro ha disminuido un 1,5 por ciento interanual, mientras que el transporte urbano por autobús ha crecido un 2,4 por ciento.
En cuanto al transporte por autobús, las mayores subidas se han registrado en País Vasco (+9,3%), Región de Murcia (+8,5%) y Extremadura (+8,4%). Por otro lado, Cataluña ha sido la única región en experimentar un descenso, con una caída del 4,6 por ciento. En el ámbito interurbano, más de 141,1 millones de viajeros han utilizado este tipo de transporte, lo que supone un aumento del 5,1 por ciento. Por modalidades, el transporte marítimo ha crecido un 8,6 por ciento, el aéreo un 7,2 por ciento, el autobús un 5,8 por ciento y el ferrocarril un 4 por ciento.
Toda la información y las claves del día.
Con Noelia López Boluda.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El deporte contado de otra manera.
Con Álex Carpallo.
El año 2024 ha terminado en Extremadura con un total de 31 fallecidos en siniestros de tráfico en las carreteras que discurren por la región, lo que supone una veintena de muertes menos que el año anterior, cuando se registraron 51 fallecidos. Esta cifra de muertes en las carreteras sitúan a Extremadura como la sexta comunidad con menor número tras La Rioja (7), Cantabria (11), Navarra (19), Asturias (27) y País Vasco (30).
En el conjunto del país, el año 2024 ha terminado con un total de 1.154 fallecidos en siniestros de tráfico en las carreteras españolas, lo que supone un crecimiento del 1 por ciento respecto al año anterior y 14 muertes más. Así lo ha dado a conocer este viernes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha calificado la cifra de "inasumible" y ha asegurado que no se van a quedar "de brazos cruzados", durante la presentación del balance provisional de siniestralidad en la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT), junto a su director, Pere Navarro.
Asimismo, en 2024 se contabilizaron 1.040 siniestros y 4.634 heridos graves que tuvieron que ser hospitalizados, un 3 por ciento más y 148 heridos más. También se han registrado 462.888.133 desplazamientos, un récord histórico y un 3,15 por ciento (14,1 millones) que el año anterior, como ha destacado el ministro. Estos datos reflejan una tendencia de relativa estabilidad en la última década, con un promedio de 3 personas fallecidas y 13 heridas hospitalizadas por día.
Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.