Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El colectivo de Auxiliares Técnicos Educativos (ATE) cuidadores ha alzado la voz esta mañana en Mérida para denunciar la precaria situación laboral, dicen, que enfrentan. Acompañados por el sindicato USO, los trabajadores se han concentrado para exigir el reconocimiento de su labor por parte de la Junta de Extremadura y demandar mejoras urgentes en sus condiciones laborales.
Los ATE cuidadores trabajan únicamente el 80% de la jornada y del año laboral, lo que significa que durante los meses de julio y agosto son despedidos y, en muchos casos, no reciben ninguna prestación. Esta situación se agrava por los bajos salarios que, denuncian, perciben, con muchos de ellos ganando menos del salario mínimo interprofesional.
Luis Manuel Gil, secretario general de USO Extremadura, ha explicado que "muchos de ellos no cobran prestación, porque al aprobar una oposición y tener que renunciar voluntariamente al anterior contrato, según la normativa, no pueden cobrar ninguna prestación y están durante los tres primeros años sin recibir retribución alguna en verano".
Guadalupe Gómez, una auxiliar técnica educativa afectada, ha señalado que "los más perjudicados son los niños. Si nos quitan horas, no podemos dedicarles el tiempo necesario. Es fundamental contar con horas de atención no directa para coordinarnos con el resto del personal. El ATE cuidadores suele estar bastante desvinculado del resto del equipo docente".
El colectivo ha entregado simbólicamente más de 250 firmas recogidas en apoyo a su causa, reclamando un salario y unas condiciones laborales dignas. Llevan varios años solicitando una mesa técnica de negociación y esperan que la solución llegue con los próximos presupuestos.
El club de cicloturistas "Amigos de la Bici" de Navalmoral de la Mata ha protagonizado un curioso rescate durante una de sus salidas en bicicleta. Mientras recorrían una ruta cerca de la carretera de Romangordo, se encontraron con un joven buitre leonado, desorientado y aparentemente debilitado, en una dehesa cercana. Sin dudarlo, los ciclistas decidieron socorrer al ave, proporcionándole agua y cuidados básicos en un momento crucial.
Según relata David González, miembro del club, "al notar que lo que queríamos era cuidarle, se quedó bebiendo y tranquilo". El buitre, que inicialmente mostró resistencia, se calmó al percibir las buenas intenciones de sus rescatadores. Los ciclistas lo mantuvieron protegido en la furgoneta que siempre llevan en sus rutas, hasta que llegaron los expertos que se hicieron cargo entonces del animal.
Rafael Ayuso, otro integrante del club, ha asegurado que el buitre "estaba sediento. Si no llegamos a pasar nosotros por allí, hubiese muerto". Gracias a su rápida intervención, el ave fue trasladado al Centro de Recuperación de Aves de Sierra de Fuentes, donde recibirá los cuidados necesarios.
Este no es el primer rescate de animales en el que los "Amigos de la Bici" se ven involucrados. En otras ocasiones, han rescatado a animales en situaciones similares.
Renfe pondrá en circulación un total de 30 autobuses para cubrir el trayecto entre Villafranca de los Barros y Zafra los días 21 y 22 de septiembre, así como el 19 y 20 de octubre. El motivo es que durante este tiempo se van a realizar obras de mejora por parte de Adif en la línea ferroviaria entre Madrid y Sevilla, y estos trabajos van a producir la interrupción temporal del servicio.
Incluyen las conexiones entre Extremadura y Sevilla, así como los trayectos entre Mérida y Zafra. Renfe ha diseñado este plan alternativo de transporte para garantizar la movilidad de los pasajeros mientras se llevan a cabo las obras. La empresa pública va a informar a los viajeros de estas modificaciones temporales a través de su página web y en las máquinas autoventa. Al seleccionar el viaje, se indicará claramente el tramo que se realizará por carretera debido a las obras.
Además, la compañía recuerda a los usuarios que es obligatorio adquirir o formalizar el billete antes de viajar. Asimismo, se informa de que no estará permitido el transporte de mascotas ni bicicletas en los servicios de transbordo por carretera.
Desde bodas a fin de año. Los fuegos artificiales están presentes en todas y cada una de nuestras celebraciones. Un trabajo no exento de riesgo que brilla en nuestras noches más destacadas como espectáculo de luz y sonido. Pirotecnia Santa Bárbara es una empresa fundada en Zafra en 1997 por Manuel García Pérez. Hijo de pirotécnico y vivida la profesión desde la niñez, decide iniciar su andadura con la apertura de una nueva Pirotecnia donde volcar sus sueños y su amor a la profesión. La pronta acogida de la empresa y las inquietudes de expansión hacen que amplie su actividad a la venta directa de productos pirotécnicos con la apertura de tiendas en diferentes ciudades de Extremadura y Andalucía.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En una rápida y efectiva actuación coordinada entre la Guardia Civil y la Policía Local, se ha logrado detener al presunto responsable de tres robos con fuerza cometidos en el municipio de Villanueva del Fresno. La operación se inició este pasado domingo, tras conocerse que se estaban realizando robos en un bar y una ferretería de la localidad.
Los agentes se desplazaron inmediatamente al lugar de los hechos, donde constataron que los accesos a los establecimientos habían sido forzados. El delincuente no solo había reventado las máquinas recreativas del bar para apoderarse de la recaudación, sino que también sustrajo herramientas y otros artículos de la ferretería.
Para esclarecer los hechos, se han llevado a cabo diversas diligencias de investigación, incluyendo inspecciones oculares y el visionado de las cámaras de seguridad. Esto ha permitido a los agentes identificar al presunto autor, un hombre residente en Olivenza con numerosos antecedentes por delitos similares.
El varón se había desplazado a los establecimientos en una bicicleta robada ese mismo día, y había abandonado el vehículo en las inmediaciones tras cometer los robos. Gracias a un dispositivo de servicios coordinado entre varias patrullas de la Guardia Civil de Villanueva del Fresno, Alconchel y la Policía Local, consiguieron localizar y detener al sospechoso en menos de dos horas en la carretera EX112, cuando intentaba salir del municipio. En su poder encontraron una mochila sustraída en la ferretería, que contenía la totalidad del dinero y objetos robados.
El detenido ha sido puesto a disposición de la autoridad judicial en Olivenza, tras la correspondiente instrucción de diligencias policiales.
En Almendralejo se encuentra López Morenas, la mayor bodega de Extremadura y una de las principales productoras de vinos, zumos y cava de toda España. Sus productos están presentes en los cinco continentes, con un amplio reconocimiento regional, nacional e internacional. Una empresa familiar que nació en Fuente del Maestre en 1943 y que desembarca en el área del cava en 2011 tras la adquisición de Bodegas Bonaval
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 365 personas en agosto en Extremadura en relación al mes anterior (-0,51 por ciento) hasta los 70.550 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con la bajada de agosto, se acumulan ya siete meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde 2003. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en agosto la mayoría de veces en Extremadura (20 veces) mientras que ha bajado en 8 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde que hay registros.
En el último año el desempleo acumula un descenso de 6.130 parados, lo que supone un 7,99 por ciento menos.
Así, por provincias, en la de Badajoz en agosto ha bajado el paro en 441 personas sobre julio (-0,93 por ciento), y ha descendido en 3.681 personas en tasa interanual (-7,29 por ciento), hasta los 46.803 desempleados totales.
Mientras, en la provincia de Cáceres el paro ha subido en 76 personas en agosto sobre el mes anterior (+0,32 por ciento), y ha bajado en 2.449 personas en tasa interanual (-9,35 por ciento), hasta situar en 23.747 los desempleados en total.
De igual modo, por sectores, el paro ha bajado en Extremadura en Servicios, 205 menos (-0,4 por ciento); Agricultura, 116 menos (-2,14 por ciento); Sin empleo anterior, 110 menos (-2,1 por ciento); Industria, 23 menos (-0,62 por ciento), mientras que se ha incrementado en Construcción, 89 más (+1,71 por ciento).
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (51.119), Construcción (5.301), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (3.691), Sin empleo anterior (5.140), y Agricultura (5.299).
En cuanto a sexos, de los 70.550 desempleados registrados en agosto, 45.380 han sido mujeres, 202 menos (-0,4 por ciento), y 25.170 hombres, lo que supone un descenso de 163 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,6 por ciento).
Asimismo, en agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha bajado, con 115 parados menos que a cierre del pasado mes (-2 por ciento), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se ha reducido en 250 desempleados (-0,38 por ciento).
Por otra parte, en agosto se han registrado 32.380 contratos en Extremadura, un 7,6 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior.
De todos ellos, 9.097 han sido contratos indefinidos, cifra un 10,9 por ciento inferior a la de agosto del año anterior y 23.283, contratos temporales (un 6,2 por ciento menos).
Del número de contratos registrados en agosto, el 71,91 por ciento han sido temporales (frente a un 73,21 por ciento del mes anterior), y un 28,09 por ciento indefinidos (el mes precedente fue un 26,79 por ciento).
A su vez, a nivel nacional el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en 21.884 personas en agosto en relación al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,8 por ciento en términos porcentuales.
Tras el ascenso de agosto, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se ha situado en 2.572.121 parados, su cifra más baja en un mes de agosto desde 2008, ha subrayado el Ministerio.
La subida del paro en agosto es la menos pronunciada en este mes desde el año 2016, cuando el desempleo se incrementó en 14.453 personas, y supone el mejor registro en un mes de agosto desde 2021, en el que el paro se redujo en 82.000 personas.
Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha bajado en agosto en España en 23 ocasiones y ha subido en seis, especialmente en 2008, cuando aumentó en 103.000 personas por la crisis financiera. En el lado contrario, el mayor descenso en un mes de agosto se produjo en 2021, con 82.583 parados menos.
En términos desestacionalizados, el paro registrado ha bajado en el país en el octavo mes de 2024 en 7.724 personas.