Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-11-11--ELSOLSALE4H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3le79wcy/v/1/flavorId/1_7d6wc9sj/1_3le79wcy.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3le79wcy
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
DANA EN VALENCIA
Subtítulo
Decenas de voluntarios de la región, recién llegados de la zona, describen lo que se han encontrado e insisten: "Se siguen necesitando manos"
Cuerpo

María Rosa Quintero ha estado en Algemesí. Repasa vídeos y fotos mientras nos cuenta que es uno de los pueblos más alejados y que, por eso, todo ha llegado más tarde.  Ha estado dos días junto con otros 17 vecinos de Ribera del Fresno. Y han venido, dice, muy tocados: "son imágenes de auténtica guerra".

En el grupo, José Viera, de 70 años. El primero en apuntarse. Y también Manuel Vázquez, ribereño, pero residente en Valencia desde hace 4 años. Cuando supo que llegaba un grupo de su pueblo, no se lo pensó ni un momento: " yo creo que eso se me ha quedado grabado en mi mente, una de las experiencias más bonitas que he vivido. Ver a la gente de mi pueblo, todos unidos, ayudando".  


Con 5.000 kilos de comida y productos partieron desde Campo Lugar y Pizarro. También estuvieron en Algemesí para además pasar por Albal, Catarroja, Chiva y Massanassa. Se encontraron coches apilados, barro, desolación...y ahora, dicen, cuesta procesarlo: "te vienes mal porque son imágenes que no se pueden comparar a lo que se ve en televisión", asegura María Castaño, concejala de Campo Lugar, "pero a la vez te vienes contento, porque sabes que has hecho feliz a mucha gente", añade el alcalde, Alejandro Broncano.

No fueron los únicos. También de Monterrubio de la Serena partió otra comitiva y de Fregenal de la Sierra o de Badajoz. Y de tantos muchos otros lugares. Todos cuentan lo mismo: lo han pasado mal pero volverían mañana mismo. Siguen necesitándose manos, aseguran, sobre todo para los garajes donde no puede llegar la maquinaria pesada o para repartir comida a gente mayor. Y porque el lodo sigue estando y en algunos sitios, ya se está secando.

 

 

imagen destacada
Imagen
Canal Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Decenas de extremeños vuelven tras un fin de semana de voluntariado en Valencia

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2024-11-11 EXPERIENCIA VOLUNTARIOS EXTREMEÑOS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_np08e0dg
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SANIDAD PÚBLICA
Subtítulo
Para Salud es una prioridad hacer menos invasivo el momento del parto. En ese sentido, el Hospital San Pedro de Alcántara es pionero en la región
Cuerpo

Cuando la vida empuja y las contracciones aparecen, la llegada del bebé es inminente. Contracciones frecuentes e intensas, acompañadas de un importante dolor abdominal son la antesala del ingreso en el hospital para dar a luz.

Cuando ese momento llega, la parturienta y sus acompañantes esperan encontrarse con la cara más amable del sistema de salud.

El SES mostrará su cara más afable y respetuosa, según la unidad de maternidad que le corresponda a la madre gestante. Hay áreas salud donde el trato durante el parto se podría definir como poco humano, a pesar de que para el responsable de la humanización del Servicio Extremeño de Salud, profundizar en el concepto de la humanización es una prioridad.

"Básicamente se traduce en una atención centrada en la persona. Pasar de una asistencia al paciente para hablar de atención a la persona", así describe la humanización José María Villa, subdirector de Cuidados y Humanización del Servicio Extremeño de Salud. 

El Hospital San Pedro de Alcántara marca la diferencia. Es el único centro hospitalario de la región que permite el parto por cesárea acompañado. Además, incluye alternativas como musicoterapia o aromaterapia.

También ofrece la posibilidad de elegir la postura de parto que mejor se adapte a la parturienta. Todas ellas, herramientas que buscan reducir la percepción del dolor durante el parto.


 

imagen destacada
Imagen
Hospital San Pedro de Alcántara
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Hospital San Pedro de Alcántara

Categoria
Fichero multimedia
REPORTAJE HUMANIZACIpN PARTOS.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vsnfnm9u
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
SEGUNDO EXPOLIO EN UN AÑO
Subtítulo
El yacimiento arqueológico vuelve a sufrir un nuevo expolio que ya investiga la Guardia Civil. Los arqueólogos piden más protección
Cuerpo

Más de medio centenar de agujeros hechos bajo el terreno de la antigua necrópolis en busca de restos romanos. Ésta ha sido la última actuación de los expoliadores en Cáparra. 

La voz de alarma la dio un trabajador y el suceso ya lo investiga la Guardia Civil. Los primeros indicios apuntan a que el expolio se realizó por la noche, con detectores de metales y presumiblemente con éxito. 

La Directora General de Patrimonio de la Junta, Adela Rueda Márquez de Plata, ha confirmado que, aunque todavía no se puede cuantificar el botín, "algo se han llevado, porque es fácil de entender que Cáparra tiene aún mucho por descubrir".

Segundo expolio en un año

No es la primera vez que el yacimiento es objetivo de los amigos de lo ajeno. Ya ocurrió hace un año. Entonces, los agentes consiguieron desarticular un grupo criminal, asentado en Moraleja, y recuperaron 2.500 piezas, mayoritariamente monedas. 

Los expertos alertan de que el daño causado es irreversible para el patrimonio, porque el expolio de restos romanos ocasiona la pérdida del contexto arqueológico e imposibilita un estudio con rigor científico.

Por eso, arqueólogos como Pedro Matesanz, piden que se busque la manera de proteger esta ciudad romana.

"Algo hay que hacer, ya sea instalar doble valla o colocar cámaras para ponérselo difícil a los delincuentes"

Reconoce que no es tarea fácil "pero algo hay que hacer. Instalar doble valla, colocar cámaras...porque hay que ponérselo complicado a los delincuentes".

Cáparra cuenta con una superficie que ronda las 16 hectáreas de las que solo el 10 por ciento está excavada.

imagen destacada
Imagen
Cáparra
Autor
Canal Extremadura
Fichero multimedia
EXN1_111124_caparra
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ixowdgd0
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Ana Soto, audioprotesista en Audika, nos explica de qué manera el volumen de los aparatos que tenemos en casa afecta a nuestra salud auditiva. Y es que, tan solo el ruido de la lavadora ya daña nuestros oídos, puesto que puede superar los 65 decibelios. 

Fichero multimedia
ANSALUD_11112024_VOLUMENAPARATOSCASA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_7kk9un00
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Los datos nos impactan: 31 de cada 100 muertes en Extremadura son por enfermedad cardiovascular, según datos de la Sociedad Española de Cardiología. Hoy visitan nuestro plató Carlos Palanco, cardiólogo, y José Pozo, quien sufrió un infarto agudo de miocardio. Conocemos cuáles son sus principales síntomas y los factores de riesgo. 

Fichero multimedia
ANSALUD_11112024_ENTREVISTA_CARLOSPALANCOCARDIOLOGO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pwq8tph8
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Hablamos con los expertos en salud acerca de la dermatitis: ¿qué es y cómo podemos ponerle solución? 

Fichero multimedia
ANSALUD_11112024_DERMATITIS
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_lx6womb4
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Mónica Pérez, nutricionista, nos explica cómo podemos preparar un bizcocho si tenemos alguna alergia o intolerancia. Por ejemplo, podremos sustituir el huevo por semillas o manzana. 

Junto al cocinero Felipe Ibarra aprendemos a preparar un bizcocho saludable de manzana. 

Fichero multimedia
ANSALUD_11112024_BIZCOCHO
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3eiudqka
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Cómo es la vida tras un infarto? José Pozo es uno de los extremeños que puede contarlo. Sufrió un infarto agudo de miocardio hace tres años y 30 minutos críticos le salvaron la vida. Reconoce que tenía varios factores de riesgo y que ha tomado conciencia de ellos cuando vió que su vida podía haberse parado aquel día. Le escucharemos y junto a un cardiólogo, Carlos Palanco, el que le atendió y que nos recuerda que el corazón tiene memoria. Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en nuestra región. Hablaremos también de a qué volumen deberíamos escuchar la tele o la radio para impedir que afecte a nuestros oídos, les daremos remedios para la dermatitis y tendremos un espacio dedicado a los golosos. Para empezar la semana, vamos a descubrir que un bizcocho puede ser saludable.

Con Lola Trigoso.

Fichero multimedia
PROG00228645
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_qmbbfvet
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
SOLIDARIDAD CON VALENCIA
Subtítulo
Han sido recibidos con vítores y aplausos
Cuerpo

No sólo efectivos de cuerpos y fuerzas de seguridad salen desde Extremadura para Valencia. También muchos voluntarios de la región han recorrido hasta 800 kilómetros para llegar a las zonas más afectadas por la DANA y ayudar en todo lo que se necesite. Los últimos en llegar, ha sido la caravana con maquinaria pesada que partió ayer de Zahínos y que ya está trabajando sin descanso en Aldaia y Paiporta. 

Recibidos como héroes

Anoche llegaron a Aldaia (Valencia) y fueron recibidos con vítores y aplausos. Y no es para menos, han recorrido 800 kilómetros para ayudar. Van cargados de maquinaria pesada para retirar lodo, coches y todo lo que haga falta. 23 voluntarios al frente de camiones, tractores, grúas y hasta una furgoneta con un taller de electricidad y fontanería. Ya esta mañana han comenzado a trabajar retirando escombros y llevándolos con los remolques a zonas habilitadas para ello. Ahora se dirigen a Paiporta escoltados por la policía. Francisco Estévez, forma parte de la caravana de ayuda zahinera, nos cuenta: "estamos deseando llegar a Paiporta porque allí hay mucha faena. Está todo muy sucio. Impresionante, una zona de guerra, pero de barro"

"¡Valencia nos necesita!"

Pero la solidaridad de Zahínos, no se queda aquí. Otros dos vecinos Mere y Fran van de camino a Valencia con un vehículo todoterreno cargado de avituallamiento para sus compañeros. Mientras paran a repostar Mere nos explica: "llevamos ruedas de repuesto y enseres para todos nosotros. Comida y ropa. ¡Valencia nos necesita!". 

Y en la localidad, ahora, hacen recuento de lo recaudado en la fiesta solidaria que organizaron este fin de semana. Está claro, que en este pueblo de tan sólo 2.700 habitantes y entre los 15 municipios españoles con la renta per cápita más baja no les sobra dinero, pero sí generosidad y ganas de ayudar.  
 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_111124_zahinosenvalencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_swzf9ha1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación