Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
Después de uno de los veranos con más turistas de los últimos años, Extremadura recorre nuestros pueblos para ver cómo han cambiado una vez que la temporada ha terminado. Las fiestas se apagan, los pueblos ya se han ido vaciando y la rutina inunda cada rincón de nuestra región. Es lo que ocurre en Alagón del Río, donde hemos acompañado los últimos días de vacaciones de una familia que viven fuera del pueblo y que viene cada año para encontrarse con amigos y familiares durante las fiestas. Todas estas visitas provocan una reacción en cadena en las localidades multiplicando el número de servicios y a su vez de empleos durante la temporada alta, trabajos temporales que sólo se realizan en época estival, como pueden ser las actuaciones de las orquestas. Después de casi 100 conciertos acompañamos a los miembros de la Orquesta SMS en una de sus últimas actuaciones de la temporada en el pueblo de Serrejón. También lo comprobamos con el cierre de chiringuitos de verano en Hornachos donde Laura pasa de empresaria gestionando negocios en verano a camarera el resto del año. Además, nuestros equipos han acompañado a feriantes extremeños que después de meses viajando por Extremadura, ahora aparcan las caravanas que les han llevado de feria en feria para volver a sus casas y descansar antes de que llegue la nueva temporada. ¿Cómo es la vida de estas familias? ¿Obtienen recursos para todo el año?
Con Juan Turanza y María Hernando.
Casi 200 kilos de carne de caza, en 8 tapas participantes. Y el jurado es todo el público, que venía con el objetivo claro de disfrutar de estas jornadas gastronómicas.
Con un premio de 1.000 euros, la ganadora es una lasaña de carne de caza del restaurante ‘Pan de Huerta'.
“Es una lasaña de jabalí con bechamel de foie”
Pero no toda la jornada ha ido de comer... Los cacereños se agolpaban a la entrada de la ermita de San Blas y al fondo, elegante, la Virgen de la Montaña. También los artesanos de Cáceres exhibían sus productos:
“Tenemos jabones de todo tipo hechos a mano"
No han faltado tampoco las aves más reconocidas de nuestra región. El público aprendía curiosidades sobre ellas.
“Hemos aprendido que las hembras son más grandes”
Una jornada lúdica en honor a la patrona de todos los cacereños.

Hinojosa del Valle se ha convertido hoy en escenario de una emotiva reunión: la XIV edición de su ya tradicional encuentro nacional de encajeros y encajeras.
“Es un día muy especial porque nosotras enseñamos a la gente que no sabe”
Un arte, el de encaje de bolillos, que en este municipio pacense se practica desde 1929.
“Estamos súper orgullosas de que el bolillo de Hinojosa del Valle vaya siendo cada vez más famoso en España y en el mundo”
Una técnica artesanal que sigue traspasando generaciones y que se mantiene como una de las señas de identidad del municipio pacense.

Encaje de bolillos en Hinojosa del Valle
Ambiente soleado y con ascenso de temperaturas en este domingo coincidiendo con el veranillo de San Miguel, que celebra su onomástica este domingo 29 de septiembre. Esta situación nos dejará unos días de estabilidad anticiclónica con cielos despejados y temperaturas al alza, después de una semana más otoñal y a la espera de nuevos frentes que se acercarán a la península ya entrada la semana.
Por lo pronto, el anticiclón nos deja el cielo despejado, aunque a lo largo del día nos cruzarán nubes altas y ya, por la tarde, tendremos en la mitad sur nubes bajas.
Aun así, la mañana de este domingo será fresca, aunque las temperaturas mínimas serán ligeramente más altas que las de hoy, con temperaturas que se quedarán entre los 10 y los 12 grados, incluso pueden caer algo más bajos en los fondos de valles del Sistema central y en el este de la región.
Con respecto a las temperaturas máximas, se prevé un ascenso de entre 2 y 3 grados, con respecto a hoy, y se notará algo más de calor en las horas centrales de la tarde. Unas temperaturas que subirán de los 25 grados en prácticamente toda la región, tan solo en el Sistema Central nos quedaremos en valores algo más bajos. En el valle del Tajo alcanzaremos los 27 grados, mientras que en las Vegas del Guadiana ya subiremos a los 29 y puntualmente los 30, en las comarcas del suroeste.

Niña de Mantequilla nos habla del fenómeno "brat summer" mientras escuchamos a Charli XCX. Silvia Agüero desgrana todo lo que significa el espectáculo teatral "No soy tu gitana". CineBeat, música y videoclips, un nuevo festival presentado por Ángel Briz Rueda y Mario Martínez.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
La Guardia Civil ha informado de la suspensión de las pruebas de oposición de ingreso al Instituto Armado que iban a celebrarse este domingo, 29 de septiembre, dado que se ha encontrado un error en el etiquetado de una de las cajas que contenían los exámenes.
"Habiéndose detectado un error en el etiquetado de una de las cajas recepcionadas y precintadas con los exámenes de conocimientos de las pruebas de acceso para el ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, es necesario suspender las pruebas convocadas para mañana día 29 de septiembre", ha informado la Benemérita en un comunicado.
El Instituto Armado dará más detalles a los aspirantes afectados "a la mayor brevedad posible", notificando la nueva fecha para la realización de las pruebas. En todo caso, el examen realizado este sábado sí es válido, y la suspensión afecta únicamente a los aspirantes que se examinaban este domingo 29 de septiembre.
26.332 personas estaban convocadas en toda España estos sábado y domingo para cubrir una de las 2.721 plazas que se ofertan este año para ingresar como cabos y guardias de la Guardia Civil.
En el caso de Extremadura, las pruebas se realizan en la Academia de Tráfico de Mérida. Para este domingo estaban convocados 340 aspirantes de la provincia de Badajoz, y 202 de la de Cáceres.

Diez años de vida se resumieron anoche sobre las tablas del López de Ayala. En el escenario había nervios, que eran iguales para todas las edades, y sensaciones creadas a través de la pasión del flamenco.
"Emoción es lo que nos transmite Jesús en sus clases y en todo lo que hace"
Cante, baile, pasión y sacrificio....El reflejo de lo que "el maestro" enseña cada día a sus alumnos.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.