Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Día de ruta en Torremocha, pero esta vez no será a pie, porque nuestra ganadera Pilar y su marido Candi vienen preparados para la ocasión con el carro de transporte de animales. Grulla y Guinda serán las pasajeras en este viaje, que tiene como destino una cerca a la que se accede por la carretera nacional.
Nuestras hermanas valrieñas deben servir una buena dosis de heno a sus vaquitas. Eso sí, carecen de tractor, así que van a tener que emplear su carretilla y teniendo en cuenta lo embarrado que está el suelo… ¿Lograrán llevar a cabo la tarea sin pringarse?
En la administración autonómica son 3.186 las plazas máximas que se pueden consolidar entre los funcionarios interinos (1.227) y el personal laboral temporal (1.959).
Compensación económica de 20 días por año trabajado
La ley establece una compensación económica de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades a los empleados que no superen el examen y tengan que abandonar su puesto. Aunque según el Director General de Función Pública, Domingo Expósito, es difícil definir la cantidad exacta que se va a necesitar, debido al gran número de variables que existen, sí se contempla en los presupuestos para el año que viene más de 9 millones de euros en concepto de indemnización.
Para José Antonio González Frutos, de Unidas por Extremadura, el número de plazas es insuficiente para conseguir reducir la temporalidad por debajo del 8 por ciento.
En la comisión de Administración Pública también se ha tratado la subida salarial del 2% pendiente de 11 meses correspondiente al año 2020 para los empleados públicos. El coste de esa deuda asciende a 25 millones de euros. La Junta asegura que lo abonará en 5 anualidades, la primera en 2025. El socialista José María Vergeles, por su parte, ha pedido que el pago se haga en un solo ejercicio o en todo caso durante la actual legislatura en la que gobierna el partido popular.

El campo sigue muy pendiente de la lengua azul. Son ya 710 los focos en la región. Pero en las últimas horas llega un pequeño alivio: comienzan a salir rumbo a Marruecos los primeros animales.
Aún no había amanecido cuando partían esta madrugada, desde Campillo de Llerena. Se desbloquea así la exportación gracias a la vacuna del serotipo 8, la más esperada en el último mes.
Eta semana ya ha comenzado a inocularse en las ganaderías de la región, en zonas como la Campiña Sur. Hemos visitado una explotación ganadera allí, donde vacunan de ese serotipo a 900 animales.
Unas vacunaciones que les permiten sentir alivio, a las puertas de la Navidad.

Vacunación contra la lengua azul
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El 20 de noviembre es considerado el Día Mundial del EPOC, es decir, de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Visita nuestro plató Luis María Barbado, coordinador de APEPOC Extremadura y, además, paciente, para hablarnos sobre esta enfermedad junto a Fátima Dorrey.