Descripción

La obesidad infantil provoca patologías como hipertensión, hígado graso o problemas de autoestima. Nos lo cuenta Ana Grande, pediatra en el Servicio Extremeño de Salud. Hablamos con Patricia Lorenzo, maestra de primaria, y con Araceli González, nutricionista y propietaria de catering para conocer cómo es la alimentación de los niños y niñas dentro del colegio. 

Fichero multimedia
ANSALUD_20112024_OBESIDADINFANTIL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9st6sdix
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

David Corchero, técnico de salud deportiva en la Fundación Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura e instructor del programa El Ejercicio Te Cuida, nos propone una rutina de ejercicios para mejorar la capacidad aeróbica y cardiopulmonar. 

Fichero multimedia
ANSALUD_20112024_SALUDCARDIOVASCULAR
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_s1km1usa
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

En las últimas semanas han aparecido nuevos casos de tuberculosis. Nos desplazamos al hospital con Francisco Felix Rodríguez, médico de la Unidad de Patología Infecciosa, para conocer más acerca de esta enfermedad que suele manifestarse con fiebre, tos con expectoración y cansancio. 

Fichero multimedia
ANSALUD_20112024_TUBERCULOSIS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6rmhufx4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, conocida como EPOC, es la tercera causa de muerte en el mundo. Vamos a contar en el plató con la presencia de dos personas que la padecen y que han conseguido normalizar su vida. Pero hablamos de una enfermedad crónica vinculada, en la mayoría de las ocasiones, al tabaco. Una razón más para que se plantee dejar de fumar. La obesidad infantil es otro tema que preocupa, especialmente porque la propia Organización Mundial de la Salud ha avisado de que en 2050 la mitad de la población será obesa. Esto lleva aparejado un aumento significativo del riesgo de padecer muchísimas enfermedades. ¿Qué responsabilidad tenemos los padres en todo esto? Lo veremos, en un programa en el que hablaremos de si tiene riesgos o no para la salud consumir la carne poco hecha.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228652
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_691afyuf
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Málaga padeció el pasado miércoles, 13 de noviembre, un nuevo diluvio que, a diferencia del caso de Valencia, los daños sólo fueron materiales y no hubo víctimas mortales. Las autoridades y los malagueños tomaron conciencia del potencial peligro y cancelaron toda actividad prescindible, a excepción de las fundamentales. Quizás por tener el miedo en el cuerpo y mostraron su máximo respeto visto lo ocurrido una quincena antes. Sobre este “susto” del Guadalmedina hablamos con José Luis Escudero, divulgador científico y apasionado de la Meteorología malagueña. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 20 de noviembre de 2024 en “El sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

 

Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_RIADAMALAGA_AUDIO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hd2sftcf/v/1/flavorId/1_b7g2mobq/1_hd2sftcf.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hd2sftcf
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
690.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ACTUALIDAD
Subtítulo
Se acumularon más 140mm en la ciudad y se anegaron numerosos barrios
Cuerpo

El Mediterráneo español sufre, con sólo dos semanas de diferencia, un nuevo desastre natural debido a otra DANA. Es difícil encontrar en los archivos una situación similar. Málaga padeció el pasado miércoles, 13 de noviembre, un nuevo diluvio que, a diferencia del caso de Valencia, los daños sólo fueron materiales y no hubo víctimas mortales. Y llovió bien: se acumularon más de 140 litros por metro cuadrado en el observatorio meteorológico, de los cuales 78 en sólo una hora.  

Las autoridades y los malagueños tomaron conciencia del potencial peligro y cancelaron toda actividad prescindible, a excepción de las fundamentales. Quizás por tener el miedo en el cuerpo y mostraron su máximo respeto visto lo ocurrido una quincena antes. 

Málaga, como otras muchas localidades de nuestro país, está construida sobre arroyos y barrancos. Un total de 90, siendo el principal el río Guadalmedina, de corto trayecto, y que atraviesa el centro de la ciudad. Al igual que innumerables ríos del Mediterráneo, la mayor parte del año está seco, pero cuando se enfada da buenos sustos.  

Una de esas veces ocurrió el 24 de septiembre de 1907, con 21 víctimas. Un evento conocido como “La gran riá” que guarda gran similitud con lo que ocurrió el capital del Turia: que no llovió en la ciudad, sino aguas arriba. El Guadalmedina creció hasta convertirse en muro de barro y lodo de hasta 5 metros, arrasando todo lo que tuvo por delante de su camino sin miramiento ninguno. Y lo hizo, además, de madrugada, pillando a los malagueños de imprevisto.  

Algunos estudios apuntan a que se pudieron acumular más de 400mm. Los daños se estimaron en 5 millones de pesetas de entonces, unos 480 millones de euros actuales. Una auténtica ruina.  

Sobre este “susto” del Guadalmedina hablamos con José Luis Escudero, divulgador científico y apasionado de la Meteorología malagueña. Esta entrevista se emitió el pasado miércoles, 20 de noviembre de 2024 en “El sol sale por el oeste”. Pincha en la imagen y escucha la entrevista.  

imagen destacada
Imagen
Autor
Agencia EFE
Categoria
Fichero multimedia
PENDIENTESDELCIELO_RIADAMALAGA_WEB
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jwufr0so
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Uno de los exponentes nacionales del neofolklore es el extremeño @elgatoconjotas. Sergio se suma a la amplia lista de colaboradores de El Sol sale por el Oeste para intentar que conectemos la tradición con el presente. Un reto el que se pone por delante del que estamos seguro servirá, por lo menos, para echar unas risas. Y escucharemos música, por supuesto. Hoy hemos hablado del Festival por la Diversidad Funcional Romero Espinosa que se va a celebrar en Olivenza. 

Categoria
Fichero multimedia
elsol_gato_201124
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_ii2hmi05/v/1/flavorId/1_9i7ii9er/1_ii2hmi05.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ii2hmi05
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
1057.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PRESUPUESTOS 2025
Subtítulo
La mayor parte va dirigida a Sanidad, con 2.367 millones de euros, seguida de Educación, con 1.490 millones. Las cuentas han llegado a la Asamblea e inician su trámite parlamentario
Cuerpo

Las cuentas para 2025 ya están en la Asamblea. La consejera de Hacienda, Elena Manzano, ha registrado esta mañana el proyecto de presupuestos para el próximo año. Unas cuentas, las más altas de la historia, ha dicho, dotadas con más de 8.300 millones de euros.

Y tras el registro en la Asamblea, la consejera ha entregado un QR con el proyecto de presupuestos a la presidenta de la Cámara. Blanca Martín lo ha recibido, y así arranca la tramitación parlamentaria. 

Una tramitación que comienza un mes después de lo fijado en el Estatuto y de la que se hablará mucho en los próximos meses. De esos 8.309 millones de euros de presupuesto, el 63% lo destina la Junta a políticas sociales, y el 25% va a actuaciones de carácter económico, y el 11% restante a iniciativas de carácter general.

Todas las partidas de políticas sociales suben con respecto a las cuentas actuales. La mayor parte del presupuesto va dirigido a Sanidad, con 2.367 millones de euros; seguida de Educación, con 1.490 millones; o los 520 millones que van a la Dependencia.

imagen destacada
Imagen
Presupuestos de Extremadura 2025
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Presupuestos de Extremadura 2025

Categoria
Fichero multimedia
EXD2-2024-11-20 CUENTAS EXTREMEÑAS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mrahljde
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
Manzano destaca que el 63% va destinado a políticas sociales