Senara: Porción de tierra que dan los amos a los capataces o a ciertos criados para que la labren por su cuenta, como plus o aditamento de su salario. Senara es el heterónimo de Victor G. Sánchez, que acaba de sacar el EP La isla. Es un paseo por La Isla de Mérida. Con sus pájaros, sus coches, su ritmo. Música ambient que se presentará en directo. Nos lo cuenta en esta entrevista.
La captación del agua subterránea fue durante siglos una de las preocupaciones de las distintas civilizaciones. En el mundo actual, parece que nos hemos olvidado de la importancia de los acuíferos y de mantenerlos en buen estado. En el libro de Sergio Martos, El agua subterránea en la historia, se documentan antiguas obras hidráulicas construidas para captar agua subterránea. Una de ellas es el Real Monasterio de Guadalupe.
De todo esto, y de varios proyectos relacionados con la recuperación de regadíos históricos, hemos hablado con Sergio Martos Rosillo, investigador del Instituto Geológico y Minero de España del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, coordinador del Proyecto "Inventario y caracterización de sistemas ancestrales de Siembra y Cosecha del Agua para la adaptación al Cambio Climático" Financiado por la Fundación Biodiversidad del MITECO y con José María Martín Civantos, doctor en el departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada y actualmente coordinador del proyecto europeo MEMOLA (MEditerranean MOuntainous LAndscapes: una aproximación histórica al patrimonio cultural basada en los agrosistemas tradicionales).
Hemos hecho un juego de palabras con el titulo de su último libro, "Es un decir", que publica Liliputienses. Rafael Courtoisie, poeta uruguayo magnífico, visita Badajoz y Cáceres estos días para compartir sus poemas. Esta tarde (20 de febrero de 2024) estará en el MEIAC de Badajoz a las 19:45 y hemos querido charlar con él.
Uno de los exponentes nacionales del neofolklore es el extremeño @elgatoconjotas. Sergio se suma a la amplia lista de colaboradores de El Sol sale por el Oeste para intentar que conectemos la tradición con el presente. Un reto el que se pone por delante del que estamos seguro servirá, por lo menos, para echar unas risas. Y escucharemos música, por supuesto. Hoy hemos mirado a Canarias.