Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Las tres principales ciudades de la región se mueven entre la satisfacción de Badajoz y Cáceres y la decepción de Mérida con las inversiones previstas en los presupuestos generales de Extremadura que ha presentado el gobierno de María Guardiola para 2025.
Badajoz
En el caso de Badajoz, la ronda sur es el proyecto con mayor consignación. Las cuentas contemplan tres millones para licitar las obras del próximo tramo, para las que además el proyecto de presupuestos planifica una inversión de 41 millones de euros entre los años 2026 y 2027.
"Un espaldarazo" a la ronda sur
El alcalde, Ignacio Gragera, se ha referido a esta inversión como "un espaldarazo" en la reivindicación de la ciudad para "tener cada vez más completa esa ronda que nos va a permitir poder aliviar la movilidad interior".
La piscina de la margen derecha, el sexto puente y el traslado del Centro de Salud de los Pinos al Hospital Provincial son otras inversiones que también contemplan las cuentas. Además, Gragera ha destacado también el apoyo que reflejan los presupuestos a "las manifestaciones culturales de esta ciudad", como el Carnaval, la Semana Santa, el Festival Alcazaba y la fiesta de Los Palomos.
Cáceres
También el ayuntamiento de Cáceres está satisfecho con las inversiones en la ciudad. "Casi 28 millones de euros de inversión en Cáceres" es la cifra de la que habla el portavoz del equipo de gobierno, Ángel Ordaz, quien destaca proyectos como "la ronda sureste, la segunda fase del hospital, el Museo del Madruelo o el centro de ELA".
"Por fin se materializa el compromiso de la Junta con la ciudad"
Ordaz ha remarcado que "por fin se materializa el compromiso de la Junta de Extremadura con la ciudad de Cáceres" y lo interpreta como un giro en sus políticas, "algo que no venía sucediendo en la pasada legislatura".
Mérida
En Mérida, sin embargo, se quejan de que los presupuestos no atienden sus necesidades. Su alcalde, Antonio Rodríguez Osuna asegura que "no hay ninguna ronda, no hay ninguna infraestructura, ninguna obra que el ayuntamiento haya demandado".
"Son unos presupuestos falsos y esconden una realidad, que no se van a ejecutar"
El presupuesto regional contempla inversiones por 54 millones en Mérida, pero, según Rodríguez Osuna, "el 41 por ciento del mismo era el mismo que estaba en 2024, y lo han puesto en 2025, es decir, que no se han gastado ese dinero en 2024 y lo vuelven a poner", por lo que añade que los presupuestos "son falsos y esconden una realidad y es que no se van a ejecutar".
Entre las demandas de la ciudad figuran 4 millones de euros para un sexto puente y otros 2 millones para la piscina olímpica climatizada.

Las grandes ciudades hablan de los presupuestos regionales
Hoy empezamos mirando al cielo para ver todo lo que nos ofrece la noche en nuestros pueblos, y en el maravilloso entorno de Trevejo, en plena Sierra de Gata, hemos encontrado un grupo de curiosos con los que observar las estrellas. Además, seguimos sorprendiéndonos con la labor que hacen en nuestros pueblos los Programas Colaborativos Rurales, y en este de Fresnedoso de Ibor hemos descubierto un huerto repleto de hortalizas que se destinan a un fin social, el Banco de Alimento de Cáceres. Por otro lado, este lunes 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y en nuestros pueblos tienen claro que el tema de la igualdad es algo que hay que trabajar desde niñas y niños. Por eso, hemos estado en el Instituto de Villanueva del Fresno, para asistir a un taller que pretende concienciar a los más pequeños. Y hoy terminamos probando unos quesos con mucha historia. Y es que Jesús, decidió hace 18 años que era el momento de recuperar la tradición quesera de su pueblo, y ahora cuenta con más de 14 tipos diferentes en su tienda, incluso veganos, o sin lactosa.
Con Rocío Hernández.
Chema y Jose María Lorite son la misma persona, pero uno se dedica al humor y otro a la poesía. Florián Recio nos habla de marcas comerciales que se han convertido en epónimos. En tertulia nos preguntamos sobre porqué no podemos dormir. Lo comentamos con Lydia Ruíz, Lucía Tintoré y Paco Samino mientras escuchamos los microrrelatos de Raúl Aragoneses y Mercedes Marín del Valle.
Una visión lúdica y reflexiva de la vida en Extremadura, desde sus costumbres más ancestrales hasta las más novedosas, abiertos siempre a la innovación.
Con Raquel Bazo.
La Junta de Extremadura ha vuelto a contemplar en sus presupuestos para el año que viene 10,5 millones de euros, tras el incremento de dos millones y medio de euros que se realizó el año pasado. Una cantidad que las organizaciones agrarias de la región valoran positivamente.
Juan Metidieri, de ASAJA Extremadura, considera que "el incremento que ya se produjo el año pasado de diez millones y medio de euros en seguros agrarios es una apuesta fuerte e interesante que se tiene que mantener en el tiempo, incluso mejorar para que se puedan asegurar las producciones".
Ignacio Huertas de UPA-UCE Extremadura, entiende que "si no hay posibilidad de incrementar esos presupuestos, se debería priorizar esas ayudas para las pequeñas explotaciones, familiares, que son las que mas dificultades tienen al contratar un seguro".
En 2023 las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Extremadura alcanzaron los 79 millones de euros.

Este sábado, un selecto grupo de viajeros ha disfrutado de un singular viaje en el tiempo a bordo de un tren de lujo, que ha partido esta mañana desde Cáceres con destino a Mérida. Este tren, una joya ferroviaria de 1920, ha sido restaurado para ofrecer una experiencia única. Con vagones que evocan la elegancia de épocas pasadas, los pasajeros se han sumergido en un ambiente que combina historia, confort y tradición.
El tren, que comenzó su recorrido ayer desde Madrid, hizo una parada en Cáceres antes de seguir su ruta hacia Mérida. A bordo, los viajeros han disfrutado de la exquisita gastronomía local mientras admiraban los paisajes de Extremadura. Los camareros ataviados con uniformes de época y un restaurante que evoca el pasado han convertido el viaje en una experiencia sensorial única.
Un centenar de personas han sido parte de esta experiencia, que comenzó ayer en Madrid, pasando la noche en un hotel cacereño antes de emprender su viaje hacia Mérida. A su llegada, han sido recibidos por personas vestidas de romanos, en una referencia a la rica historia de la ciudad, famosa por su patrimonio romano.
Tras una jornada de turismo y exploración en Mérida, los viajeros regresarán a Cáceres y el domingo concluirán su aventura con el retorno a Madrid.

El laboratorio de análisis sensorial del vino de la Denominación de Origen Ribera del Guadiana realiza catas para diferentes sellos de calidad del país. Nos cuentan cómo es este proceso.
En Extremadura, el turrón tiene una especial vinculación con el municipio pacense de Castuera, en donde son especialistas no solo en su fabricación sino también con la venta del producto en diferentes mercados. Se trata de un sector en el que la fabricación artesanal se combina con las innovaciones tecnológicas y en el que se busca cada vez más la calidad del producto resultante, además de satisfacer la demanda de los consumidores, que cada vez exigen más sabores y nuevos formatos.
Hemos visitado una fábrica de esta localidad para que nos enseñen cómo se elaboran estos productos.
La cosecha de arroz ha comenzado tarde en la región como consecuencia de la climatología de los meses de septiembre y octubre, aunque de momento se está desarrollando con normalidad. Se espera una buena calidad y rendimiento del grano.
Esta semana en La Besana en Verde sabremos cómo se está desarrollando la cosecha de arroz, que este año ha comenzado con retraso en la región. Nos interesaremos por las últimas investigaciones para la mejora de cultivos que se desarrollan en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura. Entrevistaremos a la directora de Cooperativas Agroalimentarias Extremadura para analizar la situación del cooperativismo agrario en la región. Sabremos cómo se realizan las catas para elaborar los informes de análisis sensorial de los vinos con denominación de origen. Y visitaremos una fábrica de turrón para que nos muestren cómo se elaboran estos dulces típicos de Navidad.
Con Diego González.