Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
El decreto establecía incentivos fiscales en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Entre otros, se aumentaban los límites para aplicar el tipo del 7% en la compra de viviendas, de 122.000 a 180.000 euros.
También se elevaban los umbrales de ingresos para acceder a estos beneficios fiscales, pasando de 19.000 a 28.000 euros para tributación individual, y de 24.000 a 45.000 euros para tributación conjunta, además de eliminar el límite de ingresos totales familiares.
Se introducía un tipo reducido del 6% en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales para la compra de viviendas por jóvenes menores de 36 años. Asimismo, se establecía una deducción en el IRPF para fomentar el arrendamiento de viviendas vacías destinadas a residencia habitual, y una deducción por rehabilitación de viviendas en zonas rurales para su alquiler.
El decreto también bonificaba con un 15% la cuota del IRPF para las inversiones en rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler en municipios de menos de 3.000 habitantes.
PSOE, Vox y Unidas por Extremadura, han votado en contra
Para el Psoe y Unidas por Extremadura la votación de este jueves demuestra la debilidad del gobierno en minoría de María Guardiola. Califican la situación de "parálisis" e "incertidumbre". También han mostrado su satisfacción porque no haya salido adelante el decreto, "porque no soluciona el problema de la vivienda".
Vox ha justificado su rechazo al decreto ley de medidas sobre vivienda por "no estar consensuado" y ser "insuficiente".
Desde el Partido Popular se han mostrado sorprendidos por la falta de apoyo de Vox, asegurando "que han votado con el Psoe, el mismo día, que Aldama acusa al Psoe de corrupción".
Por su parte, la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha criticado la "irresponsabilidad" de Vox, ya que con su rechazo a este decreto, lo que hace es "consolidar el modelo fiscal del PSOE".

Imagínense ir para jugar un partido de fútbol, para disfrutar del deporte que más te gusta y acabar en el hospital con un golpe importante en la cabeza contra un muro de hormigón. Es el caso de Lucía, jugadora del Extremadura Femenino. Y es que este problema, la cercanía de muros de hormigón a la zona de juego, no sólo se da en Almendralejo, también en muchos otros campos de fútbol de la región extremeña.
¿Qué es un indicativo?¿Y cómo se hace un anuncio en radio? Pues Juanma Vaca nos lo explica con La Berrea.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Cuando la realidad supera a la ficción… se hace ficción al respecto. Y eso es lo que las Skene nos traen hoy.
Luis Prieto ha ganado el premio FATEX por su texto ‘La madre’, una propuesta que pone el folklore hurdano al servicio del thriller. ¡Un gusto tenerle en el programa!
Extremadura pedirá este viernes al Gobierno más inspectores de trabajo tras el aumento de fallecidos por siniestralidad laboral. Son ya 23 las muertes en el trabajo en lo que llevamos de año. Es la cifra más alta en dos décadas y un 65% más que en 2023.
La plantilla de la Inspección de Trabajo en Extremadura apenas supera el medio centenar.
Más controles y IX Plan de Prevención
Pero además en esa Comisión Operativa de la Inspección de Trabajo también se llevará el aumento de otras actuaciones, tal y como ha avanzado el consejero de Economía y Empleo, Guillermo Santamaría. Entre las más destacadas, "las órdenes de servicio en materia preventiva de control de condiciones de maquinaria industrial, caídas de altura en bodegas, almazaras, fábrica de piensos, sectores de tabaco y tomate. Y siempre manteniendo el control de la construcción".
"Control de maquinaria industrial o caídas de altura en bodegas y almazaras"
El año pasado en este mismo encuentro se planificaron casi 17.000 actuaciones para este 2024.
Unas medidas de prevención que se completarán la próxima semana con la firma, el día 28, del Noveno Plan de Actuación en Prevención de Riesgos Laborales 2024-2027 entre la Junta y los agentes sociales y económicos.
