Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Ilusión y expectación en Guareña ante la llegada de la Virgen Peregrina de Fátima, sólo hay 13 en todo el planeta y tras muchos años de devoción sin pasar por nuestra tierra hoy se despide de los guareñenses, siguiendo su peregrinación.
Fernando nos puede explicar de en qué tipo de casos se usa este sistema de decisión en un juicio, las características del mismo, y los delitos a los que se enfrenta el presunto culpable. Puede contarnos también cómo evoluciona un juicio así: tras la selección del jurado, arranca el juicio, los abogados explican al jurado lo que se va a dilucidar en el juicio -alegato inicial-, declaran los diferentes participantes -acusado, testigos, policías, peritos, forenses, etc-, se desarrolla el informe final de cada parte -alegato-, después las partes acuerdan una batería de preguntas que se les trasladarán a los miembros del jurado -las termina de redactar el juez para que cada miembro del jurado vote a favor o en contra pero de manera fundamentada-. A partir de ese momento, los miembros del jurado son encerrados para contestar a esas preguntas y dilucidar el resultado -si los miembros del jurado tienen dudas sobre cuestiones varias, se las trasladan al presidente para que lo pueda consultar al secretario judicial-. El veredicto sale de la contestación a todas esas preguntas. El juez se ciñe a lo que dice el jurado y es el que dicta las penas -dictamina qué parte de las penas se aplican al condenado dependiendo de lo dictado por el jurado-.
El “presunto” delito sexual es probable que existiera. Obviamente, él no quería darle ninguna cuna, sino que era una excusa para que acudiera a su casa. Las lesiones del esqueleto no coinciden con una caída como dice él. Al no haber tejido orgánico ni ropa ni vestimenta ni nada, no hay forma de recoger fluidos para mostrar el abuso sexual. No se puede probar sin los huesos de los que hablábamos antes, pero sí se puede inferir que hay una presunta estrangulación.
Concentración en apoyo a la familia de Manuela Chavero a tan solo 4 días del inicio del juicio, del 13 al 17 de mayo en la Audiencia Provincial. La alcaldesa va a poner un autobús para que vayan las personas de los distintos pueblos para apoyar la causa.
El campeonato del Don Benito en Tercera la temporada 17-18 dio paso a su etapa más duradera en la división de bronce.
Durante aquel ejercicio, los rojiblancos ascendieron a Segunda B tras eliminar a Unionistas en la eliminatoria de campeones.
El club calabazón permaneció cinco años seguidos en Segunda B (posteriormente rebautizada como Segunda Federación).
Hemos recordado el penúltimo ascenso rojiblanco con el que fuera su entrenador, Juan García, cuatro días después del último ascenso dombenitense tras ganar 0-2 al Jaraíz.
El Womad reivindica el flamenco de la mano de Miriam Cantero, que aprovecha este escenario para compartir un adelanto de ‘Maestras’, su último trabajo. Miriam y Rodrigo Fernández, su guitarra, se han pasado por el programa a contarnos. ¡Qué nerviod!